Una ruta por Asturias, de faro en faro


Etapa 2: Faro Cudillero
Iniciaremos una nueva jornada bañada por los aires del Cantábrico avanzando desde Cabo Busto en dirección este por la costa, disfrutando de las maravillosas playas de Cadavéu y el Silencio hasta Cabo Vidio, uno de los acantilados más bellos de Asturias. El faro, en la punta de Roballera, en la parte oriental del puerto. Esta construcción, de 1858, sustituyó al tradicional sistema de señalización con hogueras, encendidas durante siglos por los pixuetos.

Etapa 3: Faro de San Juan
Partimos hacia Salinas, con una de las playas más concurridas de Asturias y una reconocida oferta gastronómica. Siguiendo la carretera encontramos más adelante el faro de San Juan, sobre la llamada Punta del Castillo y dentro del concejo de Gozón. Desde aquí disfrutarás de unas grandes vistas de la ría de Avilés. Como curiosidad, debes saber que este faro está construido a partir de 1861 con parte del material de una batería de artillería para la defensa de los ataques de los corsarios ingleses. Avilés ofrece numerosos encantos, por lo que merece la pena una parada para disfrutarlo.

Etapa 4: Faro de Tazones
La ruta continúa por la costa, en paralelo a las playas de La Ñora y de España, hasta llegar a Tazones, con uno de los faros mejor conservados de Asturias. Sobre la punta del Olivo, funciona desde 1864 en un amplio entorno ajardinado con unas bonitas vistas. Su forma es octogonal, con una escalera de caracol en su interior por la que el farero accede hasta la linterna que ilumina el Cantábrico.

Etapa 5: Faro de Llastres

Etapa 6: Faro San Emeterio
Avanzamos por la carretera de forma paralela a la costa, declarada Paisaje Protegido de la Costa Oriental, y nos despedimos en el faro San Emeterio. Construido al borde del acantilado en 1852, es el más oriental de Asturias al ubicarse en Pimiango, en el concejo de Ribadedeva. También destaca por su lejanía de los lugares habitados. Se encuentra prácticamente oculto en un bosque de encinas y cercano a la cueva de Pindal, con pinturas rupestres del Magdaleniense, y los restos del monasterio románico de Santa María de Tina. En Tina Mayor, el estuario que marca la frontera de Asturias con Cantabria, encontrarás el enclave perfecto para profundizar en las espacies vegetales y marinas gracias al centro de interpretación y avistamiento de aves.