Desafío Cuenca


Casas Colgadas, paisaje en estado puro
A dos minutos del corazón de Cuenca, bajando por Obispo Valero y Canónigos, se hallan las famosas Casas Colgadas, que se asoman vertiginosamente a la hoz del Huécar. Estas viviendas desafían al espacio desde el siglo XIV, aunque pudiera ser que su origen sea muy anterior. Alojan el Museo de Arte Abstracto, que exhibe pinturas y esculturas que compiten en belleza con el paisaje que brindan sus ventanales.

El puente de San Pablo
Uno de los más bellos paseos que se pueden dar en nuestra geografía, es a través del Puente de San Pablo de Cuenca. Esta pasarela, que sobrevuela el Huécar, no tiene competencia en belleza paisajística. El puente mide más de 60 metros y es una auténtica joya de la arquitectura industrial construida a principios de 1900, sobre otro de piedra del siglo XVI. Al final del puente, está el Convento de San Pablo, hoy Parador.

Rascacielos del Júcar
Desde la Plaza Mayor, pasando bajo el Ayuntamiento, se llega a la calle Alfonso VIII, con edificios cuyas fachadas están decoradas con alegres colores. Bajando se llega al puente de San Antón, que se construyó en el siglo XVIII para sustituir a otro más antiguo. Al cruzarlo está la Iglesia de la Virgen de la Luz, y rio arriba, se elevan unas antiguas casas sobre el abismo de la Hoz, son los rascacielos del Júcar.

De Cuenca a las estrellas
En la plaza de la Merced, está un antiguo convento que con una ampliación arquitectónica, aloja el Museo de las Ciencias. En este singular edificio, con más de 6 000 metros, se aprenden los misterios del universo, el Sistema Solar y la Vía Láctea. Le sigue la Plaza de Mangana, donde se alza la famosa torre, todo un símbolo de la ciudad. Algunos creen que era un minarete que se erguía en la zona más alta de la ciudad, el alcázar musulmán.

Vista desde lo más alto
A una de las zonas más altas de la ciudad se llega por la calle San Pedro, donde al final está la plaza del Trabuco. Aquí se eleva la iglesia de San Pedro, donde se puede subir a su torre para divisar la vista aérea de Cuenca más espectacular. Justo al lado, está el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas, hoy sede de la Fundación Antonio Pérez. Y más arriba, el arco de Bezudo.

Tierra de Dinosaurios
Uno de los platos fuertes en cuanto a desafío al espacio es el Museo Paleontológico. El magnífico MUPA se eleva imponente sobre un cerro que ofrece una de las vistas más bellas de la ciudad y su entorno. Este singular recinto se abrirá al público el 6 de diciembre tras su reciente innovación. El Concavenator original, uno de los carnívoros más grandes del planeta, será la estrella.