Rincones de España para visitar en invierno


Madrid
Patinar sobre hielo en la Plaza de Colón, comprar un décimo de lotería en Doña Manolita, visitar el mercado navideño de la Plaza Mayor, o dar la bienvenida al nuevo año desde la Puerta del Sol son solo algunas de las razones por las que merece la pena visitar la capital en Navidad. Y por si fuera poco, los amantes de los adornos y del brilli-brilli podrán subirse -del 24 de diciembre al 5 enero- en un autobús que realiza una ruta turística a través de las vías más importantes para disfrutar de las luces navideñas.

Granada
Como cada año, la Navidad envuelve a Granada de magia y de ilusión. La alhambra, el monumento más emblemático de la ciudad y uno de los más visitados de toda España, ha organizado actividades entre las que destacan un paseo nocturno por los Palacios, un teatro y varias actividades literarias pensadas para los más pequeños de la casa.

Barcelona
Gran parte del encanto que se vive en estas fechas en Barcelona es gracias a sus mercados de Navidad. Los más importantes son el de la Fira de Santa Llúcia, que se celebra justo enfrente de la entrada principal de la Catedral; la Feria de Navidad de la Sagrada Familia; y la Feria de Reyes.

Cádiz
Al son de la zambomba, son muchos los que se acercan cada Navidad hasta Cádiz para recorrer algunos de sus tradicionales pueblos. Los que deseen contemplar un panorama de casitas de cuento, árboles nevados y un suelo blanco tienen que recorrer Grazalema. Sin embargo, los que prefieran la aventura y los deportes de naturaleza, pueden visitar Ubrique y Arcos de la Frontera. Allí tendrán la posibilidad de practicar trekking por los intrincados caminos de las sierras.

Valencia
Durante las vacaciones de Navidad, la ciudad de Valencia, bañada por el Mediterráneo, se viste de luces y adornos. Uno de los imprescindibles es el mercado navideño que tiene lugar en las calles aledañas al Mercado Central. Posee más de 300 puestos, ideales para comprar pan de jengibre, castañas asadas, figuras del Belén y todo tipo de decoración para el hogar y el árbol.

Ávila
La muralla medieval, el Palacio de Polentinos, el acueducto, la Catedral del Salvador, la Basílica de San Vicente, o el Real Monasterio de Santo Tomás, son una visita imprescindible en un viaje por Ávila. Y más aun en Navidad. Las mejores vistas son al anochecer cuando la multitud se ha ido y las luces revelan su autentica majestuosidad.

Bilbao
Como cada Navidad Bilbao te invita a conocer sus calles cargadas de historia, sus modernos bulevares, su cultura del pincho-pote y a su mejor embajador: el Olentzero. Una de las fiestas más conocidas en la Villa es la de Santo Tomás, que se celebra el 11 de diciembre en el Casco Viejo en una jornada que rinde tributo a los baserritarras (granjeros) y en la que se pueden adquirir productos agrícolas.