Tánger, una ciudad romántica


1 / 20
La puerta de entrada a la Medina, que corresponde con el Zoco Grande

2 / 20
A lo largo del Zoco grande nos encontramos con la emblemática Plaza del 9 de abril de 1947

3 / 20
En Tánger existen muestras de la arquitectura árabe en la mayoría de los edificios como en el este patio del Gran Hotel

4 / 20
Alojarse en hoteles como el Continental es vivir parte de la cultura marroquí

5 / 20
En la Gran Mezquita se hallaron varios restos de un antiguo templo dedicado a Hércules

6 / 20
La entrada a Zoco Chico, que se encuentra en una pequeña plaza en la que se puede observar las costumbres de los habitantes de Tánger

7 / 20
El Gran Teatro Cervantes es un teatro inaugurado en 1913

8 / 20
Tánger fue fundada por los antiguos fenicios alrededor del año 1450 a. C.

9 / 20
En sus calles se puede apreciar que la ciudad es un enclave multicultural de comunidades musulmanas, judías y cristianas

10 / 20
En Tánger cada rincón muestra su arquitectura típica y es habitual ver arcos ojivales

11 / 20
El cabo Espartel está a las afueras de la ciudad pero desde aquí se puede disfrutar de una preciosa vista

12 / 20
A cinco kilómetros del Cabo Espartel se encuentran las Grutas de Hércules se dice que aquí descansó la mítica figura de Hércules tras sus doce labores

13 / 20
La Mendubia era la residencia del mendub que vigilaba a las potencias extranjeras, ahora se ha transformado en un tribunal

14 / 20
Impresiona pasear por sus calles estrechas y zigzagueantes y observar las casas que componen la ciudad con sus pinturas

15 / 20
Una mujer en la celebración de su boda tradicional marroquí

16 / 20
Es muy habitual ver este tipo de ornamentación por las calles de Tánger

17 / 20
El puerto pesquero de Tánger

18 / 20
Desde la Medina se puede disfrutar de una comida con grandes vistas

19 / 20
Un hombre en el interior de una casa de té en Tánger

20 / 20