Playas en las que el surf está de moda


Playa de El Palmar, Tarifa
La Playa de El Palmar es una de las playas más bonitas, salvajes y vírgenes de Tarifa. Regala olas de casi 3 metros por lo que es un gran punto de encuentro de deportistas. No solo es el mar y la playa, sino también toda la ciudad es cultura de surfista por sus tiendas, restaurantes, y escuelas de surf. Un paseo por sus calles transporta a la cultura californiana del estilo de vida surfero, por lo que se ha convertido en una de las playas más populares entre los amantes de este deporte. Sus más de 4 kilómetros de litoral son ideales para surfistas de todos los niveles, con olas tanto de derecha, como de izquierda. Sus olas suelen ser rápidas, huecas, y de diferentes tamaños. En condiciones óptimas y vientos de Este, permiten disfrutar de metro y medio de ola. La mejor época para visitarla El Palmar es entre octubre y marzo.

Playa de Los Lances, Tarifa
En Tarifa se ha creado una verdadera cultura del surf, donde se han instalado innumerables centros y empresas que imparten clases o ayudan a perfeccionar técnicas. Todo ello envuelto en sol y el sensacional clima que caracteriza a Andalucía.El Paraje Natural Playa de Los Lances, de arena fina y blanca, es una playa abierta de 226 hectáreas de superficie. Famosa por su agua cristalina, y su fuerte viento, sin duda alguna es un lugar privilegiado desde donde divisar el Estrecho de Gibraltar, las costas africanas y la sierra litoral de los montes de Tarifa. En esta playa gaditana, la temporada comienza normalmente en octubre y dura hasta marzo, cuando las olas son perfectas para disfrutar de este deporte. Sin duda, una gran opción para empezar a practicar el deporte de moda.

Playa Rodiles, Asturias
Para muchos, el surf es un deporte para amantes de la naturaleza, y esa afirmación se cumple en la playa de Rodiles. Situada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, es de arena fina y dorada, poco frecuentada, salvo en los meses de verano. Es una playa salvaje, con un arenal que se puede disfrutar durante todo el año. Sigue la línea de contrastes de Asturias, ya que para llegar al mar es necesario cruzar un pinar y dunas. Cercana a la ría, la ola rompe a la izquierda, parecida a la de Mundaka, rápida, potente y tubular. En otras zonas se encuentran olas que rompen tanto a izquierda como derecha. Muy cerca se encuentran las localidades de Villaviciosa y Tazones, sitios que uno no ha de perderse y que cuentan, como toda Asturias, con una oferta gastronómica irresistible.

Playa de Patos, Nigrán (Vigo)
La pontevedresa Playa de Patos es otra de las mejores donde hacer surf en la Península Ibérica. Está situada hacia la costa atlántica, y su peculiaridad es que a lo largo del año es muy constante recibiendo olas, aunque los mejores meses para disfrutarlas son los que van desde octubre a noviembre. Famosa por sus grandes olas, es la de mayor tradición surfera de las Rías Baixas. Con 2 000 metros de longitud y 35 metros de anchura de blanca arena y fina, es deliciosa en otoño, ya que está resguardada. En ella se celebra uno de los campeonatos nacionales de surf más importantes del país. Eso sí, hay que disponer de un buen hazte con un buen traje para surfear, porque sus aguas están bastante frías. Además cuenta con un centro especializado en paddle surf.

Playa de los Locos, Suances
Esta zona ha sido declarada “Reserva del Surf” por su patrimonio natural y deportivo, ya que en los años 80 se fundó el Club de Surf Los locos, y desde entonces la afluencia de surfistas ha crecido a niveles exponenciales. La calidad de estas olas se debe a su potencia, consistencia, regularidad, ya que el viento de Nordeste hace que estas olas cojan una forma preciosa cuando el viento las moldea. Esta playa, que cuenta con un gran ambiente juvenil, aunque se encuentra en un medio urbano, el estar situada bajo un acantilado tiene un aspecto rural típico de las playas del norte de España. Con apenas unos 500 metros, de aguas limpias y olas de impresión, está considerada por muchos como la mejor playa de toda Cantabria para surfear. Cuenta con escuelas de surf, y con un famoso campeonato que reúne a los mejores surfistas.

