Guía de Uganda
Toda la información que necesitas saber antes de viajar hasta Uganda.

Recomendamos
Reservar con antelación los prohibitivos pero imprescindibles permisos para ver gorilas de montaña a través de Uganda Wildlife Authority o las agencias de viajes que operan en la zona, ya que, sobre todo en temporada alta, suelen agotarse meses antes. En los meses más lluviosos de abril, mayo y noviembre pueden adquirirse en ocasiones por 450 $ por persona en lugar de los 600 $ habituales.
Más información: visituganda.com
Cómo llegar
Buena conexión a Entebbe de Turkish a partir de unos 500 € ida y vuelta desde Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, vía Estambul, o haciendo noche en esta ciudad, también desde Bilbao. La especialista en el Este de África Tierras Lejanas propone combinados de Uganda con Kenia o Tanzania, así como expediciones de hasta 23 días en exclusiva por el país a partir de unos 3.700 €, incluidos los vuelos, 4x4, todos los safaris y comidas, permisos para ver gorilas y chimpancés, guía de habla hispana, hoteles, campamentos y también noches de acampada libre con cocinero y material de apoyo.
Visado y vacunas
El visado se puede tramitar online o directamente en el aeropuerto. Consultar las recomendaciones sanitarias, en función de la temporada y el tipo de viaje, en el Centro de Vacunación Internacional más próximo.
Cuándo ir
La elevada altitud media de Uganda hace que a menudo haga menos calor de lo esperable en pleno África Ecuatorial. La mejor época, sin embargo, es la que queda fuera de las épocas de lluvia, que tienen lugar de mediados de marzo a finales de mayo y en octubre y noviembre. Estos meses más húmedos tienen por otra parte la ventaja de que los precios, incluidos muchos alojamientos y los permisos para acceder a las zonas de los gorilas, suelen ser más bajos, y encima hay menos turismo, ya de por sí nunca masivo.
Cómo moverse
Hacerlo por libre no es imposible, pero sí recomendable para viajeros muy expertos ya que Uganda tiene pocas infraestructuras y las indicaciones en las carreteras a menudo brillan por su ausencia, lo que complica, por ejemplo, moverse en un coche de alquiler. Este, en cualquier caso, debería ser un buen todoterreno capaz de transitar por pistas y asfalto no siempre en buen estado. El país es bastante seguro para los estándares africanos, y muy amable.
Dónde dormir
Quizá en hoteles exquisitos como el Mahogany Springs o el Clouds Mountain Gorilla Lodge, junto al Bosque Impenetrable de Bwindi; el Kyambura Gorge, cerca del PN Queen Elizabeth; el Crater Safari o el Kyaninga Lodge, junto al de Kibale; el Baker’s Lodge, próximo a las cataratas Murchison, o el Arcadia Lodge y el BirdNest, a orillas del lago Bunyonyi, en el que, en ausencia de mar, descansar unos días como colofón de los safaris.
Aunque los hay, Uganda no es un destino de grandes lujos. De hecho, pocos son comparables al privilegio de plantar la tienda en los modestos campamentos con duchas y poco más junto a sus parques nacionales, o las todavía más salvajes zonas de acampada donde despertarse al alba con los gruñidos quejicosos de los hipopótamos.
Gastronomía
Hay que probar el matoke, el plato nacional de Uganda, con plátanos verdes y pollo, o el luwombo, un guiso de carne, verduras y cacahuetes que igualmente se cocina envuelto en hojas de banano.
Síguele la pista
Lo último