Este mes de marzo en la Tierra...


En la cueva del Oso cavernario
En la cueva del Oso cavernarioLas cuevas son el principal atractivo turístico de Eslovenia, un país pequeño, del tamaño de la provincia de Badajoz, con apenas dos millones de habitantes. Las de Postojna y Skocjan son las más conocidas y visitadas, pero esta de la imagen, la de Krizna Jama, ofrece uno de los paisajes más singulares y desconocidos del mundo subterráneo esloveno. Ahora, con el final del invierno, los nueve kilómetros de esta cueva cárstica pueden ser visitados de nuevo, en barca neumática, para admirar sus galerías decoradas con estalactitas y estalagmitas, sus 50 lagos subterráneos de agua cristalina y, si hay suerte, descubrir más restos óseos de los osos cavernarios que vivieron en la cueva.

Fiesta en el Desierto
Fiesta en el DesiertoNamibia celebra 25 años de independencia. Es uno de los países más jóvenes del mundo. Sin embargo, aquí se fecha el origen de la humanidad, por la presencia de restos de los primeros homínidos conocidos. Hasta la llegada de los portugueses en el siglo XV su historia es poco conocida, y durante la expansión, conquista y colonización europea la región cambió de administración hasta en cuatro ocasiones, hasta su definitiva independencia de Sudáfrica en 1990. El paisaje más reconocible de Namibia es el desierto del Namib (2.000 km de largo por entre 80 y 200 km de ancho), considerado el más viejo del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad en 2013. Alberga hasta 180 especies de aves y la duna más alta del mundo (la nº 7), de 380 metros de altura.