Cafés oscuros de Ámsterdam: te contamos qué son estos peculiares pubs
Sus paredes de madera oscura invitan a pasar las horas en un interior de lo más acogedor. Nos colamos en seis 'bruin cafés'

Losbruin café (cafés marrones u oscuros) son uno de los lugares más especiales de Ámsterdam, con permiso de los coffee shops. Son llamados así porque sus interiores eran de madera oscura, ya que era la que decoraba las viviendas en los que se alojaron en un primer momento.

Aunque hay algunos locales que datan de mediados del siglo XVII, su origen parece remontarse en Ámsterdam al siglo XIX, cuando la gente comenzó a servir alcohol en las salas de estar de su casa como una manera de ganar un poco de dinero, sobre todo para personas que estaban desempleadas. A finales de siglo ya se exigió una licencia para servir alcohol, lo que hizo que algunos la solicitaran, la obtuvieran y sus casas pasaran a convertirse en pubs conservando la decoración tradicional de la vivienda: además de la madera de las paredes, mesas con manteles, lámparas en la pared…

Hoy muchos de ellos están remodelados y son el contrapunto a los llamados cafés blancos de Ámsterdam, que surgieron en la década de 1980 con un interior mucho más luminoso. Visitarlos en sumergirse en el pasado de la ciudad y una manera de localizarlos es porque tienen su nombre escrito en las cristaleras de su fachada con una tipografía tipo manuscrita conocida como krulleletters (letras curvas), basado en la caligrafía manierista holandesa del siglo XVII.

1. Café de Twee Zwaantjes
Situado en el Prinsengracht, el canal del Príncipe, el más largo de los cuatro canales principales del centro de Ámsterdam, el Café de Twee Zwaantjes (Café de los Dos Cisnes) es uno de los cafés marrones en cuya clientela encontrarás tanto clientes habituales como turistas.

Son famosas sus noches de karaoke, a las que uno se entrega tras probar algunas de sus cervezas trapenses.
2. Café Hoppe
El Café Hoppe es toda una institución en Ámsterdam. Comenzó como destilería y ya llevan 348 años sirviendo la ginebra que producen (tras la barra se conservan aún los viejos barriles de madera de ginebra y licor).

Por supuesto, sus paredes siguen siendo de madera oscura y en el exterior también cuentan con terraza. Se encuentra en Spui 18-20 (en el número 18 es donde está el edificio original, que unieron al edificio contiguo del 20 en la década de 1930) desde 1670 y dicen que hasta la reina Beatriz los visitó en alguna ocasión y también el magnate de la cerveza Freddy Heineken.
3. Café ‘t Smalle
Smalle significa estrecho en holandés. Abierto como destilería de licores alrededor de 1780, desde entonces el local sirve ginebra y cerveza.

Cuenta con una barra en el entrepiso y la madera inunda todo el interior, creando una atmósfera muy acogedora. Como muchos otros cafés oscuros de Ámsterdam, ha incorporado una terraza llena de claridad junto al canal Egelantiersgracht, uno de los canales delbarrio de Jordaan, donde se acumulan la mayoría de los bruin cafés.
4. Café Nol
También situado en el barrio de Jordaan, el Café Nol es uno de los más llamativos de la zona, sobre todo cuando llega la noche.

De día, parece otro café oscuro más, pero al caer el sol, luces de neón iluminan su fachada. Eso sí, lo mejor está en el interior: paredes de espejos, candelabros, alfombras rojas, cortinas de colores chillones…
5. Café Chris
Abrió sus puertas en 1624 como cervecería y por ello es el café más antiguo del Jordaan.

Situado a escasos pasos de la casa de Anna Frank, en él se puede jugar una partida de billar tras tomarse un kopstootje, un ritual que consiste en beber sin utilizar las manos un chupito de ginebra seguido de un trago de cerveza.
6. Café de Tuin
El Café de Tuin, fundado en 1974, se encuentra en pleno barrio del Jordaan y en él se pueden degustar sándwiches, cafés y cervezas mezclándose con los locales. En verano cuentan con terraza en la bulliciosa Tweede Tuindwarsstraat.

Se pueden consultar más cafés marrones en este enlace.
Síguele la pista
Lo último