Escapadas para un sueño de verano

Lugares plagados de magia que embelesan con su esencia y encanto propios.

Secretos de Buckingham
Son 65 años exactos los que lleva la reina Isabel II en el trono británico. Su residencia oficial es el Palacio de Buckingham, uno de los pocos palacios reales habitados en la actualidad. Visitarlo no es misión imposible, ya que del 21 de julio al 30 de septiembre estará abierto al público, aunque más difícil será encontrarse con algún Windsord en los Salones de Estado o en cualquiera de los 19 aposentos reales, decorados con pinturas de Remdrandt, Rubens y Canaletto. El tour incluye la entrada a la exposición que conmemora los 70 años del príncipe de Gales. visitbritain.com

Hamacas junto al Sena
En la capital francesa el verano llega el 14 de julio, día de su fiesta nacional, que se celebra con desfiles, bailes y conciertos, entre ellos uno de música clásica en el Campo de Marte que culmina con un espectáculo pirotécnico junto a la Torre Eiffel. Acabado este día tan especial, la ciudad no recupera el ritmo habitual. Tumbonas, palmeras y arena cubrirán, después, la orilla del Sena en el marco del ya tradicional Paris Plage, que este año tiene lugar del 17 de julio al 19 de agosto. Las márgenes del río se transforman en playas aptas para tomar el sol ¡y disfrutar!En el tramo que va desde el Museo del Louvre al Pont de Sully habrá un completo programa de actividades al aire libre (con clases de tai-chi, lugares de escalada, partidos de petanca…) y se abren varios chiringuitos. La zona náutica se extenderá desde la Rotonde de Ledoux hasta los antiguos Magasins Généraux. Barcas de remo, canoas y veleros aguardan a los más intrépidos que quieran surcar las aguas del río. es.france.fr

Madrid: el hotel de los sueños
Decoración onírica y teatral. Vincci Hoteles ha impactado con la renovación del Vincci Soho, ubicado en el madrileño Barrio de las Letras, para el que ha creado un universo onírico que no deja indiferente a nadie.DóndeSituado en el corazón histórico de Madrid, en el Triángulo del Arte (formado por los museos Prado, Thyssen y Reina Sofía), el Vincci Soho siempre ha estado muy vinculado al mundo del arte, siendo partícipe de la zona que lo rodea. Ahora, el espíritu del barrio donde se ubica se ha adentrado más en el establecimiento con una singular renovación que muestra y transmite múltiples alusiones al mundo del espectáculo y al de los sueños, con la creación de unos espacios y atmósferas sorprendentes e imaginativas. QuiénLa interiorista Alejandra Pombo ha sido la encargada de crear los espacios en los que se suceden las alusiones al mundo del espectáculo y de los sueños, invitando a desarrollar la fantasía. Personajes surrealistas como la jirafa Lola en la entrada, un gran carrusel en el centro del lobby y la miscelánea de elementos de la escena de cualquier teatro dan vida a la planta baja del hotel. Una hilera de hormigas de 60 centímetros de tamaño anticipan en la fachada el mundo inmaginario que aguarda en el interior.Cuánto El precio de una habitación doble en el renovado Vincci Soho para este mes parte desde 158,95 euros la noche. La renovación ha supuesto una inversión de 700.000 euros y forma parte de un plan de inversión de 11,6 millones de euros diseñado por la cadena para la actualización de sus establecimientos en España durante los próximos cinco años. En este mismo año 2018 la compañía prevé una inversión de cerca de 3,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 200 por ciento respecto al año anterior. NoMad Food&BarLa renovación también ha llegado al restaurante del hotel, con un reservado para 16 personas con forma de jaula.

