La leyenda de Yonaguni, la Atlántida japonesa: ¿creación humana o natural?

Oculta en pleno océano Pacífico, los arqueólogos aún no han llegado a un consenso para concretar si es una creación humana o natural.

Descubre la leyenda que gira en torno al Monumento de Yonaguni
Descubre la leyenda que gira en torno al Monumento de Yonaguni / Wikicommons. Vincent Lou

Vestigios de civilizaciones pasadas los hay ocultos por todos los rincones del mundo. Más antiguos o más cercanos al presente, los recuerdos arqueológicos emergen entre edificios, colinas y una humanidad moderna que no se acuerda de aquellos tiempos hasta que sale a la luz algún elemento que lo devuelve al foco social. El mundo es enorme y resulta muy complicado explorar cada rincón, sobre todo aquellos que no se ven a simple vista, sino que están sumergidos, como las ciudades perdidas Atlántida y Yonaguni.

La apariencia que se cree que tendría la Atlántida

La apariencia que se cree que tendría la Atlántida

/ Istock / Juanmrgt

La fama de la Atlántida ha sobrepasado la comunidad arqueológica para convertirse en una leyenda popular, pues todavía no hay pruebas fehacientes de que hubiera existido tal civilización. Por el momento, esto es solo una leyenda, pero hay ciudades sumergidas que sí existieron y de las que se han encontrado sus restos, como Port Royal en Jamaica -apodada como 'la Sodoma del Nuevo Mundo'-, Kekova en Turquía -también llamada Caravola o Dolichiste- o Pavlopetri en Grecia -la más antigua del mundo-.

Ciudad sumergida de Kekova en Turquía

Ciudad sumergida de Kekova en Turquía

/ Istock / KenanOlgun

Todas cuentan con un misterio propio, pero no igual que el de Yonaguni, que fue descubierta en 1987 por casualidad. El japonés aficionado al submarinismo Kihachirō Aratake se sumergió en una expedición frente a las islas Ryūkyū. Lo que encontró no era lo que esperaba: unos escalones en perfecto ángulo recto que aún los arqueólogos no han sabido descifrar. Algunos afirman que es una estructura natural, mientras que otros aseguran que es el fruto de trabajo humano.

Al borde de la leyenda

Realmente no se trata de una ciudad perdida como en teoría es la Atlántida, sino de un monumento. Al menos eso es lo que dice la arqueología oficial, pero el submarinista remarca "la escalera de caracol" para confirmar que se trata de una creación humana. Además, la pseudoarqueología defiende que puede pertenecer al continente perdido de Mu, propuesto por Augusto Le Plongeon y que, según su teoría, se habría hundido con diversas civilizaciones antiguas creadas por refugiados de aquel lugar desaparecido.

Así es el Monumento de Yonaguni

Así es el Monumento de Yonaguni

/ Wikicommons. Melkov

Los expertos hablan de más 10.000 años de antigüedad y hay muchas más teorías en torno a su origen. Aquellos que creen en su formación natural, lo comparan con la Giant's Causeway (Calzada del Gigante) en Irlanda del Norte, una compleja trama de columnas que se generó a raíz de una erupción volcánica. Recientemente, lo visitó el buzo profesional Kenzo Watanabe y declaró que "no hay forma de que no lo haya hecho el hombre, especialmente con todas esas superficies planas".

Giant's Causeway en Irlanda del Norte

Giant's Causeway en Irlanda del Norte

/ Istock / Aitormmfoto

El aura de enigma que desprende hace que se considere una de las 'ciudades' sumergidas más espectaculares del mundo -aunque no lo sea-. El monumento es un megalito de 50 metros de largo y 20 de ancho y es cierto que, a simple vista, parece una estructura natural. De lo que no hay duda es de lo impresionante que resulta. El mismo Aratake definió el momento como "abrumador" y "conmovedor", además de asegurar que sabía que "se convertiría en un tesoro en la isla de Yonaguni".

Síguele la pista

  • Lo último