Kathakali: la espectacular danza india que se baila con los ojos

Una de las representaciones artísticas de tradición milenaria más llamativa de la India es Kathakali, una danza en la que la mirada tiene un papel fundamental.

Kathakali: el baile indio en el que la mirada es la protagonista indiscutible.
Kathakali: el baile indio en el que la mirada es la protagonista indiscutible. / Istock / jai767

Los típicos y los tópicos sirven para acercarnos a culturas desconocidas, pero, en muchas ocasiones, nos hacen un flaco favor, ya que los viajeros se quedan ‘en la superficie’ y no van más allá. Si hablamos, por ejemplo, de bailes y danzas de la India, la mente nos traslada irremediablemente a Bollywood, con esas danzas que han conquistado al mundo o al festival Holi, que se ha convertido en una fiesta de color, por encima de sus bailes o su espiritualidad.

Hoy, en cambio, nos adentramos en la región india de Kerala para descubrir un baile en el que los pies pasan a un plano secundario, ya que se baila, principalmente, con los ojos. ¿Dispuesto a descubrir el Kathakali?

Kathakali: así es la danza india que no se baila con los pies.

Kathakali: así es la danza india que no se baila con los pies.

/ Istock / jai767

Antes de descubrir esta fantasía visual hay que tener en cuenta que el concepto de danza tradicional proviene de Occidente, mientras que, en India, deberíamos hacer alusión a la nâtya, que es aquella tradición artística milenaria que incorpora canto, música o teatro.

¿Cuáles son las danzas clásicas de la India?

Ya metidos en harina, como se suele decir, el viajero debe saber que las danzas clásicas de la India son aquellas basadas en el Natia-shastra, un tratado artístico escrito en torno al año 400 a.C. Esta obra, dividida en 38 capítulos, describe artes como el teatro, la poesía, el canto o la música, incluyendo, además, algunas reglas básicas a la hora de interpretarlas. Normas sobre dicción, forma de representar los sentimientos, o, incluso, los movimientos de cada parte del cuerpo. ¿Un ejemplo? Se contemplan hasta 67 mudrâ o posiciones diferentes de las manos.

Puedes navegar por la 'Venecia de Oriente' mientras disfrutas de una danza típica.

Puedes navegar por la 'Venecia de Oriente' mientras disfrutas de una danza típica.

/ Istock / saiko3p

Y llega el momento de viajar hasta la región de Kerala para descubrir una danza apasionante: el Kathakali. En ella los cantantes narran leyendas hindúes que los bailarines o actores personifican en escena mediante un lenguaje de nrta (pasos de danza), mudras (gestos de las manos) y navarasya (expresiones del rostro).

¿Dónde disfrutar del Kathakali?

El Kathakali se suele llevar a cabo en festivales que duran toda una noche en los templos hinduistas de Kerala y, más concretamente, en la zona de la ciudad de Alappuzha. Ahora bien, el turismo es importante y, por ello, también es posible presenciar algunas de estas danzas más orientadas al público extranjero en enclaves más turísticos. Por ejemplo, algunas excursiones incluyen un pequeño paseo en barco por los ríos y canales de Alappuzha y cuentan, también, con algún detalle de Kathakali.

Los complementos multicolores tampocon faltan en las danzas de Kathakali.

Los complementos multicolores tampocon faltan en las danzas de Kathakali.

/ Istock / mantosh

Y, ya que estamos en Alappuzha, también se hace imprescindible presenciar las carreras de barcos serpiente, ya que constituyen el acontecimiento tradicional más significativo de una ciudad que ha sido definida como ‘la Venecia de Oriente’. Y es que esta ciudad no tiene nada que envidiar a 'otras Venecias del mundo'.

Volvemos a centrarnos en Kathakali, esta danza tradicional que se baila con los ojos, para destacar el encomiable trabajo de sus actores, que son capaces de controlar sus músculos faciales. Tanto es así, que los más experimentados son capaces, por ejemplo, de reírse con un solo lado de la cara, mientras que, con el otro, se muestran compungidos.

El movimiento de los ojos, como hemos dicho, es una parte fundamental del espectáculo y se pueden llegar a contar varias decenas de movimientos diferentes (hay quien dice que casi alrededor de 40). También hay que valorar la indumentaria de los actores (que generalmente son hombres), ya que su vestuario suele ser espectacular, con infinidad de coloridos complementos que incluyen tocados o collares.

En definitiva, más allá de los bailes de Bollywood, el festival Holi o las innumerables danzas que se pueden disfrutar a lo largo de todo el país, Kathakali nos ofrece un espectáculo único en el que las expresiones faciales y el baile ocular provocarán en el viajero y espectador unas emociones que, en su caso, serán difíciles de disimular.

Síguele la pista

  • Lo último