Róterdam, carnaval de verano
Es uno de los festivales callejeros más grandes de Europa, muy colorido y de ritmos frenéticos. Del 24 al 28 de julio las calles de la ciudad holandesa cambian su aspecto habitual con la celebración del Rotterdam Unlimited, que combina la mejor música electrónica en vivo con baile, teatro… ¡y carnaval! ¿En verano? Pues sí: el momento álgido de este gran evento multicultural es el desfile, con elección de reina incluida y espectacular batalla de tambores. holland.com

Brihuega, aroma a lavanda
Solo existe una condición: vestir de blanco. Es el requisito que deben cumplir los asistentes al Festival de la Lavanda que tiene lugar entre el 13 y el 15 de julio no en la Provenza sino mucho más cerca, en Guadalajara. Los campos teñidos de un intenso color morado forman parte del escenario. Habrá conciertos, cena elaborada por el chef Dani García y hasta una carrera muy especial entre las flores. brihuega.es

Galicia, a rapa das bestas
En una intensa lucha cuerpo a cuerpo, los aloitadores cortan las crines a los caballos bajados desde los montes donde viven en libertad hasta el curro (recinto cerrado). Se celebra en varias localidades. La más conocida es la rapa das bestas de Sabucedo, en el Ayuntamiento de A Estrada (Pontevedra), que dura cuatro días. Una fiesta de orígenes ancestrales que comienza el 6 de julio con fuegos de palenque y termina el día 9 con la liberación de los animales. turismo.gal

Granada, viaje al pasado
Después de una profunda rehabilitación acaba de abrir sus puertas el Museo Arqueológico de Granada, ubicado en la Casa de Castril, señorial palacio renacentista domiciliado en la carrera del Darro. Las tres salas del museo proponen un viaje desde la Prehistoria a los tiempos de Al Ándalus a través de piezas únicas, como el diente de Orce, con 1,4 millones de años, y el astrolabio de Ibn Zawal, del año 1481. museosdeandalucia.es

Playas de interior, Banderas Azules lejos de la costa
España es el país del mundo que ostenta un mayor número de banderas azules, un total de 590, repartidas por playas que destacan por sus instalaciones, respetuosas con el entorno, y la calidad de sus aguas. Pero, ¡sorpresa! No todas están al borde del mar.• En MadridVirgen de la Nueva. Vaya, vaya, Madrid sí tiene playa. Hay que buscarla en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, bañado por el pantano de San Juan, que recoge las aguas del río Alberche. Cuenta con chiringuitos y empresas de alquiler de embarcaciones.• En ExtremaduraOrellana (Badajoz). Pionera en esto de conseguir banderas azules lejos del mar, esta playa que se extiende a orillas del embalse extremeño también es conocida como Costa Dulce. Es perfecta para la práctica de deportes náuticos, como el windsurf, la vela o el piragüismo. Y dispone de merenderos.• En GaliciaA Calzada (Pontevedra). Excepcional zona de baño formada por una presa de piedra en un bosque de ribera de abedules, castaños y robles. Para llegar a esta playa fluvial, de 250 metros de longitud, solo hay que seguir el camino de un kilómetro que aparece tras atravesar el puente que cruza el río Verdugo en Ponte Caldelas.• En el País VascoGaraio (Álava). A unos 15 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, el embalse de Ullibarri-Gamboa acoge las playas de Garaio Sur, en Barrundia, y Garaio Norte, en Elburgo, rodeadas de zonas arboladas que forman parte del parque de Garaio. Entre las dos suman 2.600 metros de longitud. Landa (Álava). En Arrazua-Ubarrundia, también en el embalse de Ullibarri-Gamboa. En total, 500 metros de playa que durante el periodo estival instala zonas de solárium y áreas acotadas para el baño infantil. Está integrada en el Parque Provincial de Landa, con senderos que se pueden recorrer a pie o en bicicleta.

Ibiza, con vistas y sabor a mar
Cuatro estrellas Michelin lucen en el currículum de Ángel León, el chef del mar, que este año promete sorprender a todos con las creaciones que ha preparado para Radio, el rooftop bar del hotel ME Ibiza, en Santa Eulalia del Río. Durante cinco meses se instalará en él un espacio pop up, con diferentes ambientes, que comenzará a funcionar cada día justo en el momento de la puesta de sol, ya que estará abierto únicamente durante las cenas. Dividida en tres fases (Mar en calma, Mar salvaje y Dulce mar), la carta viaja desde el Atlántico que baña su restaurante A Poniente, en el Puerto de Santa María (Cádiz), hasta el Mediterráneo. melia.com