Los 15 museos que deberías visitar antes de morir

Aptos para amantes del arte, la antropología, la historia natural y las civilizaciones antiguas: estos son los museos que deberías pisar, al menos, una vez en la vida.

Unos cuantos museos que debes ver, al menos, una vez en la vida.
Unos cuantos museos que debes ver, al menos, una vez en la vida. / Getty Images

Los museos resultan auténticos refugios para el legado histórico, cultural y artístico, del testimonio humano de una época pasada y de civilizaciones que han marcado el devenir del presente que habitamos a día de hoy. Tan importante es la herencia como la contemporaneidad, también reflejada en estas instituciones que nos tienden la mano para viajar a través del tiempo y darnos unas pinceladas para crear la imagen mental de una época que ahora tan solo puede imaginarse.

Museo del Louvre (París, Francia)

Es considerado uno de los mejores museos de arte, y no es para menos. En su interior se exponen obras de una calidad superior, como la Gioconda de da Vinci, la Venus de Milo de Alejandro de Antioquía o La Libertad guiando al pueblo de Delacroix. La inmensidad de sus obras y de su increíble arquitectura hace del parisino un museo imprescindible ante cualquier visita a la ciudad, tanto para amantes del arte como para aquellos que no le encuentran el gusto. Quizá con un paseo por el Louvre lo hallen.

La popular pirámide a la entrada del museo del Louvre

La popular pirámide a la entrada del museo del Louvre

/ Unsplash. Dushawn Jovic

Museo de la Acrópolis (Atenas, Grecia)

A solo 300 metros de la misma Acrópolis se ubica el museo, que constituye una importante obra de arquitectura contemporánea además de lo que alberga en su interior. La última planta es la más peculiar, ya que presenta las mismas dimensiones que el Partenón y está orientada directamente a la Acrópolis. En su colección guarda piezas de la Grecia de la época, así como restos de la ciudad antigua, esculturas y fragmentos de edificios como el Templo de Atenea Niké.

Ruinas de la antigua Grecia en el museo de la Acrópolis

Ruinas de la antigua Grecia en el museo de la Acrópolis

/ Istock / Rudimencial

British Museum (Londres, Inglaterra)

Esta institución se creó gracias al coleccionista y físico Hans Sloane, que quiso que su colección de más de 80.000 piezas de todos los rincones del mundo perdurase con el paso del tiempo y su muerte en 1753. Con el paso de los años, el Museo Británico ha ido adquiriendo fama de albergar obras 'robadas', como la Piedra Rosetta, tan relevante para poder descifrar los jeroglíficos egipcios. Su colección es tan inmensa que tuvieron que construir otro edificio en 1852, los objetos naturales se donaron al Museo de Historia Natural en 1887 y la Biblioteca Británica donada por Jorge IV en 1823 se independizó en 1973.

Esculturas griegas en el British Museum

Esculturas griegas en el British Museum

/ Unsplash. Nicole Baster

Rijksmuseum (Ámsterdam, Países Bajos)

Este es considerado como el mejor museo de Países Bajos, que alberga la mayor colección de obras del Siglo de Oro holandés. Entre ellas destacan algunas como 'Ronda de noche', el cuadro más representativo de Rembrandt y el que le condujo a la ruina; 'La Lechera' de Vermeer, de un realismo insuperable; o 'El alegre bebedor', reflejo del optimismo que plasmaba Hals. Aunque el diseño del edificio causó mucha controversia en su momento por su adornada fachada y tejados neogóticos, hoy supone un auténtico señuelo de la ciudad.

La fachada del Rijksmuseum de Ámsterdam

La fachada del Rijksmuseum de Ámsterdam

/ Unsplash. Angelo Abear

Museo del Prado (Madrid, España)

Velázquez, Goya, El Greco, Sorolla, El Bosco, Caravaggio, Tiziano... y un sinfín de nombres nacionales e internacionales que dejaron huella más allá de su época. Todos ellos cobijados bajo los brazos de una de las instituciones más visitadas de la capital española. Cuenta con una colección de más de 8.000 cuadros -los más buscados son 'Las meninas' de Velázquez y 'Los fusilamientos del 3 de mayo' de Goya- y más de 700 esculturas que a veces también sirven de escenario para actuaciones con música en directo.

Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)

Es un conjunto de galerías compuestas por museos temáticos, monumentos, jardines y la Biblioteca Vaticana. La mayoría de sus obras cuentan con un componente religioso lógico, ya que posee colecciones de la Iglesia. Algunos de los museos más famosos que lo componen son el Pio-Clementino, con una espléndida escultura clásica; las estancias de Rafael, habitaciones pintadas por él mismo; la Pinacoteca, repleta de las mejores pinturas medievales y renacentistas; el Gregoriano Egipcio y el Etrusco; y la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.

El impresionante interior de la Capilla Sixtina

El impresionante interior de la Capilla Sixtina

/ Istock / Gim42

Metropolitan Museum of Art -MET- (Nueva York, Estados Unidos)

La colección de este gigantesco museo incluye más de dos millones de artículos de altísima calidad, procedentes de la prehistoria más añeja hasta el presente más actual. Cabe destacar que es aquí donde se dan cita los cerebritis durante la MET gala. Entre sus obras europeas destacan autores como Botticelli, Vermeer, Rodin o Degas; la colección egipcia incluye joyas tales como la tumba de Perneb o el templo de Dendur; y la americana a autores tan importantes como Frank Lloyd Wright.

