Jerez de la Frontera: parada imprescindible de camino a las espectaculares playas gaditanas

Muchos viajeros son asiduos de las playas gaditanas verano tras verano. Y, aunque Jerez no cuenta con mar, bien merece una parada antes de continuar hasta el destino final.

Las 5 playas más bonitas de la costa gaditana.

Estos son los lugares de Jerez de la Frontera que no puedes perderte en tu próxima visita.
Estos son los lugares de Jerez de la Frontera que no puedes perderte en tu próxima visita. / Istock / Unaihuiziphotography

Vinos, flamenco, caballos y motor. Estas son las 4 palabras que le vienen a la mente a cualquier viajero que haya visitado o tenga intención de visitar Jerez de la Frontera. Y, aunque son sus principales señas de identidad, no conviene menospreciar un municipio cuyo casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1982.

El verano pasado la provincia de Cádiz registró una cifra récord de 2,5 millones de turistas durante el periodo estival. Y la culpa la tienen, principalmente las playas, paisajes y parques naturales, la atención al visitante, y su fantástica gastronomía. 

La Catedral de Jerez de la Frontera es uno de los lugares imprescindibles que visitar en la ciudad andaluza.

La Catedral de Jerez de la Frontera es uno de los lugares imprescindibles que visitar en la ciudad andaluza.

/ Istock / Rudolf Ernst

Si este verano estás pensando poner rumbo al sur para disfrutar de las playas de Cádiz, nuestra recomendación es que o bien hagas una parada técnica en Jerez de la Frontera o, directamente, establezcas allí el campo base si tienes previsto disfrutar de la costa en la zona de El Puerto de Santa María.

Calidad de vida en Jerez

Lo que más nos gusta de Jerez de la Frontera a los foráneos que venimos de grandes ciudades es su calidad de vida. Todo está a mano y pasear por las calles de Jerez sin rumbo fijo es una bendición. Y, al final, todos los caminos te llevarán a los lugares más emblemáticos de la ciudad.

La calidad de vida en ciudades como Jerez de la Frontera es indiscutible.

La calidad de vida en ciudades como Jerez de la Frontera es indiscutible.

/ Istock / Alexander Ließ

El vino en Jerez, gracias a su D.O., está presente en cada rincón. No en vano, el turismo enológico crece a pasos agigantados y muchas bodegas se han puesto las pilas de cara a recibir a viajeros dispuestos a sumergirse en la cultura de estos vinos, su sistema de criaderas y soleras o los misterios que envuelve el famoso velo de flor.

Flamenco y tradición ecuestre

También el flamenco es otro de los pilares de este municipio que cuenta con una población de 213.231 habitantes según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Y la música resuena en la infinidad de tablaos, tabancos y peñas de los diferentes barrios jerezanos.

Otro de los tópicos de Jerez que suele salir a relucir es su tradición ecuestre. Y más allá de la Feria del Caballo (que se celebra en el mes de mayo), uno no debería irse de la ciudad sin ver una clase de doma o un auténtico ballet ecuestre, como el conocido ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, que se lleva a cabo en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Y finalizamos la lista de típicos y tópicos con el sonido de los motores del Circuito de Jerez. Y es que los amantes del mundo del motor suelen tener varias citas ineludibles, como el Gran Premio de España de MotoGP. Ahora bien, también es posible hacer una visita guiada al circuito e incluso hacerse una foto en lo más alto del podio. 

Disfruta de las vistas en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de Jerez de la Frontera.

Disfruta de las vistas en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de Jerez de la Frontera.

/ Istock / Rudolf Ernst

Ahora llega el momento de descubrir esos otros rincones de Jerez que son imprescindibles y que conseguirán que te enamores aún mas de esta fantástica ciudad.

El pasado árabe de Jerez de la Frontera se encuentra patente en las murallas, el Alcázar y la Mezquita, ésta última es hoy la capilla de Santa María la Real. A poca distancia nos topamos con el principal símbolo cristiano de la ciudad, la Catedral, que se sienta sobre una antigua mezquita. En la antigua colegiata de San Salvador descubrimos elementos barrocos y neoclásicos, mientras que la torre destaca por sus influencias mudéjares.

Ir a Jerez y no visitar una bodega debería considerarse un sacrilegio.

Ir a Jerez y no visitar una bodega debería considerarse un sacrilegio.

/ Istock / typhoonski

Rodeada de naranjos encontramos la plaza de San Miguel y seguimos paseando hasta descubrir el Cabildo Municipal y Ayuntamiento, la iglesia del patrón de la ciudad, San Dionisio, o el bello claustro del siglo XIII situado en el Convento de San Francisco.

Si preferimos pasear por la parte más antigua, podemos admirar los palacios de Riquelme y Permantín o las iglesias de Santa Mateo y San Lucas. Y en el barrio de Santiago descubriremos como la tradición flamenca lo inunda todo gracias a la infinidad de peñas y cofradías que veneran con gran devoción a Nuestra Señora de la Merced (patrona de la ciudad).

Síguele la pista

  • Lo último