Encuentran la momia más antigua de Egipto, enterrada hace 4.000 años
Los secretos de la momia más antigua de Egipto han sido revelados. No se encontró en una pirámide, sino en el fondo de un pozo...y data de hace más de 4.300 años.

Una excavación. Pero no una cualquiera, ni una como las cientos de excavaciones arqueológicas que se realizan todos los días para descubrir nuevos tesoros de Egipto. Esta vez hablamos de un descubrimiento asombroso y legendario, el hallazgo de la momia más antigua del mundo descubierta en la necrópolis de Saqqara, próxima a la capital egipcia del Cairo. Numerosos misterios envuelven esta revelación histórica…

Un enorme complejo funerario
Tras varias semanas de excavación en las proximidades desérticas de la necrópolis de Saqqara, un equipo de arqueólogos liderado por el ex-ministro de Antiguedades, Zahi Hawass, se topó con uno de los hallazgos más importantes de la historia de Egipto, un enorme complejo funerario repleto de joyas, vasijas, y tesoros cargados de historia y misterio. Pero no fue este el esplendor de tal descubrimiento, sino la momia encontrada que data de una antigüedad de hace más de 4.300 años, en lo que se cree que fue un camposanto.

Diferentes investigadores han realizado numerosas pruebas para saber cual fue exactamente el origen de dichos restos momificados y tesoros hallados y a qué dinastía pertenecieron, llegando a la conclusión de que correspondían a las Dinastías V y VI del Reino Antiguo.
La momia completa más antigua de Egipto
Esta momia, no cualquiera, acoge uno de los detalles más impresionantes jamás vistos en Egipto, y es que fue encontrada por el ex-ministro Hawass dentro de un sarcófago prácticamente intacto, recubierta de diferentes capas de oro. Pero además de ello, es que fue hallada en el fondo de un pozo a 15 metros de profundidad sellada con mortero, todo un detalle revelador con el que se llegaría a la conclusión de que la tumba perteneció a un hombre llamado Heka-Shepes y que tenía una antigüedad de 4.300 años. La momia se encontraba con una banda blanca en la cabeza y con un brazalete en el pecho, lo que revelaría que se trataba de un hombre rico perteneciente a la aristocracia.
Un Messi que vivió hace 4.300 años
Además del hallazgo de la momia, tras investigar en la zona un tiempo, los arqueólogos descubrieron un puerta falsa que llevaba a otros pozos llenos también de tumbas y tesoros. Entre todo ello destaca el descubrimiento de la momia de un sacerdote del complejo piramidal del rey Pepi I, conocido como Messi, el cual contenía nueve estatuas, una de las colecciones de estatuas más grandes de Egipto, hasta ahora encontradas.

Síguele la pista
Lo último