La Barcelona más desconocida


Claustro del monasterio Sant Pau del Camp
Paseando por las calles del Raval pocos imaginan que esta joya se encuentra entre las calles Carme y Hospital. Es uno de los pocos ejemplos del románico que se conservan en Barcelona. Eso sí: tiene unos arcos únicos, de tres y cinco lóbulos, de influencia musulmana. Un espacio idóneo para hacer una pausa en el incansable paseo por Barcelona, o para leer un libro con tranquilidad.

Casa de l'Ardiaca
Una muestra del eclecticismo barcelonés en el ámbito de los edificios públicos e institucionales. En el Siglo XIX y XX el clasicismo barroco y el eclecticismo se convirtieron en símbolo de riqueza. La Casa de l'Ardiaca es un palacio gótico, construido en el siglo XV a partir de un edificio del siglo XII. En 1902, cuando era sede del Colegio de Abogados, se encargó una reforma al arquitecto modernista Lluís Domenech i Montaner. Desde el año 1921 es la sede del Arxiu Històric de Barcelona.

Ateneu Barcelonès
El Palau Savassona es el único palacio neoclásico que conserva el mobiliario y los interiores originales. Data de 1796. Inicialmente fue un espacio residencial, pero desde 1907 acoge el Ateneo Barcelonés. En su delicioso jardín romántico merece la pena relajarse entre la vegetación y el fluir del agua en el pequeño estanque.

Viviendas para pescadores en la Barceloneta
Un ejercicio de exploración del concepto de intimidad, con una planta inédita hasta el momento (1952). Estas casas para pescadores fueron promovidas por el Instituto Social de la Marina. La diagonalidad aquí adquiere especial interés, en la obra más organicista y experimental de José Antonio Coderch i Manuel Valls. Destacan las innovadoras persianas de listones que tienen en cuenta el clima, entorno, la privacidad, y la belleza.

Cerería Subirà
Entre las tiendas singulares de Barcelona destaca esta cerería, que retiene magia de tiempos pasados. Es la decana de las tiendas de Barcelona, donde abrió en su primera ubicación en 1761. Su escalera central, las estatuas que la coronan y en general la lujosa decoración de este espacio hacen las delicias del visitante.

Palo Alto
Desde finales del Siglo XVII Barcelona ha tenido un marcado carácter industrial. Un ejemplo es la antigua fábrica Gal i Puigsech, ahora conocida como Palo Alto, un conjunto utilizado ahora como lugar de trabajo de profesionales creativos, y donde se celebran mercadillos y actividades de ocio que lo abren a la ciudad.

Sala Becket
Una nueva ubicación para una sala de teatro mítica en Barcelona. Ahora se constituye como una de las fábricas de creación barcelonesas destinada a la experimentación y creación en el terreno de las artes escénicas. Está en Poblenou, en la antigua sede de la Cooperativa Pau i Justícia. La remodelación del espacio ha corrido a cargo de los arquitectos Eva Prats y Ricardo Flores.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Un proyecto arquitectónico que se les encargó a las estrellas del Modernismo LLuís Domènech i Montaner, que fue construído entre 1902 y 1930. La idea era crear un hospital moderno, innovador e higiénico, ocupando nueve islas de l’Eixample. En 1997 se designó como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Universitat de Barcelona
El primer edificio público que se hizo en l’Eixample. El autor del proyecto, que comenzó en 1861, fue Elies Rogent. Situado en la céntrica Plaza de Universitat. Destacan las biblioteca y los patios porticados a modo de claustros.

Jardín botánico
Un ejemplo de experimentación sobre las nuevas geometrías. Un conjunto de plazas, islas y plataformas que crean itinerarios y dotan de protagonismo a los árboles y arbustos singulares allí reunidos. Es obra de Josep Lluís Canosa i Bet Figueras.