Lexington, bourbon y caballos en la Atenas del oeste

Viajamos hasta el estado de Kentucky, en Estados Unidos, para descubrir una ciudad en la que los caballos son los verdaderos protagonistas. Bienvenidos a Lexington.

Una ciudad que debes visitar en Estados Unidos, conocida como la capital del caballo.
Una ciudad que debes visitar en Estados Unidos, conocida como la capital del caballo. / Istock / Ivelin Denev

10.000 horas son las que se necesitan según el escritor Malcom Gladwell para convertirte en experto en una materia. Eso sí, los amantes del mundo ecuestre seguramente no necesitarán tantas para saber que la ciudad de Lexington, la segunda ciudad más poblada de Kentucky, es conocida como la ‘capital mundial del caballo’.

Antes de descubrir este paraíso para los amantes del mundo equino, debemos remontarnos un poco a sus orígenes e historia. Fundada en 1775 recibió su nombre de Lexington, en Massachusetts, lugar en el que se desarrolló la primera batalla de la guerra de la Independencia de los Estados Unidos.

Lexington: un edén para los amantes de los caballos y el bourbon.

Lexington: un edén para los amantes de los caballos y el bourbon.

/ Istock / Davel5957

Césped azul: descubre el auténtico blue grass

Lexington se encuentra en una zona conocida como Blue Grass debido al color de sus pastos. Y es que los colonos que se asentaron en este territorio afirmaban que la hierba tenía un tono azulado muy característico cuando se veía bajo la luz del sol. A día de hoy este tipo de césped cubre las colinas de la ciudad y es conocido en todo el mundo por sus siglas KBG (Kentucky Blue Grass); de hecho, solo tienes que ir a cualquier establecimiento que venda césped para descubrir que el Blue Grass es uno de los mejores del mundo gracias, sobre todo, a su resistencia y a que, cada temporada, crece con más vigor.

Ya hemos dejado caer que los caballos y el bourbon son los principales reclamos de esta ciudad que fue conocida como la Atenas del oeste gracias a ser una de las urbes más cultas de ‘las Américas’; pero hay otros reclamos igual de interesantes. Por ejemplo, puede presumir de ser la primera ciudad de Estados Unidos, que tuvo un hospital dedicado en exclusiva a los adictos a los narcóticos (hablamos de 1935).

La Universidad de Kentucky se fundó en 1865 y actualmente se ubica en Lexington.

La Universidad de Kentucky se fundó en 1865 y actualmente se ubica en Lexington.

/ Istock / benedek

También fueron vecinos de Lexington durante algún periodo de sus vidas, Abraham Lincoln, decimosexto presidente de Estados Unidos, ya que su esposa era originaria de la ciudad o Jefferson Davis, único presidente de los llamados estados confederados desde 1861 hasta 1865.

Horse Country

El viajero que llegue hasta Lexington debe descubrir por sí mismo la importancia que juegan los caballos en esta ciudad. Y, para ello, nada mejor que acercarse hasta Horse Country, una zona que acoge en sus inmediaciones unas 450 granjas de caballos de primera clase. Allí se van a poder descubrir los mejores criaderos de caballos de Estados Unidos, además de contemplar a verdaderos purasangre en movimiento.

Dos purasangres en sus establos de Horse Country, Lexington.

Dos purasangres en sus establos de Horse Country, Lexington.

/ Istock / rterry126

También resulta imprescindible visitar el hipódromo Keenneland, considerado Monumento Histórico Nacional, que cuenta con bellas zonas ajardinadas por las que pasear durante todo el año. Ahora bien, conviene descubrir su programa de carreras, ya que estas solo se organizan en determinadas fechas entre abril y octubre.

Seguimos descubriendo enclaves únicos para los amantes de los caballos y nos trasladamos hasta el Kentucky Horse Park, un parque único en el que poder disfrutar de exposiciones, espectáculos ecuestres y, cómo no, paseos a caballo.

Si te gustan los caballos, Lexington es tu destino soñado.

Si te gustan los caballos, Lexington es tu destino soñado.

/ Istock / Patrick Jennings

Y, a modo de curiosidad, el viajero tiene que saber que Lexington está hermanada con varias ciudades del mundo, desde Deauville (Francia) hasta Newmarket (Reino Unido) pasando por Shinhidaka (Japón). Y, hemos dejado lo mejor para el final, ya que, precisamente la ciudad española de Jerez también ha estrechado lazos con la ciudad estadounidense gracias al amor que ambas profesan al mundo equino.

La ciudad del bourbon

Si has viajado hasta Lexington y no te gustan los caballos, quizá te hayas decantado por esta ciudad debido a tu gusto por el bourbon, ya que es el mejor sitio para aprender todo sobre este destilado. En menos de 75 kilómetros nos topamos con hasta 15 destilerías que se dedican a la producción de este licor tan emblemático. Además, muchas de ellas organizan catas en enclaves únicos, como las imponentes salas en donde, desde hace muuuchos años, cientos de barricas esperan que llegue su momento de ser embotelladas y catadas por el público.

Visitar una destilería de bourbon en lexington es una experiencia única.

Visitar una destilería de bourbon en lexington es una experiencia única.

/ Istock / imaginima

Las destilerías se encuentran en las afueras de Lexington, pero, en la ciudad, el bourbon está presente en cada bar, ya que todos los establecimientos cuentan con una amplia carta con las mejores marcas de la zona. Y, ojo, ya que también el destilado está presente en gran cantidad de platos típicos en forma de salsa.

En Lexington pueden presumir de su cocina de kilómetro 0 antes de que este término se pusiera de moda; de hecho, las granjas locales siempre han sido las encargadas de proveer de los mejores ingredientes tanto a hosteleros como a familias de la zona.

Y, finalizamos nuestro recorrido por la capital mundial del caballo en el Distillery Distric, una especie de Soho que se sitúa en una antigua destilería abandonada que ahora acoge los restaurantes más punteros de la ciudad, muestras de arte urbano, así como actuaciones de música en directo.

Síguele la pista

  • Lo último