Ruta de Patios del Alcázar Viejo de Córdoba


Calle Martín Roa, 2
Es conocido como El patio de la Muralla ya que su pared es, nada más y nada menos, que parte de la muralla del Alcázar Viejo construida en el año 1 200. Aquí, las cerca de 40 especies diferentes se integran en la muralla con mimo, ya que está protegida como bien de interés cultural. Seguramente no exista un rincón de helechos más impresionante que el de este patio, que además posee un maravilloso suelo enchinado cordobés.

Calle Martín Roa, 7
Conserva intacto ese calor de vivienda vecinal, casi familiar, donde la vida se desarrolla en torno al patio. Con varias escaleras de acceso a las plantas superiores, y un pozo, y un lavadero, pervivencia de los servicios colectivos de estas casas de vecinos, donde el día a día, giraba en torno a este espacio abierto. Es uno de los patios con más históricos y premiados de la ciudad.

Calle San Basilio, 40
Tiene una estructura alargada que se adentra hasta el último rincón de la casa, así que todas las habitaciones disfrutaban de la belleza floral, ya que disfrutaban de ventanas hacia el patio. Es la mejor muestra de que el patio era el corazón de la vivienda. El original color verde clarito de sus puertas y ventanas se obtenía de la oxidación del hierro.

Calle Duartas, 2
Su planta rectangular alberga árboles de arriate, salpicadas de especies de porte menor, como nectarinos, limoneros, jazmines, pacíficos, y trompetos. Posee un espectacular frontal con 250 macetas de gitanillas. Al fondo, está la entrada de una gran bodega y, su característico zaguán, representa la esencia de estas casas cordobesas.

Calle La Barrera, 1
Este arcaico patio del siglo XVII, era la entrada a las antiguas cuadras de un solariego caserón de más de 400 metros. Llamativo por el tono azul celeste de sus macetas, conserva los baños, pilas, abrevaderos y tinajas. Al principio, en torno a este encantador patio vivía el personal de servicio, y más tarde, fue la vivienda de una familia de cocheros.

Calle Postrera, 28
Es uno de los más pequeños, antiguos y bonitos de la zona del Alcázar Viejo. Conserva la auténtica esencia de los patios. Conserva su pila, su pozo, la típica escalera, y tinajas. Además de sus cientos de macetas floridas tiene varios arriates, preciosos pericones y chumberas. En este patio de la calle Postrera es como si el tiempo se hubiese detenido hace muchísimos años. Ha sido uno de los más laureados con 21 premios.