2017, los destinos del año


RUSIA. Centenario de la Revolución
Con un discreto lavado de cara y ciertas mejoras en el transporte (como la ampliación del aeropuerto y una nueva línea de metro), Moscú se prepara para asistir a los cien años de uno de los grandes hitos de la historia de la humanidad: aquella Revolución de 1917 que derrocó al régimen zarista para instaurar un gobierno bolchevique. Numerosos eventos culturales salpicarán la capital rusa, que también se prepara para acoger la Copa FIFA de las Confederaciones (y el Mundial de Fútbol en 2018). San Petersburgo, por su parte, contempla, tras dos años de reparaciones, el regreso del Aurora, el legendario crucero cuyo cañonazo dio comienzo a la Revolución y que fue convertido en un museo flotante.

FLANDES. Tras los pasos de Magritte
Se cumplen 50 años de la muerte del pintor surrealista belga, maestro de la paradoja visual, y el museo de Bruselas dedicado a su figura tendrá mucho que decir al respecto. La apertura en Amberes del museo M HKA de Arte contemporáneo, un innovador Festival de la Cerveza en Lovaina y el Festival de Música Antigua en Brujas, entre otros muchos eventos, conformarán un año especialmente movido en esta región, que destaca también como destino cicloturista y gastronómico, con interesantes propuestas de chefs revolucionarios.

FRANCIA. Disneyland Paris cumple 25 años
Proyecciones luminosas en el Castillo de la Bella Durmiente; nuevas atracciones inspiradas en Star Wars con efectos 3D y mucha adrenalina; un majestuoso vals a cargo de las princesas y, cómo no, Mickey haciendo de las suyas en el más esperado espectáculo que llevará por título ¡Feliz aniversario, Disneyland París!. Así de extraordinario se presenta 2017 para el parque más visitado del país vecino. Una oportunidad única para vivir su magia como nunca.

FINLANDIA. Un siglo de independencia
Si los festivales culturales suelen marcar la agenda de Finlandia (y complementan su atractivo natural), en 2017 la oferta será desbordante. Bajo el lema Juntos, un sinfín de eventos recorrerá cada región para celebrar la identidad que les une desde hace un siglo. Conciertos, exposiciones, actividades relacionadas con la sauna y acontecimientos deportivos como el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Hielo y el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico. Una nueva isla en Helsinki, Vallisaari, se abrirá al público, y un nuevo parque nacional en Hossa (y van ya 40).

REINO UNIDO. Tras los pasos de “Sherlock Holmes”, Jane Austen y “Harry Potter”
Porque tres son los grandes aniversarios relacionados con el mundo de las letras. Sherlock Holmes, el famoso detective creado por Sir Arthur Conan Doyle, cumple 125 años y Londres, que en sus tramas es casi un personaje, ha ideado una ruta tras sus pasos. Los mismos que pueden seguirse en Hampshire, al sur de Inglaterra, tras la figura de Jane Austen, de la que este año se cumplen dos siglos de su muerte. La autora de Orgullo y Prejuicio, una de las más leídas de la literatura inglesa, recibirá un homenaje de altura en la casa donde murió. Y más joven, aunque no menos significativo, es el tercer personaje, Harry Potter, de cuya aparición se cumplen 20 años. Una ocasión para recorrer los escenarios de sus ocho películas en Inglaterra, Escocia y Gales, y para visitar la exposición que la londinense British Library organizará sobre el mundo mágico ideado por J.K. Rowling.

IRLANDA. Plató de “Star Wars”
Y ya se sabe lo que mueve esta saga, con sus incondicionales capaces de todo con tal de pisar sus escenarios. En esta ocasión la agraciada es Skellig Ring (El Anillo de las Skellig), una ruta costera, tremendamente verde y salvaje, frente a la que emergen islas como Skellig Michael, declarada Patrimonio de la Humanidad. Se la vio ya en El Despertar de la Fuerza, pero su presencia será aún más relevante en la próxima entrega de las aventuras de la Guerra de las Galaxias.

