Un recorrido por la Málaga interior a bordo del Coche del Año 2023, el Jeep Avenger
Una ruta de montaña a bordo del nuevo Avenger, primer vehículo eléctrico de batería (BEV) de Jeep.

Muchas veces lo mejor no es el destino, sino el trayecto. Y si bien es verdad que Ronda resulta espectacular, llegar hasta ella por la carretera A- 397, que une la serranía con la Costa del Sol es una aventura que merece ser vivida. Además, descubrir otros pueblos que no suelen estar entre los más visitados del interior de la provincia de Málaga nos ofrecerá una perspectiva de lo más interesante.

Desde VIAJAR nos hemos subido a bordo del nuevo Jeep Avenger y hemos recorrido 135 kilómetros en una ruta circular de casi tres horas que nos ha llevado desde Marbella a San Pedro de Alcántara, Ronda, El Burgo, Alozaina, Monda y Ojén, para acabar en el punto de partida. Una ruta interesante que, a pesar de la dificultad del trazado, no se hace pesada. Paisajes de ensueño y un Jeep como el Avenger se han encargado de que la experiencia haya sido espectacular.
Arrancamos en San Pedro de Alcántara, localidad del municipio de Marbella. Y aunque hay diferentes puntos reconocidos como bienes de interés cultural (por ejemplo, las termas romanas de Las Bóvedas o la basílica Vega del Mar), nosotros nos echamos a la carretera; más concretamente a la A-397.

Esta vía de 45 kilómetros, que une San Pedro de Alcántara con Ronda, discurre enteramente por la provincia de Málaga y destaca, principalmente, por su tráfico rodado; de hecho, se barajan cifras diarias de tránsito en torno a los 20.000 vehículos. Muchos de ellos, camiones de gran tonelaje y autobuses de turistas. También es habitual cruzarse con ciclistas a lo largo de todo el recorrido.
El trazado es muy curvilíneo (más de 350 giros lo demuestran) y en algunos tramos llegamos a contar casi una decena por kilómetro. Una cantidad que podría llegar a marear a cualquier conductor novato. Además, la calzada está en fuerte pendiente.
A bordo del Jeep Avenger vamos descubriendo unas impresionantes vistas de un gran paisaje montañoso. Eso sí, quien más las disfruta es el copiloto, puesto que el conductor no puede despegar los ojos de la carretera ni un instante, ya que tanta curva ofrece poca visibilidad y con ángulos muy cerrados.
A pesar de la dificultad del circuito, es un placer recorrerlo a bordo de un coche que ha sido diseñado y producido como un vehículo Jeep, pero que se presenta como un SUV compacto con una combinación original de capacidad, estilo, funcionalidad y tecnología.

Y la tecnología punta se hace imprescindible en trazados como el que recorremos gracias al control de ángulo muerto, frenado autónomo de emergencia con protección para usuarios vulnerables de la vía pública (que nos cruzamos con muchos ciclistas) y cámara trasera de 180 grados con visión de dron. Una combinación perfecta para que el conductor disfrute del placer de estar al volante y el copiloto pueda hacerlo del espectacular paisaje.
No vamos a pararnos en Ronda. Disfrutamos, eso sí, del mirador Puerto de las Pedrizas, que ofrece una vista panorámica del paisaje montañoso circundante a medida que descendemos hacia el puerto de montaña. Nos detenemos y tomamos algunas fotografías.

El Avenger ofrece un consumo de energía líder en su clase gracias a la extrema eficacia del nuevo sistema de propulsión, pero también a la ligereza del vehículo, ya que pesa tan solo 1.500 kilogramos. Además, el motor eléctrico totalmente nuevo mejora la autonomía en un 5%, la batería nueva en otro 12%, y un 5% más se ha conseguido trabajando en la aerodinámica, la relación de transmisión y los neumáticos.
Ahora cogemos la carretera A- 366, que nos lleva hasta El Burgo. En las inmediaciones se encuentra el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, por lo que es un punto de partida ideal para explorar esta zona de gran belleza natural. Abrimos las ventanillas del coche y disfrutamos del aire puro. El silencio es casi sepulcral, solo se oyen algunos pájaros y cabras que interrumpen nuestro camino. Parece que les llama la atención el color de nuestro Avenger, un amarillo que recibe el nombre de sol y que se combina con un techo negro que le ofrece un contraste de lo más intenso.

Dejamos atrás Alozaina y Monda, vamos sumando kilómetros al Avenger y nos sorprende su autonomía. Vamos a ponernos algo más técnicos, puesto que este modelo es el primer vehículo Jeep de tracción delantera equipado de serie con Selec-Terrain® y Control de descenso en pendientes, que lo convierte en un vehículo con una capacidad todoterreno inesperada para su segmento.

Ya vamos finalizando nuestro recorrido. La última parada la hacemos en Ojén. Sus calles son típicas de un pueblo andaluz, estrechas y sinuosas, con casas blancas encaladas y balcones llenos de flores. El pueblo está situado en una ladera de la montaña, por lo que las calles tienen una cierta pendiente y algunas de ellas son bastante empinadas. Ninguna complicación gracias a un radio de giro de solo 10,5 metros, ideal tanto en estas callejuelas como en los sinuosos caminos de la montaña.

Afrontamos el último tramo de la ruta para probar este Jeep Avenger con pena, es una tirada larga (ahora tocan tramos de autovía), pero conducir este coche 100 % eléctrico es un verdadero placer. De hecho, este automóvil puede presumir de reconocimientos como el Coche del Año 2023 y Mejor SUV Familiar en los premios Women's World Car de 2023 (WWCOTY), entre otros.
Síguele la pista
Lo último