Guía del Valle del Draa
Toda la información que necesitas para viajar al Valle del Draa: hoteles, restaurantes y las visitas más interesantes de la zona.

Cómo llegar
En avión
Para llegar a Ouarzazate, la vía más directa es el vuelo recién inaugurado de Air Europa entre Madrid y Ouarzazate (www.aireuropa.com).
En tren
Desde Tánger existe un tren que pasando por Rabat y Casablanca llega hasta Marrakech. Lo más cómodo es viajar en un vagón litera. El tren litera sale de Tánger a las 23.00 horas y de Marrakech a las 21.15 horas. Para más información: www.oncf.com
En coche
Desde la Península hay cuatro puertos desde los que se puede embarcar con dirección a Marruecos: Almería, Málaga, Algeciras y Tarifa. Desde Tarifa hasta Tánger y desde Algeciras hasta Ceuta la travesía se realiza en unos 45 minutos.
En los barcos que van a Tánger el control de Policía se realiza en el barco. Para la entrada del vehículo particular se precisan el permiso de circulación (si el titular de este permiso no viaja, el conductor llevará una autorización de la persona o empresa que aparece como titular) y el seguro internacional conocido como carta verde (de no poseerlo, se pedirá a la compañía aseguradora que imprima uno para llevarlo con la documentación).
A pocos kilómetros de Tánger se inicia la autopista que llega hasta Setat, localidad situada a 170 kilómetros de Marrakech. Está previsto que para el año 2006 se terminará la construcción de la autopista hasta Marrakech. De Marrakech a Ouarzazate hay 200 kilómetros atravesando la cordillera del Alto Atlas. La velocidad está limitada y existen radares de control tanto en carreteras como en pueblos y ciudades.
Datos útiles
Documentación
Es obligatorio tener el pasaporte en vigor.
Idioma
El idioma oficial de Marruecos es el árabe, aunque la mayor parte de la gente en ciudades y sobre todo en las infraestructuras turísticas habla francés. Asimismo, mucha gente del norte del país habla el castellano. En el interior del Atlas y en el sur casi todo el mundo habla el tamazigh, dialecto bereber.
Moneda
La moneda oficial es el Dirham. La relación entre el euro y el dirham fluctúa. Puede servir como referencia la actual: 1 euro equivale a 10,8 dirhams.
Sanidad
No es obligatoria ninguna vacuna para antes de viajar al país. Como prevención se recomienda no beber agua que no sea embotellada. La fruta es conveniente pelarla. También es recomendable abstenerse de comer en aquellos establecimientos que no nos ofrezcan limpieza a primera vista. Para aquellas personas con pieles sensibles se recomienda llevar crema de protección solar.
Seguridad
Marruecos, y especialmente el sur, es un país muy seguro. Los asaltos y las agresiones son acciones desconocidas en el sur.
Cómo moverse
Tanto en Marrakech como en Ouarzazate existen varias agencias de alquiler de coches. Los vehículos todoterreno sin conductor es preferible alquilarlos en Marrakech. También se pueden alquilar con conductor-guía.
Más información
Oficina Nacional Marroquí de Turismo
Ventura Rodríguez 24, 1º Izq.
28008 Madrid
Dónde dormir
Ouarzazate
Dar Kamar
La Casa de la Luna, en el antiguo Palacio de Justicia del pachá.
Le Berbere Palace
Hotel Sultana Royal Golf
Hotel Saghro 2*
Tlf. 00 212 44 854 135
Precio de la habitación, 15-20 . Tiene piscina.
Hotel Azghor 4*
Tlf. 00 212 44 886 353
Precio de la habitación, entre 45 y 50 .
Hotel Belere 4*
Tlf. 00 212 44 882 803
Precio de la habitación, entre 65 y 90 .
Hotel Berbere Palace 5*
Tlf. 00 212 44 883 105
Habitación, 170 .
Dar Kamar
Tlf. 00 212 44 888 733
Habitación doble, entre 90 y 110 . Kasbah con encanto. Dirección española.
Tagounite
Casa Juan
El Hara
Bungalós de El Hara Oasis (www.hara-oasis.com)
Mhamid
Hotel Tabarkat
Hotel Tabarkat
Tlf. 00 212 44 848 688
Habitación, 45-65 . Dirección española.
Hotel Azalay
Tlf. 00 212 44 848 085
Habitación, 44-63 .
Agdz
Hotel Kissane
Tlf. 00 212 44 843 044
Habitación, entre 15 y 30 . ZAGORA
Hotel LaPalmeraie 1*
Tlf. 00 212 44 847 008
Habitación a/c, 11-20 . Piscina.