COLOMBIA. En todo su esplendor
La consolidación de la paz apunta directamente a la industria turística (según la OMT, crecerá un 30% en 2017), primera beneficiada del fin de la violencia que ha marcado el país durante 50 años. Colombia es ya un destino seguro y es hora de mostrarle al mundo su riqueza: las cumbres de los Andes, el litoral caribeño, la selva amazónica, las ciudades coloniales... Países como Francia, Alemania y Portugal se han apresurado a retirarlo ya de los travel warnings (advertencias de viaje) en un año en el que la visita del Papa también atraerá a millones de viajeros.

NEPAL. Con nuevos aires
Tras los funestos y devastadores terremotos de 2015, el reino del Himalaya sigue sumando energías para volver a colocar al turismo como primera fuente de ingresos. Con una voluntariosa reconstrucción, el país que llegó a ser el destino más irresistible para los amantes del trekking ha vuelto a abrir sus puertas al mundo, incentivando la demanda con precios bajos. Un estímulo para ayudar a recuperar esta joya agraciada con varias cumbres de más de 8.000 metros de altura y con una magnífica arquitectura de templos y pagodas que constituyen verdaderos museos al aire libre.

ETIOPÍA. Imparable despegue
Superado con creces aquel pasado convulso de inestabilidad, hambrunas y guerras, el país africano es hoy mucho más que un destino emergente. El crecimiento económico, la concordia política, la seguridad y el desarrollo de infraestructuras lo sitúan en la primera línea turística, un hecho apoyado además por una mayor frecuencia de los vuelos de Ethiopian Airlines que será impulsada este próximo año. De esta forma será más fácil acceder a este aún desconocido rincón, plagado sin embargo de legendarios atractivos: fauna, iglesias excavadas en la roca, palacios con resonancias bíblicas, espectaculares montañas, valles con una riqueza étnica única…

COSTA RICA. El país más sostenible
El principal destino turístico de Centroamérica, con más de dos millones de visitas anuales, es además el más sostenible del mundo. Su reconocido respeto al medio ambiente no solo pasa por tener más de un cuarto de su superficie protegida sino también por su último logro: producir el 100% de la electricidad con fuentes renovables, lo cual supone que industrias, viviendas y, por supuesto, hoteles consumen energía sin contaminar. Costa Rica es el lugar al que ir si lo que se pretende es un viaje realmente verde y ecológico en un rincón de naturaleza desbordante. No hay que olvidar que más del 5% de la biodiversidad del planeta está concentrada en su superficie, un vergel que cada vez gana más adeptos deseosos de alojarse en uno de sus sostenibles ecolodges.

MARRAKECH. Siempre de moda
Conectadísima con España a través de múltiples vuelos desde diferentes ciudades, la Ciudad Roja encarna esa escapada que nunca decepciona. Porque sus atractivos resultan de lo más exótico: la algarabía de su zoco abarrotado de especias, los baños árabes, los jardines al estilo de Las mil y una noches y, por supuesto, la magia de Jemma el-Fna, especialmente de noche, cuando se abre el telón y se convierte en el gran teatro del mundo. En 2017, esta ciudad en constante reinvención abrirá un museo dedicado a la obra de Yves Saint Laurent, además de un nuevo hotel de lujo: el W Marrakech.

SUDÁFRICA. La meca de los safaris de lujo
La ruta directa de Iberia que conecta España con Johannesburgo acerca a los españoles este espectacular destino, una de las mecas del safari. Desde esta ciudad, la más grande, próspera y poblada, se facilita el salto al Parque Nacional Kruger, además de a Durban y Ciudad del Cabo, donde en 2017 se va a inaugurar el mayor museo de arte contemporáneo del mundo: el Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (MOCAA), que impulsará aún más a esta metrópoli reconocida por su gastronomía y sus vinos.

