Un recorrido por la casa y jardines de Claude Monet en Giverny


Casa de campo para una extensa familia
Claude Monet vivió en su casa de Giverny durante 40 años con su numerosísima familia: hijos, nueras y los seis hijos de su segunda mujer...

Vista del jardín
Vista del jardín principal desde una de las ventanas el piso superior de la casa

Puerta principal
La puerta principal de la casa, abierta a los maravillosos jardines

La cocina
La cocina, decorada con unos vistosos azulejos azules se conserva casi intacta, con su cocina de leña y sus cacharros de cobre

Una magnífica colección de arte japonés
La casa de Monet alberga una magnífica colección de arte japonés. Monet era un experto además de coleccionista y no dejó de agrandar su colección durante toda su vida, en parte ayudado por sus amigos japoneses que también le visitaban con frecuencia en Giverny.

El Estudio
Fotografías personales y recuerdos en el Estudio del pintor en la planta baja de la casa

El comedor

Cuadros en las paredes
En el estudio cuelgan algunos de los lienzos del gran pintor impresionista

El jardín de agua

El jardín, una obra de arte más
Gran aficionado a la jardinería y las plantas y flores durante toda su vida, Monet concibió sus dos jardines, el de flores y el de agua, como dos verdaderas obras de arte que luego fueron además fuentes de inspiración constante para él.

Clos Normand
Los jardines que se encuentran delante de la casa se llaman Clos Normand. Hay flores de todo tip: rosas, azaleas, tulipanes, lirios...según la estación del año en que se visite, el jardín ofrece un espectáculo diferente aunque está más bonito durante la primavera y el verano.

El Comedor
El comedor, pintado en dos tonos de vibrante amarillo, era uno de los lugares favoritos de Monet, donde empezaban siempre las reuniones familiares y con amigos.

Detalle del comedor
Un detalle del comedor, en donde se pueden apreciar algunos de los excelentes grabados japonese que hay por toda la casa.

Un espectáculo en primavera
Este es el aspecto que ofrece el jardín a mediados del mes de mayo, con todas las flores en su máximo esplendor.

Casa de Monet

Grandes arcadas de flores

La casa verde
La casa llama la atención por sus balcones y sus bancos pintados de un verde intenso, que encaja a la perfección con el paisaje y se integra en él en una composición perfecta que parece un cuadro.

El jardín de agua
Monet se inspiró en los jardines japoneses para crear su jardín de agua

Inspiración japonesa
A la hora de diseñar su jardín de agua, Monet se inspiró en los jardines japoneses que tanto le gustaban.

Clos Normande

Fuente de inspiración constante
Sus jardines, que fueron otra más de sus obras maestras, fueron su fuente de inspiración constante. Los pintó en todas las estaciones y en todos los momentos del día

Casa de Monet

Amante del arte japonés
Monet se aficionó al arte japonés después de visitar la Exposición Universal de París en 1867, que tuvo mucha presencia japonesa. Su extensa colección de arte y objetos japoneses se pueden ver por toda la casa. La colección de Monet tiene 46 obras de importantes artistas japoneses como Utamaro, Hokusai o Hiroshige.

"El maquillaje"

Casa de Monet

Como en un cuadro
Uno de los dos puentes verdes con las glicinias que tantas veces pintó Monet.

Los nenúfares de sus cuadros

Paseos en barca

Como en un cuadro
Paseando por el jardín de agua uno tiene la sensación de estar dentro de uno de los cuadros del pintor.

Puente japonés

Como en un cuadro
Uno de los dos puentes verdes con las glicinias que tantas veces pintó Monet.