Playa de Doniños, Ferrol
En Galicia, la mejor ola de playa sea posiblemente la de Doniños, que por su calidad acoge una de las mayores concentraciones de surfistas, en el Campeonato de España que se disputa en Doniños. Con casi 2 kilómetros de dorada y fina arena, y 50 metros de anchura, es el entorno que acoge el evento de mayor dimensión del surf nacional. A tan solo 6 kilómetros de Ferrol, su excelente viento, y su variado oleaje de calidad, la convierten en ideal para la práctica del surf en otoño. Su entorno rural no puede ser más atractivo, y de sus dos accesos, el ideal es Punta Penencia por su estado semi virgen. Tras un buen rato de surf, se puede disfrutar de los restos de un castro prerromano donde se hallaron joyas y atributos celtas. Y hacia la mitad de la playa, también son interesantes las instalaciones de una batería de artillería.

Playa Pantin, Valdovino (Ferrol)
Según Grind TV, el prestigioso canal de deportes americano, la playa de Pantin se ha colado en la lista de las cinco mejores playas en España para practicar surf. Lo cierto es que este arenal gallego es uno de los mejores para cabalgar sobre las olas, no en vano en Pantín se celebra una de las pruebas del Mundial de la especialidad. La rotura en la costa de sus olas, de casi 5 metros, es constante y variada, y la hace ideal para los surfistas que prefieren el agua fría, por lo que no debe olvidarse un buen traje de neopreno. Pantín está en el Concello de Valdoviño, muy cerca de El Ferrol, y posee un paradisíaco arenal de más de 1 kilómetro de fina arena blanca. El otoño es la época ideal para surfear en esta playa resguardada, cercada por impresionantes acantilados que forman una herradura perfecta.

Playa de Salinas, Castrillón (Asturias)
La playa de Salinas es una de las más conocidas de Asturias y también una de las más extensas con 1 200 metros de longitud. Está unida con la de San Juan, y juntas ofrecen más de 3 kilómetros de dunas de arena muy fina y dorada. Orientada al Noroeste, este estupendo arenal ofrece olas 200 días al año para disfrutar al máximo del surf. Esta playa, una de las zonas más deseadas de todo el territorio asturiano, es idónea tanto para principiantes como para grandes expertos. Sus olas son tanto de derecha como de izquierda, y con fondo de arena. Además, son rápidas y tienen un recorrido de 60 metros, y una altura que ronda los dos metros y medio. Suele estar muy concurrida de surfers por su cercanía a núcleos con mucha población. Por su calidad, acoge varios eventos relacionados con este divertido deporte.

Playa de Zarautz, Guipúzcoa
Zarautz es, posiblemente, la ciudad más grande de surf de España. Aunque es una ciudad media, es muy popular por su magnífica playa de 3 kilómetros, que discurre paralela a su paseo marítimo. La playa se encuentra entre las grandes playas de surf para principiantes, un lugar perfecto para recibir clases de surf. Ya que por su longitud, hay numerosos puntos para surfistas intermedios, y expertos. En la playa de Zarautz, con fondo de arena, se puede disfrutar de sus olas todo el año, aunque en otoño, tiene un encanto especial. Zarautz es la capital del surf guipuzcoano, y desde luego, una de las canteras de surfistas más importantes de Europa. Es una playa ideal para surfear, en la que no hay grandes corrientes y sus olas son buenas en todo tipo de mareas, aunque la mejor es la baja.

Playa de Somo, Cantabria
A solo 25 kilómetros de Santander, en la ventosa costa Trasmiera, está la gran playa de Somo, uno de los mejores rincones de Cantabria para practicar surf, debido a su localización. Es perfecta para deportistas, y para los amantes de la naturaleza que eligen pasar un día mágico en la costa. Es una larga orilla de arena fina, de casi 4 kilómetros que está orientada a mar abierto y recibe buenas olas durante todo el año. Según los expertos, si no hay olas en Somo, seguramente no se encuentren olas en todo el norte de España. En Somo, el otoño es la mejor época para surfear, así que la convierte en el lugar perfecto para intercalar descanso y deporte. Además, la playa presenta un largo paseo de madera con vistas a la ciudad de Santander. Merece la pena coger uno de los pequeños barcos que cruza la bahía y visitar la capital.