8 razones para visitar Jordania
Unas cuantas razones para descubrir uno de los países más fascinantes de todo el planeta, y una oportunidad única para descubrirlo en la nueva Expedición VIAJAR a Jordania: tras la senda de Johann L. Burckhardt y Lawrence de Arabia.

Han pasado más de 200 años desde que el explorador Burckhardt alcanzara Petra disfrazado de árabe, y que el pintor David Roberts consolidara el mito de la ciudad perdida con sus dibujos. Pero Jordania es mucho más.
1. Petra
Con el acceso más teatral a unas ruinas de la antigüedad, Petra sorprende por su extensión y el colorido de las rocas veteadas de rojo y canela en las que se talló el edificio Al-Khazneh, El Tesoro, donde se custodia el Santo Grial en la saga de Indiana Jones.

2. Madaba
Población famosa por su artesanía en mosaico, que viene de la tradición bizantina. En la iglesia de San Jorge se conserva uno muy significativo políticamente hoy en día: original del siglo VI, representa el mapa de Tierra Santa y Palestina como un todo unido, Jerusalén incluida.

3. Mar muerto
En árabe se lo conoce como “el mar de sal”. Este elemento es tan abundante en él que muchos acuden atraídos por el reclamo de flotar sin esfuerzo gracias a la saturación o para disfrutar de excelentes tratamientos para la piel. Ejerce de frontera con Israel.
¿Quieres vivir una aventura legendaria?

4. Ammán
La capital jordana mezcla tradición con modernidad, restaurantes en rascacielos con minaretes que lanzan al viento la llamada a la oración. Inolvidable escucharla al atardecer desde lo alto del templo de Hércules y con vistas al Teatro Romano.

5. Monte Nebo
Es el lugar donde murió Moisés sin poder entrar en la Tierra Prometida, según la Biblia. Los monjes franciscanos mantienen abierta una ruta de peregrinos que va de allí hasta Wadi Kharrar, la Betania bíblica y lugar del bautismo de Cristo.

6. Wadi Rum
Aquí se estableció Lawrence de Arabia con ayuda de la familia beduina de los Howeitat durante la Revuelta Árabe de 1916. No es un desierto de dunas al uso, destacan los jebels, montañas de arenisca talladas por el viento que forman inmensos pasillos.

7. Jerash
Junto con Ammán formaba parte de la confederación de las 10 ciudades, la frontera oriental del imperio romano en Siria y Judea. Se conservó en perfecto estado bajo la arena durante siglos. Ineludibles el cardo máximo y la plaza oval, con su columnata jónica.

8. Wadi Mujib
Reserva de la Biósfera, tiene la peculiaridad de situarse a 400 m por debajo del nivel del mar. Este cañón lo atraviesa el río que le da nombre, inesperado en una región tan árida. Si en el Wadi Rum se practica la escalada en roca, el Wadi Mujib atrae a los barranquistas.

Síguele la pista
Lo último