5 planes para disfrutar de la Mallorca más auténtica, artesanal y espiritual

Desde un encuentro internacional con el líder espiritual Deepak Chopra hasta una visita a las salinas d’Es Trenc pasando por una suite del Hotel Barceló Aguamarina que ha sido decorada con tela Ikat mallorquina gracias al interiorista Lorenzo Castillo. ¿Nos acompañas?

Planes para disfrutar de la Mallorca más auténtica, como en Cala Ferrera.
Planes para disfrutar de la Mallorca más auténtica, como en Cala Ferrera. / D.R.

Ya decía la canción del grupo Los Mismos aquello de ‘Será maravilloso… viajar hasta Mallorca…’. Mucho ha llovido desde entonces, pero la isla balear es, sin duda, uno de los grandes destinos verano tras verano. El año pasado, sin ir más lejos, las Baleares tuvieron más de 14 millones de visitantes extranjeros y tres millones y medio de españoles.

Y, este año, las expectativas siguen igual de altas. Desde los viajeros que llegan a Mallorca en busca de las mejores calas, hasta los que pretenden hacer una inmersión gastronómica en toda regla y disfrutar de placeres como el variat mallorquín. Con independencia del tipo de viajero que seas, Mallorca siempre tiene cosas nuevas que ofrecer y, como pequeña muestra, aquí te ofrecemos 5 planes genuinamente mallorquines que te permitirán conectar con la isla.

Zoëtry Mallorca se convertirá en el epicentro de la espiritualidad gracias al evento 'Sgaes & Scientists'.

Zoëtry Mallorca se convertirá en el epicentro de la espiritualidad gracias al evento 'Sgaes & Scientists'.

/ Zoëtry Mallorca

Un retiro mallorquín con Deepak Chopra

Hace tiempo ya os descubrimos el impresionante hotel Zoetrÿ Mallorca, ubicado en la campiña de Llucmajor. En una impresionante casa rural del siglo XIV encontramos este establecimiento que destaca por sus increíbles instalaciones, su excelente situación (a 20 minutos de Palma) y su propuesta de un ‘Todo incluido’ de lujo. Con esta carta de presentación ya es difícil resistirse a cualquier plan que pueda surgir en el hotel boutique, pero es que, lo que están preparando de cara a octubre ya son palabras mayores.

Todos aquellos viajeros que se sientan iluminados por el maestro espiritual Deepak Chopra sabrán que su Fundación celebra desde hace un lustro y de forma anual en Estados Unidos la convención ‘Sages & Scientists. Un encuentro eminentemente teórico en el que se presentan investigaciones sobre las más diversas disciplinas. Y, ahora, llega uno de los planazos del año en la isla mallorquina, ya que, por primera vez en Europa, se va a celebrar el evento ‘Sabios y científicos’ organizado por Sadhana Works y la Fundación Chopra el 15 y 16 de octubre.

‘Sabios y científicos’ está organizado por Mariana Salas (Sadhana Works) y la Fundación Chopra.

‘Sabios y científicos’ está organizado por Mariana Salas (Sadhana Works) y la Fundación Chopra.

/ D.R.

Más de 20 ponentes de distintos ámbitos del mundo de la ciencia y del bienestar participarán en un programa que combinará mesas redondas, presentación de investigaciones sobre longevidad y sostenibilidad, experiencias gastronómicas, networking e infinidad de talleres prácticos que le dan un nuevo enfoque a este evento de prestigio mundial. Y todo ello en un escenario tan imponente como el Zoetrÿ Mallorca.

Practicar meditaciones con el mismísimo Chopra en una capilla neogótica del siglo XIX, baños de gong con el terapeuta Vikrampal, descubrir secretos de la agricultura biodinámica de la mano de Raquel Cachafeiro o aprender a disfrutar del estilo de vida consciente gracias al buen hacer de Mariana Salinas son solo algunas de las maravillas que podrán vivir todos aquellos viajeros que se apunten a esta experiencia. Tienes toda la info en esta web, creada expresamente para el evento.

Telas ikat en Teixits Vicens

Dejamos atrás nuestra parte más espiritual para adentrarnos en la verdadera artesanía mallorquina. ¿Cuántas veces hemos visto una tela ikat? Sus diseños son únicos, y resulta interesante descubrir que tan solo hay 3 fabricantes en Europa. ¿Y todo lo que se vende por ahí? Imitaciones, queridos lectores. Y es que cuando uno visita el taller de Teixits Vicens entiende el valor y el precio que tienen sus productos. ¿Sabías, por ejemplo, que para fabricar una tela de lenguas mallorquinas se tarda 3 meses y se utilizan, por ejemplo, cámaras de ruedas de bicicletas para lograr ese estampado tan característico?

Teixits Vicens ofrece visitas guiadas por su taller.

Teixits Vicens ofrece visitas guiadas a su taller artesanal.

