Año Murillo, un año de celebraciones en Sevilla
Hasta su clausura en diciembre con un espectáculo en el Teatro de la Maestranza, el Año Murillo se nutre de exposiciones, conferencias o ciclos musicales que rinden homenaje a un artista universal.

Exposiciones
Murillo y la Facultad de Bellas Artes. 400 años después
Hasta el 28 de enero. Sala Santa Inés
Total libertad de profesores y jóvenes artistas para, a través de la pintura, la escultura, la fotografía, la creación digital o el performance, expresar su visión personal sobre Murillo.
Los Neve. Mercaderes, hidalgos y mecenas en la época de Murillo
Hasta el 28 de febrero. Archivo General de Andalucía
Una muestra documental –testamentos, árboles genealógicos, registros de la compraventa de esclavos…– de esta familia de origen flamenco asentada en Sevilla para participar del negocio con las Indias y cuyo rol, especialmente el del canónigo Justino de Neve, resultó crucial en el esplendor del Barroco sevillano y en la trayectoria de Murillo.
Murillo y los Capuchinos de Sevilla
Hasta el 1 de abril. Museo de Bellas Artes
Por primera vez podrán contemplarse todas las obras, algunas dispersas por el mundo, del fenomenal conjunto pictórico que el convento de los Capuchinos le encargó a Murillo. El jubileo de la Porciúncula, el inmenso lienzo principal del retablo, ha sido cedido por el museo Wallraf-Richartz de Colonia –¡y por diez años!– a cambio de ser restaurado en Sevilla. La muestra, con bocetos y dibujos procedentes de otras importantes pinacotecas, ahonda a su vez en la forma en la que el artista concibió una de sus grandes obras maestras.
Murillo y su estela en Sevilla
Hasta el 8 de abril. Convento de Santa Clara
Una de las muestras esenciales del IV Centenario, donde, a través de 62 obras de Murillo y sus seguidores, abordar su dimensión creadora, su impacto en la pintura de siglos posteriores y los componentes sociales, económicos y religiosos de la época.
Murillo en la catedral. La mirada de la santidad
Hasta el 8 de diciembre. Catedral de Sevilla
Una quincena de obras con el valor añadido de poderse contemplar en el espacio para el que fueron concebidas. Junto a la colección se exhiben decenas de documentos vinculados a Murillo.
Murillo y las arquitecturas efímeras
En las semanas próximas al Corpus. Casco histórico
Al estilo de las actuales portadas de feria, la calle se engalana con escenografías como las que, concebidas por los artistas del Siglo de Oro, Murillo incluido, acompañaban en aquellos tiempos toda festividad profana o sacra.
Lozas barrocas. La cerámica en los tiempos de Murillo
Mayo. Centro Cerámica de Triana
Pocas artesanías tan sevillanas como la cerámica, que alcanzó en los bodegones barrocos su máxima presencia. Murillo, en su afán de captar la vida cotidiana, plasmó un auténtico catálogo de piezas decorativas entre las que abundaban las famosas lozas trianeras.
Aplicación Murillo: materialismo, charitas y populismos
Del 1 de julio al 30 de septiembre. Varios espacios
El imaginario colectivo y las vanguardias no han tratado bien a Murillo. Esta muestra aborda una relectura más profunda de sus valores reales y su obra, que no solo fue religiosa, al tiempo que propone una mirada desde la óptica de Murillo hacia el panorama artístico del presente.
Murillo IV Centenario
Del 29 de noviembre al 17 de marzo de 2019. Museo de Bellas Artes.
La primera antológica del maestro en su ciudad. Con más de medio centenar de obras, algunas cedidas para la ocasión por museos internacionales y colecciones privadas, incide en su no tan conocida pintura de género, en la que, adelantándose a su época, plasmaba escenas de lo cotidiano. Algo inusual entonces en España que, sin embargo, sí se hacía en el norte de Europa.
Ciclos Musicales
Bajo el signo de Murillo
Del 1 de febrero al 1 de marzo
Composiciones del Barroco relacionadas con Sevilla por capillas vinculadas a Murillo.
Gratia Plena. Ópera Contemporánea
Del 9 al 12 de mayo
Revisión del auto sacramental por el joven director de escena hispalense Rafael R. Villalobos, donde se aúna música sacra y electrónica en la iglesia de San Luis de los Franceses.
La Europa de Murillo
Del 13 de octubre al 7 de diciembre
El Espacio Turina acoge a varios grupos, solistas y directores internacionales para ensalzar la innovación musical que vivió todo el continente en el siglo XVII.
Encuentros y conferencias
Murillo ante su centenario
Del 19 al 22 de marzo. Espacio Santa Clara
Foro científico, abierto al público bajo inscripción, donde medio centenar de expertos internacionales ahondarán en la obra y la época de Murillo.
Letras y libros en la Sevilla de Murillo
Mayo. Pérgola de la Plaza Nueva
Mesas redondas sobre la producción literaria del tiempo de Murillo en el marco de la Feria del Libro.
Síguele la pista
Lo último