Lugares que te dejarán helado


Rusia
Si necesitas nuevos retos, viajar a Rusia en invierno puede ser un gran desafío. Y más concretamente a la República del Sajá, ubicada en la Siberia central. En ella se encuentran dos pequeñas poblaciones habitadas en las que se han llegado a registrar las temperaturas más bajas del país, que rondan los -70 °C.Estas son la pequeña ciudad de Verkhoyansk, que está situada entre los montes Cherski y la cordillera Verjoiansk, y Oymyakon, un pequeño poblado junto al río Indigirka.

Groenlandia
Entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico encontramos Groenlandia, una gran isla perteneciente al Reino de Dinamarca. Las temperaturas mínimas registradas rondan los –66 °C, y es que más del 84 % de su superficie está cubierta de hielo.Si decides conocer Groenlandia, tu visita puede llevarte a conocer grandes glaciares, icebergs e incluso las impresionantes auroras boreales.

Canadá
Los meses de invierno pueden ser muy duros en el país canadiense dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Hacia el norte, en sus regiones sin costa, la nieve puede cubrir el suelo durante casi seis meses. En 1947, la temperatura récord más baja de Canadá se registró en el pequeño pueblo de Snag, en Yukón, con −63 °C.Una de las peculiaridades de este país radica en el número de lagos que encontramos en su territorio. En el Parque Nacional Banff, ubicado en las Montañas Rocosas canadienses, se puede encontrar el Lago Peyto, de origen glaciar. También hay formaciones glaciares en las Montañas Costeras. Todos ellos ofrecen a sus visitantes un increíble paisaje invernal.

Alaska
La temperatura más baja registrada en Estados Unidos fue en Alaska en 1971, cuanto el termómetro se desplomó hasta los −62 °C en Prospect Creek, una pequeña población ubicada al norte de la ciudad de Fairbanks, en pleno centro de Alaska. Si se visita este estado, un recorrido por él puede llevarte a admirar los fiordos del Parque Nacional de Kenai Fjords, pero también a ver osos muy cerca de los pescadores en la orilla de Russian River durante la temporada de salmón.

Suecia
Aunque el país tiene inviernos más cálidos que algunas partes de Rusia, Canadá o Estados Unidos, su localización hace que el número de horas de sol varíe enormemente de unas épocas a otras. Por ejemplo, a finales de junio en Estocolmo el día puede llegar a durar más de dieciocho horas, mientras que a finales de diciembre sólo se dispone de seis horas de sol.Al norte de Suecia, el Parque Nacional de Abisko es un destino perfecto para los más aventureros. En él, además de practicar actividades de invierno como el esquí alpino, se puede descubrir la belleza de la flora y la fauna nórdicas: cañones, cascadas, bosques boreales, fiordos y la aurora boreal.

Finlandia
El invierno es la estación más larga de Finlandia debido a su latitud por lo que la nieve puede cubrir las regiones del norte del país durante 7 meses. Concretamente en Laponia, el invierno llega a durar 180 días. Esta región es un buen destino para los amantes del esquí. En el municipio de Kittilä, en 1999 se registró su temperatura más baja: −51,5 °C, y es donde se encuentra la estación de esquí Levi, una de las cuatro grandes estaciones de esquí de Laponia. Además, en su capital Rovaniemi se encuentra la casa de Papá Noel.

Noruega
Noruega se encuentra a más de 300 metros sobre el nivel del mar, y la tercera parte de su territorio está en zonas glaciares, lo que explica su frío clima.El espectacular paisaje que ofrece Noruega con sus famosos fiordos se debe a las formaciones naturales esculpidas por los glaciares durante miles de años que ahora ofrecen montañas, lagos, ríos, arboledas y cascadas. Un lugar plagado de monumentos naturales de los que disfrutar cubiertos de nieve.