Las mejores escapadas de septiembre

Aprovecha los últimos coletazos del verano para hacer una escapada a rincones inolvidables.

Toledo, luces sobre el Alcázar
“Un abrazo. Un baile entre la arquitectura, la música, la luz y el color”. Así promete ser el espectáculo audiovisual Luz Toledo que se proyectará sobre la fachada norte del Alcázar los días 6, 7 y 8 de septiembre, en pases de diez minutos de duración. Una sucesión de imágenes y sonidos que nos transportarán a otros mundos… ¿El mejor sitio para disfrutarlo? La explanada del propio Alcázar, a la que se accede por una puerta lateral del edificio situada en la cuesta de Carlos V. turismocastillalamancha.es

Hondarribia, en el Día del Alarde
Más de 350 años contemplan esta tradición, que cada 8 de septiembre cambia el ritmo de la ciudad guipuzcoana. Ese día se renueva el voto que los vecinos hicieron en 1639 a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento al fin del asedio al municipio por parte de los franceses. Encabezan el desfile los hatxeros, cubiertos por morriones de lana blanca de oveja latxa. El resto de tropas, al son de la tamborrada, les seguirán hasta la plaza de Armas. hondarribikoalardea.com/

Llega el otoño a los jardines botánicos más bellos
Y no hay mejor lugar para disfrutar del cambio de estación que alguno de los muchos jardines botánicos que hay por toda España, en las ciudades o rodeados de Naturaleza. Auténticos museos para mirar y respirar profundo.• Con HistoriaReal Jardín Botánico de Madrid. Fundado en 1755 por Fernando VI, aunque fue Carlos III quien ordenó su traslado a su ubicación actual, en el Paseo del Prado. Con especies obtenidas en expediciones a América y el Pacífico.Jardín de Aclimatación de La Orotava (Tenerife). Creado por Carlos III en 1788 con la idea de aclimatar las plantas traídas del Nuevo Mundo a España. Con más de 3.000 especies exóticas.Jardí Botànic de la Universitat de València. Tiene su origen en un huerto de plantas medicinales del siglo XVI. Cuenta con una de las mayores colecciones de palmeras adultas de Europa.• Con vistasJardín Botánico Marimurtra. En Blanes (Girona). Sobre unos acantilados que bordean el mar, con una espectacular panorámica de la costa mediterránea.Jardín Botánico Histórico La Concepción. En Málaga (en la foto). Desde su mirador se contemplan la catedral, el castillo y el monte de Gibralfaro. Con una importante colección de flora subtropical.Jardín Botánico de Santa Catalina. En Trespuentes (Álava). En la Sierra Badaya, junto a las ruinas de un monasterio del siglo XIII. Con certificación Starlight para observar las estrellas.• Muy especialesJardín de Cactus. Entre Guatiza y Mala (Lanzarote). Una de las últimas obras del genial y polifacético César Manrique, sobre una antigua cantera. Cuenta con cerca de 10.000 ejemplares.Jardín Botánico Canario Vieira y Clavijo. En Tafira Alta (Gran Canaria). Dedicado a las flores y plantas endémicas del archipiélago y de las islas de la Macaronesia.Jardín de Bertiz. El mayor tesoro del Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra). Un bello entramado de sinuosos senderos rodeados de grandes árboles.

Mérida, Historia en realidad virtual
Hay que prestar atención a lo que dice Cornelia Notis, una famosa actriz que nos servirá de guía virtual mientras paseamos por el Teatro y el Anfiteatro Romano, con más de dos mil años de antigüedad, los mismos que tiene ella. Cornelia vivió los momentos de esplendor de Emerita Augusta, que ahora podemos rememorar gracias a una recreación en 3D del conjunto arquitectónico, de la que es posible disfrutar con las gafas de realidad virtual disponibles en el propio recinto. Los visitantes tendrán una experiencia única, que les permitirá contemplar el frente escénico tal y como era, asistir a una pantomima o incluso levantar el pulgar, o no, en una lucha de gladiadores. Para quienes estén lejos, otra opción: descargarse la aplicación Imageen-Merida.

