Museos que ni sospechabas donde no imaginabas

Aprovecha el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, para visitarlos.

Museo Oriental (Valladolid), una colección excepcional
Emplazado en el interior del Convento de los Agustinos Filipinos, en Valladolid, alberga la que está considerada la mejor colección de este tipo de España y una de las mejores de toda Europa. La pregunta es: ¿por qué una colección de esta importancia se encuentra en una ciudad que, en principio, no asociaríamos al mundo oriental?La respuesta la encontramos en el propio edificio que lo custodia, pues este convento fue la sede central de los Agustinos Filipinos de España durante mucho tiempo y fundado con la intención de formar a misioneros que partieran para evangelizar aquellas tierras. 2000 de los 3000 sacerdotes que viajaron a Asia partieron de este lugar y, fruto de esos viajes – que comenzaron ya en el siglo XIV - fueron acumulando a lo largo del tiempo una gran cantidad de objetos procedentes de este continente.El resultado es un museo que cuenta con 18 salas con una extensa compilación de objetos procedentes de China, Filipinas y Japón, muchos de ellos de valor incalculable.

Microminiaturas y Museo Microgigante
Dos museos excepcionales creados por el magnífico artista Manuel Ussà, situados ambos en el precioso pueblo de Guadalest, en Alicante. Dos espacios expositivos que cuentan con una gran cantidad de objetos minúsculos, para cuya observación se necesitan potentes lupas dispuestas frente a ellos. Pequeñas obras de arte extremadamente curiosas, para cuya creación el artista tuvo que recurrir a construir sus propias herramientas de trabajo y a usar técnicas especiales de control de la respiración y del movimiento que subyace del latido del corazón. De esta forma podemos encontrar en el Museo de Microminiaturas objetos tan llamativos como el cuadro de Las Meninas pintado en un grano de maíz o la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad modeladas dentro del ojo de una aguja; u otros igualmente sorprendentes en el Museo Microgigante como una plaza de toros construida en la cabeza de un alfiler, una mujer dentro de un avispero, una hormiga tocando el violín o esculturas realizadas en tizas.

MUNA
Inaugurado a mediados de los noventa en el Antiguo Hospital Civil de Nuestra Señora de los Desamparados, este importante museo acoge el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.Precisamente en el Museo Arqueológico de Tenerife se expone la mayor colección existente de la cultura guanche – los nativos de las Islas Canarias antes de su conquista -, con una magnífica serie de momias de ese pueblo que, debido a su formidable conservación, son uno de los conjuntos más importantes a escala mundial y referente en la preservación de los cuerpos. Otro de las piezas más representativas de este museo es la Piedra Zanata, una piedra de forma alargada que cuenta con símbolos atribuidos a los guanches, por lo que popularmente se la conoce como la Piedra Rosetta canaria.

Museo de la evolución humana
Sobre el terreno que ocupaba el antiguo Convento de San Pablo, en 2010 fue inaugurado un grandioso y sensacional museo cuya arquitectura ha recibido más de 40 premios nacionales e internacionales, además de contar con una de las colecciones más importantes del mundo dedicadas a la evolución humana.Varias plantas dan cabida a un espacio en el que se exponen los fósiles originales hallados en el mundialmente conocido yacimiento de Atapuerca; entre ellos los de los primeros seres humanos que ocuparon Europa occidental hace más de 800000 años, el Homo antecesor, entre cuyos ejemplares está el famoso Miguelón.Tanto el museo como los propios yacimientos de Atapuerca fueron nombrados en 2015 Patrimonio de la Humanidad, lo que da buena idea de su importancia.Junto a los fósiles originales, cabe destacar también las reproducciones hiperrealistas de las distintas especies anteriores al ser humano actual o una sensacional réplica de la Sima de los Huesos, la principal fuente de información del yacimiento.

Centre Pompidou
Se trata de la segunda sede externa del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia, y la primera situada fuera de ese país.Un centro de arte inaugurado en 2015 en un edificio conocido como El Cubo, que destaca en su ubicación en los muelles del puerto de Málaga debido a su característico colorido.Cuenta con una colección de obras selectas del centro original Georges Pompidou ubicado en París, siendo una de las más importantes del arte contemporáneo, gracias a una serie de creaciones de los siglos XX y XXI que se van renovando año tras año y que se complementan con varias exposiciones temporales que se suceden a lo largo de cada temporada.Frida Khalo, Picasso, Magritte o Kandisky nos esperan en este excepcional museo que forma parte de una estrategia de la ciudad de Málaga para dotar a esta población de una calidad museística de primer orden a escala internacional.