Los mejores mercados gastronómicos de España

España es uno de los países con la mejor gastronomía del mundo así que que no es de extrañar que quienes nos visitan quieran probar los platos típicos, las tapas y los vinos de nuestro país. Los clásicos mercados de abastos, algunos de ellos verdaderas "joyas" arquitectónicas, han sabido aprovecharse de ello al reconvertirse en interesantes espacios gastronómicos.
Esta transformación de los mercados permite que los turistas descubran la historia que encierran estos lugares, a la vez que prueban la gastronomía local y conozcan de primera mano, cómo se desarrolla la vida en la ciudad. La plataforma de viajes Musement ha seleccionado para nosotros los mejores "mercados gastro" de España. ¿Los has visitado todos?

La Boquería, Barcelona
Los orígenes del mercado más grande de Cataluña se remontan a 1836. Desde entonces este mercado ha ido creciendo hasta disponer de más de 2.500 metros cuadrados, en los que encontramos más de 200 comerciantes que ofertan gastronomía local y mundial a sus visitantes. En La Boquería podemos comprar y degustar fruta, verdura, pescado, marisco, carne, conservas, legumbres, quesos, especialidades catalanas y del mundo… La ubicación de La Boquería, en La Rambla de Barcelona, hace que cada día pasen por allí vecinos del barrio, de otras áreas de Barcelona y turistas. Se calcula que, anualmente, visitan este gastromercado más de 8 millones de personas.

Mercado de Triana, Sevilla
El mercado se construyó en 1823, aunque las instalaciones actuales, que cuentan con más de 4.000 metros cuadrados y más de 100 puestos, son de 2001. En este enclave gastronómico, situado en uno de los barrios más populares de Sevilla, podemos comprar frutas, verduras, pescado, carne, legumbres, encurtidos, quesos… o degustar productos locales en sus bares y restaurantes. También dispone de una escuela de cocina, donde se puede aprender cocina española, y una sala de teatro. Además, debajo del mercado se encuentran el Museo Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición.

Mercado de Abastos de Santiago de Compostela
Es el segundo enclave más visitado de la ciudad, después de la Catedral. En él se pueden comprar y probar productos frescos de la región ya que, en algunos sectores, como pescado y mariscos disponen de una cuota de mercado del 60%. Este gastromercado funciona desde 1873 y, se calcula, que un sábado puede acoger a más de 4.000 visitantes. La Plaza mantiene la figura de la 'paisana', productora agroganadera que vende su cosecha, siendo las pimenteras de Padrón las más conocidas.

Mercado de la Ribera, Bilbao

Mercado de Atarazanas, Málaga
Este gastromercado, inaugurado en 1879, se sitúa en un solar en el que antiguamente había unos astilleros nazaríes, de donde recoge el nombre de ‘Atarazana’. En él, podemos degustar patés, quesos, embutidos, pescados, carnes, productos ecológicos…además de contemplar su puerta nazarí de 25 metros de altura, que es lo único que queda del antiguo edificio.

Mercado de Colón, en Valencia
Construido en 1916, se convirtió en uno de los centros más importantes de la ciudad. De hecho, se considera el centro vital de Valencia. Además de ser monumento nacional y uno de los mejores ejemplos del modernismo valenciano. En él se pueden comprar productos típicos o pasar el rato degustando los mejores platos en sus bares y restaurantes.