El interior de una de las salas del MET

El interior de una de las salas del MET

/ Unsplash. Matthieu Joannon

Museo Nacional del Palacio (Taipéi, Taiwán)

La colección más grande de antigüedades del antiguo Imperio Chino se encuentra en uno de los territorios que, paradójicamente, está luchando por la independencia de la república china: este centro posee alrededor de 700.000 piezas. Se creó en 1925, pero no se inauguró hasta cuarenta años después, en 1965. Además de exponer carpintería metálica de la dinastía Zhou de Occidente, cerámica, caligrafía, pinturas y miles de objetos, también cuenta con el jardín de Zhishan, de 1'88 hectáreas, repleto de estanques, pabellones chinos y obras hidráulicas.

Museo Nacional del Palacio de Taipéi

Museo Nacional del Palacio de Taipéi

/ Istock / RichieChan

Museo Nacional de Corea (Seúl, Corea del Sur)

Tiene una extensa colección de más de 420.000 objetos de todas las épocas y de una inmensa variedad de temas. En el interior del propio edificio está también el Museo de los Niños, con programas educativos para que los más pequeños aprendan la historia de su país; así como áreas al aire libre con pagodas budistas y otras estructuras de piedra. Sus numerosas galerías muestran piezas tanto nacionales como internacionales, pero también es un lugar en el que se celebran actividades culturales relacionadas con la preservación, investigación y análisis, programas de intercambio cultural o conciertos.

Estanque en el recinto del Museo Nacional de Corea

Estanque en el recinto del Museo Nacional de Corea

/ Unsplash. yeojin yun

Museo Nacional de Tokio (Tokio, Japón)

Para descubrir los orígenes del país nipón no hay mejor lugar que el museo más antiguo de Japón, fundado en 1872 con la exposición en el santuario Yushima Seido. La misión de la institución es coleccionar, preservar, reparar, gestionar, exhibir, investigar y difundir los bienes culturales relacionados con las artes y la arqueología del país y el resto de Oriente. Además de ser la más antigua, es también la que alberga la mayor cantidad de objetos y de una calidad insuperable: 120.000 piezas, entre los que hay 89 tesoros nacionales y 650 Patrimonio Cultural.

Museo Nacional de Tokio en el Parque Ueno

Museo Nacional de Tokio en el Parque Ueno

/ Istock / Mauro_Repossini

Museo Guggenheim (Bilbao, España)

El destacado arte moderno y contemporáneo se avista ya desde el exterior, un edificio diseñado por el arquitecto norteamericano Frank Gehry, con formas orgánicas y materiales singulares como la piedra caliza, el vidrio o el titanio. Además de la Colección Permanente, cuenta con un ambicioso programa de exposiciones temporales que se va renovando cada poco tiempo. Es la atracción más popular de todo el País Vasco, recibiendo anualmente a medio millón de visitantes procedentes de todo el mundo.

El Museo Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim de Bilbao

/ Unsplash. Jorge Fernandez Salas

Museo de Arte Islámico (Doha, Catar)

Este edificio ubicado en una isla artificial que hace frontera con Corniche es una joya arquitectónica diseñada por el ganador del Premio Pritzker I. M. Pei. Es el museo más destacado de Doha, con un total de cinco plantas. En las cuatro primeras hay exposiciones permanentes y temporales, una tienda de regalos y una cafetería, y en la última un restaurante de alta cocina, además de una biblioteca patrimonial con un total de 21.000 libros -con 2.000 ediciones únicas en árabe e inglés-. Además de ser una muestra de la cultura islámica, está junto a un parque con vistas al Arábigo y uno de los lugares predilectos para organizar pícnics, caminar, correr, recibir clases de yoga...

El Museo de Arte Islámico de Doha

El Museo de Arte Islámico de Doha

/ Istock / CanY71

Gran Museo Egipcio (Cairo, Egipto)

Es la última gran novedad en el mundo de los museos, inaugurado a cuentagotas este mismo año tras doce años de construcción. Cuenta con una enorme colección de objetos relacionados con el Antiguo Egipto, el país de los faraones, las pirámides y las momias. Lo han descrito como el mayor museo arqueológico dedicado a una sola civilización del planeta. Aún no ha terminado de construirse, pero algunas salas ya están abiertas al público.

Museo Americano de Historia Natural (Nueva York, Estados Unidos)

Aunque no hay pruebas fehacientes de que los integrantes del museo cobren vida por la noche, este es uno de los lugares más famosos del mundo en cuanto a historia natural se refiere. Situado frente a Central Park, está formado por 27 edificios interconectados con 46 salas de exposiciones permanentes, laboratorios de investigación y una famosa biblioteca. Cuenta con unos 34 millones de especímenes, 225 investigadores a tiempo completo y patrocina más de 120 expediciones al año. "Descubrir, interpretar y difundir a través de la investigación científica y la educación" es el lema del museo.

El mítico T-Rex en el Museo Nacional de Historia Natural de Nueva York

El mítico T-Rex en el Museo Nacional de Historia Natural de Nueva York

/ Unsplash. Aditya Vyas

Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México, México)

En pleno Bosque de Chapultepec se halla uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Alberga y exhibe el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica y la diversidad étnica que ha provocado en la actualidad del país. Posee 22 salas de exposición permanente, dos temporales y tres auditorios, además de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Entre las piezas más emblemática se encuentran la 'Piedra del Sol', las cabezas olmecas o la tumba de Pakal.

Figuras del Museo Nacional de Antropología de México

Figuras del Museo Nacional de Antropología de México

/ Istock / diegograndi

Conocer las entrañas de un país o ciudad pasa por descubrir el pasado cultural y social del mismo. Tanto si eres un amante del arte o de las antigüedades como si no, estas visitas son fundamentales en sus respectivos destinos. Nueva York, Bilbao, Ciudad de México, Seúl, El Cairo o Taipéi no se entienden sin estas grandes instituciones con una función tan importante como es preservar la historia.

Síguele la pista

  • Lo último