/ Alba Armida

Debemos viajar hasta Pollensa para conocer el taller de Teixits Vicens, que lleva abierto desde 1854 dedicándose a la fabricación de telas típicas mallorquinas. En la actualidad es posible visitar su taller y su espectacular tienda, un edén para los amantes de diseño y el interiorismo. Allí se puede descubrir todo el proceso de fabricación de estas telas que se introdujeron en mallorca en el siglo XVI a través de la ruta de la seda.

Suite de Barceló Aguamarina decorada con tela de lenguas mallorquinas.

Suite de Barceló Aguamarina decorada con tela de lenguas mallorquinas.

/ Manolo Yllera

Suites de estilo mallorquín: Barceló Aguamarina

Y, si las telas de lenguas os han gustado, hay que pasar la noche en el Hotel Barceló Aguamarina, ya que el interiorista Lorenzo Castillo ha sido el encargado de decorar las tres suites del hotel ubicado en Cala Ferrera con dichas ‘joyitas’.

Lorenzo Castillo y Teixits Vicens firman las 3 maravillosas suites del Barceló Aguamarina.

Lorenzo Castillo y Teixits Vicens firman las 3 maravillosas suites del Barceló Aguamarina.

/ Manolo Yllera

Pasar la noche en una de estas suites es un auténtico lujo, ya que a las comodidades que ofrecen los hoteles Barceló se suma esta colaboración que pone en valor su origen mallorquín, su tradición y cultura. Las tres suites son diferentes, pero todas, con sus estampados azules y verdes pretenden reflejar las tonalidades de la cala donde está situado el hotel.

Un paisaje lunar: las salinas d’Es Trenc

Nos trasladamos ahora hasta el sureste de Mallorca para descubrir un paisaje natural único de dunas, humedales y una de las playas más bonitas de la isla: la reserva natural de Es Trenc. Y, precisamente aquí, se dan las condiciones ideales para producir sal en unas impresionantes salinas que llevan funcionando desde 1958.

Visitar las salinas d'Es Trenc es todo un planazo tanto si viajas con amigos como con familia.

Visitar las salinas d'Es Trenc es todo un planazo tanto si viajas con amigos como con familia.

/ Alba Armida

Desde la playa de Es Trenc el agua fluye a través de un camino de 11 kilómetros hasta alcanzar su destino final. En el trayecto se encuentra con 3 filtros naturales que garantizan la calidad del agua en todo el proceso y del producto final. Y, además de conseguir una sal que se ha alzado con el respetado “Stiftung Warentest” alemán como mejor Flor de Sal, genera un impacto muy positivo en el medio ambiente, ya que en sus 156 hectáreas conviven más de 150 especies de aves, tanto residentes como migratorias.

Recogiendo flor de sal d'Es Trenc, la sal de Mallorca.

Recogiendo flor de sal d'Es Trenc, la sal de Mallorca.

/ Alba Armida

Las salinas d’Es Trenc se pueden visitar, ya que se organizan excursiones guiadas que te permitirán descubrir su historia, las formas de producción, así como un paisaje único que te hará sentirte en la luna. Puedes descubrir toda la info aquí.

Lobster Club: el nuevo 'place to be' mallorquín

Y. finalizamos este recorrido mallorquín en el que seguramente se convierta en el ‘place to be’ de esta temporada: Lobster Club. En la exclusiva zona de Puerto Portals, la isla balear da la bienvenida al lujo, a la buena gastronomía, a los espacios de relax y a la diversión en este nuevo espacio de Grupo Cappuccino.

El Lobster Club se encuentra en Puerto Portals.

El Lobster Club se encuentra en Puerto Portals.

/ Lobster Club

En Lobster Restaurant, el comensal va a poder disfrutar con una propuesta con esencia mediterránea con platos tan apetecibles como el tartar de ventresca de atún con caviar y pan de brioche, la ensaladilla tibia de perdiz con vinagreta y perejil o el gambón a la brasa con limón. Imprescindibles también resultan sus arroces y, cómo no, sus bogavantes y langostas en diferentes presentaciones.

Lobster Club se va a convertir en un imprescindible de la isla balear.

Lobster Club se va a convertir en un imprescindible de la isla balear.

/ Lobster Club

Además de un restaurante, Lobster Club cuenta con una zona de relax con hamacas y balinesas. Un espacio perfecto para disfrutar de un ambiente único, darse un chapuzón en la infinity pool o disfrutar de un rico cóctel o una copita de champagne.

Y, tras una jornada de sol, nada mejor que acabar en la Cantina Lobster, con largas mesas blancas, música en directo y el mejor ambiente para todos aquellos viajeros que pasean por el puerto y quieren hacer un alto en el camino para disfrutar del lujo y glamour de este nuevo club mallorquín.

Síguele la pista

  • Lo último