Vida de Guatemala


quince millones de guatemaltecos son indígenas,
Casi la mitad de los quince millones de guatemaltecos son indígenas, para quienes el castellano suele ser su segundo idioma. Las coloridas camisas o huipiles que visten las mujeres mantienen patrones tradicionales que figuran en las vasijas y estelas mayas que custodian los museos.

El yacimiento arqueológico maya de Tikal
El yacimiento arqueológico maya de Tikal se ubica dentro de la frondosa y sofocante selva del Petén. Tikal fue la capital de un poderoso y beligerante Estado que dominó buena parte del mundo maya entre los años 200 y 900 d.C. La ciudad cubre un área de más de 16 kilómetros cuadrados.

Templo del Gran Jaguar
El Templo del Gran Jaguar se empezó a construir en el año 700 y tiene una altura de 47 metros.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, erigida entre 1783 y 1871, ha resistido numerosos terremotos gracias al espesor de sus paredes y columnas.

Tortillas de maíz en Chichicastenango
Tortillas de maíz en Chichicastenango.

Santa Catarina Palopó
Una joven tejiendo a mano en Santa Catarina Palopó, localidad situada en las orillas del lago de Atitlán.

Chichicastenango
Entre los pueblos mayas actuales de Guatemala aún se conserva el culto a la deidad del maíz. Chichicastenango es famoso por su mercado, al cual llegan muchos de los turistas que visitan el país centroamericano.

Plantación de café
Plantación de café.

arco del antiguo convento de Santa Catalina en Antigua
El arco del antiguo convento de Santa Catalina en Antigua, con el volcán de Agua, conocido como Hunahpú por los mayas, al fondo. Este volcán inactivo tiene una altitud de 3.760 metros y sus faldas albergan cultivos de café y de maíz. Cerca de la cima hay un bosque virgen y el área de concavidad del cráter almacena concentraciones de agua.

Alrededores de Antigua
Alrededores de Antigua, ciudad colonial fundada en 1542.