4 escapadas low cost para dar la bienvenida al calor del verano

Si te apetece hacer una escapada sin gastar mucho dinero para disfrutar del buen tiempo, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

Te presentamoscuatro lugares que puedes visitar para disfrutar de una escapada.
Te presentamoscuatro lugares que puedes visitar para disfrutar de una escapada. / Istock / Balate Dorin

Llega el verano, llega el calor, y llegan las ganas de viajar. Se han acabado los planes de sofá y manta: es el momento del año de vivir aventuras. Como en VIAJAR sabemos que estáis ocupados y que no queréis gastar demasiado, os presentamos cuatro escapadas Low Cost.

Oporto es una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana.

Oporto es una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana.

/ Istock / Manuta

Marrakech, Marruecos

Los vuelos que se dirigen a esta ciudad suelen estar de oferta: ¡algunos solo cuestan 20 €! La vida en Marrakech es un espectáculo en sí, así que pasear por la Plaza Jemaa el-Fna, y experimentar el bullicio de los vendedores, escuchar a los músicos y ver a los encantadores de serpientes es una experiencia única. Además, se puede pasear tranquilamente por el Jardín Majorelle sin coste alguno y visitar la arquitectura del Palacio de la Bahía por 90 céntimos.  El alojamiento en los riads tradicionales cuesta 40-60€ la noche, aunque también hay hostales que cuestan 10-15€. 

En los mercados se pueden comprar especias únicas.

En los mercados se pueden comprar especias únicas.

/ Istock / Laura C.

Oporto, Portugal

Depende de la zona de España en la que os encontréis, podéis incluso ir en coche y ahorraros el vuelo. La segunda ciudad más grande de Portugal está llena de lugares que se pueden visitar de forma gratuita, como la Catedral de la Sé de Oporto o el jardín del palacio de cristal. Oporto es la ciudad perfecta para divagar sin rumbo por las calles coloridas, y disfrutar de un café en terrazas de postal. Los cafés cuestan alrededor de 1,20 € (un hecho inimaginable en Barcelona o Madrid), y en un restaurante se puede comer bien por 12 €. Una noche en un hotel “normalito” cuesta unos 50 €, aunque si realmente viajáis “low cost”, hay hostales bien ubicados que cuestan tan solo 20€. 

Las calles de Oporto son encantadoras.

Las calles de Oporto son encantadoras.

/ Istock / SeanPavonePhoto

Granada, España

Esta ciudad se debe visitar cuando empieza el verano, ya que si paseas por sus calles en pleno agosto, puedes llegar a ver las ondas del aire caliente como en los dibujos animados. Andalucía en general es un destino económico en comparación con otras zonas del país, y está “tirada de precio” en comparación con la mayoría de capitales europeas. En temporada baja, una noche en un hotel del centro puede costar unos 50€, aunque en temporada alta sube a los 80€ (por eso la mejor opción es visitarla es estas fechas).

 La entrada a un lugar tan preciado como la Alhambra solo cuesta 14€, aunque se debe reservar con anticipación, ya que se agotan con meses de antelación. Y por supuesto, ¡no podíamos olvidarnos de las tapas! Una cerveza (o un refresco) con tapa cuesta 2,50 €, así que si vas a tres o cuatro bares a tomar algo, casi que ya cenas. Además, entrar en La Alcaicería o disfrutar de las vistas de la Alhambra desde diferentes puntos de la ciudad, es completamente gratis. 

Si vais a Granada, es un deber visitar la Alhambra.

Si vais a Granada, es un deber visitar la Alhambra.

/ Istock / SCStock

Cracovia, Polonia

Polonia no es el primer país en el que la gente suele pensar para hacer una escapada, pero precisamente por este motivo vale la pena visitar Cracovia. Sus calles son encantadoras, y además se puede visitar partes del Castillo de Wawel o recorrer el Camino Real sin coste alguno.

Cracovia no es un destino muy popular, pero ofrece calles de cuento y museos únicos.

Cracovia no es un destino muy popular, pero ofrece calles de cuento y museos únicos.

/ Istock / Aleh Varanishcha

Aquellos interesados en la historia y la Segunda Guerra Mundial pueden visitar diferentes museos de la ciudad dedicados a la memoria histórica. Uno de ellos es la Fábrica de Oskar Schindler. Si os suena el nombre es porque en él se basa la película “La Lista de Schindler”. Oskar Shindler fue un hombre de negocios que salvó 1.000 personas, ya que contrataba a judíos para trabajar en su fábrica y así evitar que fueran llevados a los campos de concentración. La entrada cuesta 32 zł (7,50 €), y ahora que hablamos de precios, es importante destacar que aunque Polonia está dentro de la Unión Europea, la moneda oficial de Polonia es el zloty. 

Síguele la pista

  • Lo último