AARHUS, la primera capital del año de la cultura europea
Aarhus, la segunda ciudad de Dinamarca, emplazada en la región de Jutlandia, es una de las dos elegidas. Vinculada a la cultura gracias a su universidad, el Festival de Jazz y el Aarhus Festuge (que se remonta a 1965), prepara un programa dirigido a realzar la diversidad europea.

PAFOS, la segunda capital del año de la cultura europea
Pafos, ciudad de la costa suroeste de Chipre tocada por la mitología, es la segunda agraciada y también cuenta con un proyecto interesante que incluye la inauguración de un teatro y celebraciones bajo el lema Linking continents-bridging cultures (Uniendo continentes-tendiendo puentes entre culturas).

ASTANÁ, la capital del año de la EXPO 2017
Astaná, la capital de Kazajistán, se descubre al mundo como sede de la Exposición Universal 2017. Este acontecimiento, que estará dedicado a las energías futuras, espera congregar a entre dos y tres millones de visitantes que pueden aprovechar para descubrir sus atractivos orientales, que combinan con la factura ultramoderna de sus nuevos edificios. Para la Exposición Internacional está prevista la participación de más de 100 países y 10 organizaciones internacionales. Se celebrará entre el 10 de junio y el 10 de septiembre y ocupará un área de 113 hectáreas.

ESSEN, la capital del año verde europea
Un título que recae en la ciudad alemana de Essen, corazón de la región industrial de la cuenca del Ruhr, gracias a sus prácticas ejemplares en la protección de la naturaleza y a una proyección sostenible del futuro.

MÉRIDA, la capital del año americana de la cultura
Animada y colorida, Mérida, la ciudad más poblada de Yucatán, se consolida así como uno de los destinos más visitados de México. Su oferta cultural gratuita y su bello patrimonio serán expuestos al mundo de la mano del cantautor Armando Manzanero, que será el embajador de este proyecto.

ASIA, más conectada
Asia está más cerca que nunca gracias a los nuevos vuelos directos a sus principales destinos. El último ha sido el de Madrid-Nueva Delhi, operado por Air India. También desde la capital española existe desde hace unos meses una ruta directa hacia Hong Kong, operada por Cathay Pacific con cuatro frecuencias semanales. Iberia, por su parte, ultima su nuevo vuelo a Shanghai para este invierno, tras haber lanzado en octubre el de Tokio. Ambas conexiones son las únicas directas desde España. Viajar a Seúl sin escalas también es posible desde hace tiempo con la compañía Korean Air.

HUELVA. El Descubrimiento de América y el arte culinario
Protagonista por partida doble en 2017 es esta ciudad andaluza, proclamada Capital Española de la Gastronomía. Un galardón que por primera vez se concede a una urbe costera, reconociendo así la relevancia de la cocina del mar. En esto Huelva destaca especialmente, que por algo su gamba blanca es de las más apreciadas en el panorama marisquero y conforma, junto con el jamón de Jabugo y las fresas de Lepe, un trinomio gastronómico magistral. Al mismo tiempo, el 525º aniversario del Descubrimiento de América marcará la agenda de esta provincia que asistió a la salida de las naves de Cristóbal Colón y que ha bautizado la efeméride como Encuentro entre dos mundos. Dentro de sus eventos figura también el centenario de Diario de un poeta recién casado, el libro de poemas que Juan Ramón Jiménez escribió con motivo de su viaje a Nueva York. Un ejemplo más de la influencia americana en las letras onubenses.

MURCIA. Esperado Año Santo en Caravaca de la Cruz
La localidad murciana celebra en 2017 el llamado Año Santo de la Santísima y Vera Cruz, la reliquia famosa por contener tres astillas del Lignum Crucis en que murió Jesucristo. Este acontecimiento, que tiene lugar cada siete años, atrae a miles de peregrinos a través del Camino de la Cruz de Caravaca, que, al igual que el jacobeo, combina el carácter religioso con la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la región.