Hotel Kasbah Asma 2*
Tlf. 00 212 44 847 599
Habitación, 25-30 . Kasbah
Tifawte
Tlf. 00 212 44 848 843
Habitación, 23-34 .
Fibule du Draa 2*
Tlf. 00 212 44 847 318
Precio de la habitación, entre 35 y 40 .
Hotel Riad Salam
Tlf. 00 212 44 847 400
Habitación, 45-50 .
Hotel Tinsoulne
Tlf. 00 212 44 847 252
Habitación, 50-60 .
Hotel Reda
Tlf. 00 212 44 847 079
Habitación, 65-75 .
Hotel Palais Asma
Tlf. 00 212 44 847 555
Habitación doble con media pensión, 85 .
Tinfou
Hotel Repos du Sables
Tlf. 00 212 44 848 566
Habitación, 6-10 .
Hotel Porte au Sahara
Tlf. 00 212 44 848 562
Habitación, 28-35 .
Qué comer
La cocina marroquí es muy variada, pero no siempre para los viajeros que visitan el país, a quienes suelen ofrecer un repertorio limitado:tajine(estofado de carne generalmente con guarnición de verduras, limón o cerezas),cuscús(sémola de trigo cocida al vapor con un guiso de cordero o pollo, todo ello acompañado de verduras cocidas y una salsa), mechoui(cordero asado), bastilla(especie de tarta que mezcla sabores dulces y salados, elaborada con diferentes capas de pasta y de hojaldre con un relleno de almendras, pichón o pollo y recubierta de azúcar glaseada y canela), harira(sopa espesa con tropezones de carne, fideos, lentejas y garbanzos), pinchitos de carne y kebabsen las grandes ciudades como Marrakech. La repostería es muy rica y casi siempre se sirve acompañada por el té.
De compras
La artesanía también es muy variada en Marruecos. En Marrakech se puede encontrar casi de todo, ya que llegan hasta productos de madera del África negra. Lo más tradicional es el cuero, la marquetería, los tapices, la forja y la cerámica. Agdz y Tazenakhtson famosos por los tapices; Tamgroutey Skoura, por la cerámica, y Marrakech, por el cuero y la marquetería.
Folclore
El folclore marroquí es la verdadera expresión de la manera de vivir de un pueblo. Refleja sus tradiciones, sus leyendas y sus costumbres. Aparece de modo espontáneo con motivo de una fiesta familiar (circuncisión, petición de mano o boda), de una fiesta religiosa o de fiestas populares. Los cuatro grupos de folclore más conocidos son:
Las danzas guerreras del Rif, con movimientos bruscos en los que el fusil es un instrumento simbólico.
La "Ahouach", danza del sur en la que las mujeres bailan al ritmo de los cantos y tambores de los hombres.
La "Ahidous",danza colectiva que une a hombres y mujeres del Medio Atlas.
La "Guedra",danza de amor famosa entre los hombres azules del desierto del Sáhara.
Recomendamos
Aprovechar el viaje por el sur de Marruecos para conocer el alcance de las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid, que están colaborando en la transformación de varias zonas rurales y barrios marginales de núcleos urbanos.
El pasado diciembre, la Fundación Real Madrid inauguró su tercera escuela sociodeportiva en Marruecos, en concreto en Mohanmedia, al norte de Casablanca. Las anteriores comenzaron su actividad el pasado año en Benguerir y Marrakech, en colaboración con la asociación para la integración del menor Paideia. Las tres operan en zonas donde son escasas las posibilidades que tienen los niños de recibir una educación de calidad y es elevado, por el contrario, el riesgo que sufren de exclusión social. Los alumnos de estas tres escuelas viven en centros de acogida, tienen la posibilidad de jugar al fútbol y al baloncesto de manera gratuita y la oportunidad de progresar gracias al deporte y a sus valores.
Además, las escuelas cuentan con el apoyo económico de la empresa española de transportes ALSA para su funcionamiento. Los alumnos tienen entre 6 y 17 años. En Benguerir son 119 alumnos; en Marrakech, 268, y en Mohanmedia, la última inaugurada, 100 alumnos.
La escuela de Mohanmedia cuenta con la colaboración de la Fundación Fatema y el apoyo de la Fundación Samir. La mayor parte de los alumnos de Mohanmedia viven en barrios marginales de chabolas improvisadas, marcados por la precariedad económica y la falta de oportunidades de futuro.
En la actualidad, la Fundación Fatema desarrolla en estas zonas diversos programas sociales y educativos que no solo buscan beneficiar a los más pequeños sino también a sus familias a través de clases de alfabetización para mayores, jornadas donde se promueve la igualdad de género, hábitos de vida saludables y diferentes programas de formación integral.
Síguele la pista
Lo último