Italia tiene un clon de Ronda y es difícil encontrar más de 5 diferencias
Gravina, situada en la región italiana de Puglia, es una localidad idéntica a Ronda: tiene un desfiladero impresionante y un casco antiguo de lo más evocador. ¿Nos acompañas a descubrir el clon del pueblo más bonito del mundo?

Hace unos meses le preguntábamos a una de las Inteligencias Artificiales más potentes del mundo, Chat GPT, cuál era el pueblo más bonito de España y su respuesta fue clara: Ronda. Pues bien, en Italia hay un clon de este pueblo situado en la bota del país, en la zona de Puglia, llamado Gravina. Y, ojo, porque a simple vista es difícil encontrar más de 5 diferencias.
La similitud entre dos pueblos o ciudades puede deberse a diversas razones, como influencias históricas, geográficas, culturales o arquitectónicas. Si nos basamos solamente en motivos geográficos y arquitectónicos, Gravina y Ronda podrían ser gemelas, puesto que ambas cuentan con características tan similares que nos cuesta diferenciarlas.

Gravina: un acueducto clavado al de Ronda
El Puente Nuevo de Ronda es un monumento que todo viajero tiene impreso en su retina, ¿verdad? Pues si nos trasladamos a Gravina vamos a poder descubrir un puente que ejerce el mismo magnetismo sobre el explorador y, salvando las diferencias de tamaño, podría llegar a confundirnos con el malagueño. Se trata del Ponte Madonna della Stella.
La situación geográfica de Gravina y Ronda también es muy similar. El pueblo español se ubica a modo de atalaya en una meseta cortada por el desfiladero del río Guadalevín, mientras que Gravina hace lo propio, bañada por el arroyo Gravina, un afluente del río Bradano, del que toman su nombre los famosos barrancos de la Murgia de Matera.

Impresionantes desfiladeros: Ronda y Gravina
El desfiladero de Ronda sólo tiene 68 metros en su parte más amplia, pero en algunos lugares llega a tener 120 metros de profundidad, lo que convierte al Puente Nuevo en uno de los lugares más fotografiados de España.
Ahora viajamos hasta Italia para descubrir su Ponte Madonna della Stella, que con unas dimensiones de 90 metros de largo y casi seis metros de ancho, se eleva a una altura de unos 38 metros. Un enclave que, al igual que el Puente Nuevo, resulta imprescindible para cualquier explorador que visite la zona. Además, también ha sido escenario de infinidad de películas tanto italianas como extranjeras, siendo ‘Sin tiempo para morir’, de James Bond una de las más significativas.

Entorno natural de Ronda y Gravina
Gravina se caracteriza por la presencia de numerosas cavidades cársticas y se sitúa en el Parque Nacional Alta Murgia, mientras que Ronda se encuentra rodeada de tres parques (Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema) y destaca por unos parajes dominados por la piedra caliza.

¿Qué ver en Gravina?
Llega el momento de adentrarnos en Gravina y, sorpresa, podemos disfrutar de la ciudad en superficie, así como recorrerla de forma subterránea. En el subsuelo se sitúan diferentes zonas, como túneles, bodegas y otras cavidades que fueron descubiertas en el año 2004 y que actualmente se pueden visitar. Estos pasadizos constituyen una de las principales atracciones de la zona.
Y a ras del suelo, resultan imprescindibles en Gravina, sus numerosas iglesias. Entre ellas, la Concatedral Basílica de la Asunción de María (más conocida como la Catedral de Gravina di Puglia), la iglesia del Padre Eterno y la iglesia de la Annunziata. También existen numerosas criptas, como la de San Vito Vecchio con unas pinturas murales dignas de unas cuantas fotos y la Cripta de San Miguel de la Gruta.

En definitiva, Gravina, además de un desfiladero y un puente muy similares a los de Ronda, cuenta con una arquitectura que te hará disfrutar de este rincón de la bota de Italia que es, sin duda, uno de los más bellos del país.
Síguele la pista
Lo último