CANTABRIA. Y año jubilar en la comarca de Liébana
Es momento de subrayar la importancia histórica y religiosa de Cantabria, y dentro de ella de la comarca de Liébana, y dentro de ella del Monasterio de Santo Toribio como punto central de culto. Porque aquí lo que se venera es el trozo más grande de la cruz de Cristo, el mismo que ha propiciado más de 500 años de peregrinación a esta bella zona ubicada a los pies de los Picos de Europa. El Año Santo, que se celebra cada vez que cae en domingo el día 16 de abril (festividad de Santo Toribio) traerá más de un millar de eventos que proyectarán estas tierras en el mercado nacional y mundial.

MADRID. Cumpleaños llenos de arte y eventos a tope de energía
La capital de España pisa fuerte en 2017 con dos potentes aniversarios que se centran en el campo del arte: los 25 años que cumple el Museo Thyssen Bornemisza (y que festeja con exposiciones de Picasso y Toulouse-Lautrec, Venecia y las obras maestras del Museo de Budapest) y los 80 años del Guernica de Pablo Picasso, junto a los 25 que se cumplen de su llegada al Museo Reina Sofía (que darán ocasión a una ambiciosa muestra en torno al gran mural del pintor malagueño). Por si fuera poco, del 23 de junio al 2 de julio Madrid será la capital del turismo gay con la celebración del World Pride, la tradicional fiesta del Orgullo, pero esta vez con proyección a nivel mundial.

LA PALMA. La isla bonita conquista el cielo
Nada menos que 1.400 millones de dólares en ciencia de vanguardia pueden apuntar a la más verde de las Islas Canarias si finalmente el proyecto prospera. Se trata del telescopio TMT de 30 metros, el más grande de los que existen, que podría construirse en el Observatorio del Roque de los Muchachos si los tribunales impiden que se levante en la isla de Hawái. Incluso de no ser así, La Palma, que presume del cielo con mayor calidad de España, seguirá siendo una referencia mundial de la astronomía y uno de los principales destinos para la observación de las estrellas.

SEGOVIA. Cuéllar acoge “Las Edades del Hombre”
Bajo el nombre de Reconciliatio, la tradicional exposición de arte sacro recala esta vez en la villa segoviana, con sede en la capilla de Santa María Magdalena y las iglesias de San Esteban y San Andrés. Un acontecimiento que dará un impulso turístico a la región teniendo en cuenta que, en sus 28 años de vigencia, Las Edades del Hombre ha sido ya visitada por más de once millones de personas.

TARRAGONA. Costa Daurada para comérsela
El turismo gastronómico será en 2017 una de las grandes apuestas para esta comarca de Tarragona. Porque su combinación de los productos del Mediterráneo con las exquisiteces del campo da como resultado un acervo culinario solo apto para paladares exigentes. Platos típicos como la calçotada, el civet de senlar o el rossejat, regados con vinos de sus cinco Denominaciones de Origen, serán mostrados al público a través de múltiples jornadas gastronómicas en distintas localidades y fiestas dedicadas a productos específicos (el tomillo, el atún, los fideos rojos...) que tendrán lugar a lo largo de todo el año.

Los escenarios de "Juego de Tronos"
Elevada a fenómeno de masas, la serie más exitosa del momento, la que ha roto las barreras en los Emmy, vuelve a poner los ojos en España para su séptima temporada, tocando así con su varita mágica a nuevos set de rodaje. Trujillo, Malpartida y Cáceres en tierras extremeñas; las playas de Muriola y Zumaia en el País Vasco; y las Atarazanas y las Ruinas de Itálica en Sevilla verán desfilar a una auténtica legión de fans. Porque esta fantasía medieval aderezada de drama, intriga y aventuras convierte en oro lo que toca: se estima que los escenarios donde dejó su sello en temporadas anteriores (Osuna, Girona o Peñíscola en Castellón) han visto incrementarse el turismo en un 70%, además del impacto generado en merchandising. Hasta hay bares que han lanzado una carta de tapas inspiradas en los personajes de la serie.