Celebramos el Día Europeo del Arte Rupestre visitando estas "capillas sixtinas" prehistóricas
Desde Altamira, cueva que da origen a esta celebración del patrimonio europeo el 9 de octubre, hasta el valle del Vézère, en Francia. Desde Noruega hasta el valle del Côa, en Portugal. Repasamos algunas de las joyas artísticas de la prehistoria que son Patrimonio de la Humanidad

¿Por qué el 9 de octubre es el Día Europeo del Arte Rupestre? Émile Cartailhac Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor de la cueva de Altamira junto con su hija María,cueva de CantabriaLa grotte d’Altamira, Espagne. Mea culpa d’un sceptique de 1902.
Este día forma parte de los European Heritage Days, las jornadas europeas de patrimonio, después de que la Asociación Europea Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (Prehistoric Rock Art Trails

11 yacimientos de arte rupestre cuentan con este reconocimiento

el arco mediterráneo y el norte de la península
En el segundo están incluidas todas las cuevas de la cornisa cantábrica, desde Altamira hasta Tito Bustillo, Covalanas, Chufín... Algunas de ellas no se pueden visitar, pero otras sí. Por ejemplo, la cuevona de Ardines, integrada en el sistema cavernario de Tito Bustillo. Posiblemente a través de ella se accedía al sector oriental de la cueva de Tito Bustillo, pero un derrumbe ocurrido hace miles de años dificultó la conexión entre ambas.

Muchos de los centros que gestionan estas cuevas l Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, en Asturias, hay actividades para niños, pero también muestras de diferentes útiles prehistóricos..., así como en el también asturiano Parque de la Prehistoria, en Teverga. Y, por supuesto, la cueva que ha dado origen a esta celebración también se suma a los festejos. El Museo de Altamira tiene programados unos talleres hasta el 12 de octubre sobre la Sala de los Polícromos de la cueva, un espacio donde las diferentes culturas Paleolíticas dejaron su huella durante más de 20.000 años. Hay que recordar que la cueva de Altamira no permite visitas, pero sí su réplica, la Neocueva en el Museo de Altamira, ubicado a escasos metros de la cavidad original.
Aprovechamos esta jornada para recorrer el arte rupestre que ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad en Europa. ¿Nos acompañas?
Síguele la pista
Lo último