Nuevas playas con bandera azul

Desde el norte hasta el sur de España, estas playas han debutado con bandera azul este 2020 (o la han recuperado) y se merecen que vayamos a probarlas

El Muelle, en Garachico
Esta cala de arena negra está ubicada en el pueblo de Garachico, al norte de Tenerife. Recibe el nombre de El Muelle porque está en pleno puerto pesquero y de hecho, gran parte del muelle se utiliza para el baño. ¿Te habías bañado alguna vez en una playa así? Es tu oportunidad: además de contar con una calidad de agua excelente este año está protegida de las grandes corrientes por su forma. Y andando unos 300 metros llegarás a las piscinas naturales El Caletón, que también han recibido este año la bandera azul.

Playa de las Nieves, en Agaete
También situada frente a un muelle, pero esta vez en la isla de Gran Canaria, concretamente en el municipio de Agaete. La playa de las Nieves se ha ganado una merecida bandera azul este año. Es de piedras, de aguas tranquilas y de muy fácil acceso. Y decimos esto último porque al resto de playas del municipio no se accede tan fácilmente.

Playa de Rocamar, en Pilar de la Horadada
73 banderas azules tiene este 2020 Alicante y una de ellas se la ha ganado la playa de Rocamar, en Pilar de la Horadada. Esta ha vuelto al ranking después de 12 años. Destaca por ser una playita natural de arena localizada en la Punta del Gato. Llegar a ella no es fácil, pero disfrutar de su arena fina y sus tranquilas aguas cristalinas bien merecen un esfuerzo.

Playa de San Cristóbal, en Almuñécar
La localidad de Almuñécar ha regresado este 2020 al listado de banderas azules con tres de sus playas tras 10 años de ausencia. Nos detenemos en la playa de San Cristóbal, la urbana de la ciudad, que llega hasta los Peñones de San Cristóbal. Este mirador natural es perfecto para la práctica del snorkel en sus alrededores.

Playa de Zahara de los Atunes, en Cádiz
De las 32 banderas azules que actualmente tienen las playas de la provincia de Cádiz, una pertenece a la de Zahara de los Atunes, en Barbate. Y es que la ha recuperado tras perderla el año pasado, lo que significa que vuelve a destacar por su calidad ambiental y sus servicios. Sus cinco kilómetros de arena, sus chiringuitos, sus pasarelas de madera... Todo invita a visitarla.

Playa de Laxe, en A Coruña
Que Laxe haya recuperado la bandera azul para su playa permite que la Costa da Morte gallega disfrute este verano de 10 distintivos. Resguardada de la ría, la playa de esta localidad coruñesa tiene aproximadamente un kilómetro y medio y, pese a ser urbana, está rodeada de vegetación.