La gran fiesta de la cerveza
Tradición bávara. Siete millones de personas se dan cita cada año en el evento más popular de Alemania, que tiene su origen en 1810. La boda en Múnich de Luis de Baviera con Teresa de Sajonia fue la primera Oktoberfest.CuándoEl festival de cerveza alemana más importante del mundo arranca el 22 de septiembre con un desfile en el que participan miles de personas, bandas de música y llamativos carruajes de bueyes y caballos, encargados de transportar los barriles con el líquido protagonista. El primero de ellos será abierto, a las 12.00 horas, por el alcalde de la ciudad, martillo de madera en mano, al grito de “O’ Zapft is!” (¡que empiece la fiesta!). Después sonarán doce salvas de cañón: en ese momento exacto comienza la Oktoberfest. Hasta el 7 de octubre hay tiempo para disfrutarlo.DóndeLa Oktoberfest tiene lugar en el parque Theresienwiese, situado a las afueras de Múnich. El recinto está integrado por catorce carpas grandes y 21 pequeñas en las que se sirve cerveza, pero no una cerveza cualquiera. Tiene que haber sido producida en la ciudad y cumplir con la ley de pureza de 1516, que especifica que solo deben usarse como ingredientes para su elaboración malta, lúpulo, levadura y agua. Con mesas corridas, cada carpa es diferente, por el tipo de cerveza, la comida y el ambiente. ¿Las preferidas por los bávaros? La Augustiner y la Armbrustschützenzelt. No se lo pierdaDe diez de la mañana a diez y media de la noche el recinto donde se celebra la Oktoberfest, también conocido como Wiesn, permanece abierto. El acceso es gratuito, aunque para sentarse a la mesa de alguna de las carpas y poder degustar las cervezas que se sirven en jarra de litro es necesario reserva previa (oktoberfest.de). Durante los días del festival se celebran muchas actividades. No hay que perderse el desfile de trajes tradicionales del día 23, el concierto de bandas del día 30, junto a la Estatua de Baviera, y la ceremonia de despedida del día 7 a las 12.00 horas.Para niñosEl festival cuenta con su propio parque de atracciones, el Luna Park, con una noria que es todo un símbolo de la ciudad.

Fuego en el cielo en Saint-Claud, Francia
Más de 20.000 personas acuden cada año a Saint-Claud, en los Altos del Sena, para asistir al que pasa por ser el mayor espectáculo de fuegos artificiales de Europa. La cita es el día 8 de septiembre, de 21.00 a 23.00 horas, en el mismo lugar de siempre: en la parte baja del parque de la ciudad, frente a la Gran Cascada, donde se instalan tribunas y sillas para que nadie pierda detalle de todo cuanto ocurre en el cielo. En total, se podrán contemplar 30 cuadros diferentes, que llenarán de luz y color una noche que será mágica. El parque de Saint-Claud, al oeste de París, está considerado como uno de los más bellos de Francia, país que celebra, durante los días 15 y 16, las ya tradicionales Jornadas Europeas del Patrimonio. Edificios y monumentos, de difícil acceso durante el resto del año, abren al público, como es el caso del Palais de l’Élysée, el Senado o numerosos chateaux privados, en los que se realizarán distintas actividades. Una forma diferente de acercarse a la historia y el arte. atout-france.fr

Me llamo Bond, James Bond
En plenos Alpes austriacos y casi escondido en la montaña acaba de abrir sus puertas, si es que alguien las ve, un museo dedicado al agente al servicio de Su Majestad más famoso del planeta. Situado a más de 3.000 metros de altitud, en el mismo lugar donde se rodó Spectre, una de las últimas películas de la saga, 007 Elements es lo más parecido a la guarida de uno de sus famosos villanos. Para llegar hasta aquí es necesario subir primero a un telesilla. Una vez dentro, cualquiera puede sentirse como el mismísimo Daniel Craig, o como Sean Connery. Un vídeo del director Sam Mendes da la bienvenida a los visitantes, que podrán contemplar algunos de los míticos gadgets utilizados por James Bond, como la pistola de oro que aparece en Goldfinger. También tiene su sitio Moneypenny en este espectacular edifico, todo en vidrio y hormigón, obra del arquitecto Johann Obermoser. austriatourism.com

Sudáfrica, paisajes en flor
Un espectáculo de la Naturaleza. Así es la primavera en Sudáfrica, que comienza justo el 1 de septiembre. Es el periodo de la nueva vida, en el que las flores dan color al paisaje. Así ocurre en el Parque Nacional de Namaqualand, que, con sus 3.500 especies, es una de las maravillas botánicas del mundo. También es esta buena época para visitar Kroonstad, con los girasoles formando una gran manta dorada, la región del Cosmos en Mpumalanga y Western Cape, donde se celebra, entre los días 14 y 16, el Darling Wildflower Show, con un sinfín de actividades. Entre ellas, divertidos paseos en tractor. southafrica.net