30 rincones de España aún por descubrir


Playa de Covachos
Sin complejos al sol en Santa Cruz de Bezana (Santander)www.turismocantabria.esNo resulta fácil llegar hasta la playa de Covachos, en Soto de la Marina, en Santa Cruz de Bezana, a pocos kilómetros de Santander. Las rocas calizas con sus pequeñas cuevas, de ahí el nombre protegen el arenal, del que nace un tómbolo que durante las bajamares lo une a la isla del Castro. Las vistas constituyen uno de los grandes atractivos de esta playa de arena dorada y aguas cristalinas, tranquila y de escasa ocupación, de ahí que sea una de las preferidas por los nudistas. Cuando sube la marea, las olas que vienen de un lado y de otro chocan entre sí y resulta todo un espectáculo contemplarlas, aunque siempre hay que estar muy atento a la hora para no quedarse aislado. Los Covachos está muy cerca del Parque Natural de las Dunas de Liencres, con otra playa, la de Valdearenas, en un entorno agreste y de fuerte oleaje, donde también es habitual la práctica del naturismo.Para comer.Bodega Bar La Violeta (www.bodegabarlavioleta.es),una cocina tradicional con guiños creativos y buena selección de vinos.

Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma)
Lluvia de estrellas en La Palma (Canarias)www.iac.esLa Isla Bonita presume de cielos tan azules como el propio mar. Observarlos de noche no es solo un capricho. También, un derecho científico, cultural y medioambiental de la humanidad, según la declaración de principios de las Reservas Starlight, red de la que La Palma forma parte. Para viajeros curiosos.El Observatorio del Roque de los Muchachos (www.iac.es) se encuentra abierto al público y se puede visitar todas las mañanas del año tras previa petición de cita.

Reserva natural de las Islas Columbretes (Castellón)
En la foto: Reserva natural de las Islas Columbretes (Castellón)Esnórquel mediterráneo en Islas Columbretes (Castellón) www.castellonturismo.comAtención a estos nombres: Illa Grossa, La Ferrera, La Foradada y El Carallot. Son los cuatro grupos de islas que forman la Reserva Natural de las Islas Columbretes, un parque marítimo-terrestre sobre un archipiélago de origen volcánico, a 30 millas al este del cabo de Oropesa. Es un lugar de gran valor ecológico por las especies de aves que habitan en sus cortados rocosos y por la diversidad biológica de sus fondos marinos. Aunque se puede hacer submarinismo, lo mejor es pasar una agradable jornada practicando esnórquel. El mejor sitio para bucear a ras del agua es la Illa Grossa, formada por cráteres encadenados. Una buena idea es ir desde la boya de fondeo ocho hasta la pared de la propia isla. A nuestro lado, llamativas algas, doncellas, serranos, castañuelas... Y, avanzando hacia la punta norte, meros, sargos y doradas.En tierra firme.La Illa Grossa es la única que se puede visitar. Tiene miradores espectaculares, un aljibe abovedado excavado en la roca, una cueva la del Tabac y un faro, que se ha reconvertido en Centro de Visitantes.

Flysch en la playa de Zumaia (País Vasco)
Fósiles en el Flysch Mutriku (País Vasco)www.geoparkea.comNaturaleza en estado puro: así son los imponentes acantilados de Mutriku, Deba y Zumaia. La formación geológica conocida como Flysch esconde un singular tesoro: millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos que, a causa de la acción del mar, han quedado al descubierto. La secuencia de capas del Flysch conforma una serie continua de cerca de 60 millones de años, en la que podemos señalar grandes cataclismos sufridos en la Tierra, incluida la última gran extinción. El geoparque que lo envuelve propone diferentes rutas por la zona, una de ellas en familia. Una experiencia que comienza en el Centro de Interpretación Geológica Nautilus, en el que los más pequeños podrán realizar sus propios fósiles. Para ver los de verdad, el paseo continúa en el puerto de Mutriku, desde donde parte el barco que recorre la costa.En el mar.Hasta el 31 de agosto, el Centro de Deportes Marítimos de Zumaia ofrece diversos cursos de piragua, remo, vela, bodyboard y surf (Tlf. 943 86 07 76).

Hotel Marqués de Riscal, en Elciego (Rioja Alavesa)
Maridaje astronómico en Elciego (Rioja Alta) www.cazaventuras.comLaoferta enoturística definitiva. Así define su programa de actividades la bodega Valdelana, en la Rioja Alavesa. Comprar sus vinos de autor y su aceite de oliva virgen extra podrían ser motivo más que suficiente para una visita. Pero, gracias a su asociación con la empresa de turismo Cazaventuras, Valdelana organiza durante todo el año un sinfín de actividades, desde cata de uvas hasta jornadas de vendimia en temporada. De todas ellas, la más original es la que propone el maridaje de vinos y estrellas. Pero, ¿existe una relación ancestral entre las estrellas y el vino? La respuesta está en el cielo, al que habrá que mirar desde los viñedos en cuanto comience a oscurecer. Las constelaciones esconden una gran cantidad de leyendas, que la bodega marida con cuatro fantásticos vinos.Dentro de una barrica.En Elciego reluce el hotel Marqués de Riscal (www.hotel-marquesderiscal.com), diseñado por Frank Gehry. En su Spa es posible darse un baño con orujo de uva.

Ermita de la virgen de la Roca, Mont-Roig del Camp (Tarragona)

Descenso ornitológico en el río Gállego
Descensos ornitológicos en Murillo de Gállego (Pirineo aragonés) www.urpirineos.esPara vivir esta experiencia, ideal para familias, hay que dirigirse primero al municipio de Murillo de Gállego, en la provincia de Zaragoza. Los descensos ornitológicos que SEO Birdlife Aragón ha puesto en marcha comienzan aquí, en la parte baja del río Gállego, rumbo a Santa Eulalia, 15 kilómetros más allá. Es obligado también el uso de traje de neopreno, ya que la actividad se realiza a bordo de barcas neumáticas tipo rafting. Pero no hace falta agarrarse a ellas: las manos deben estar ocupadas en sujetar los prismáticos y contemplar a los mirlos acuáticos, ánades, garzas y martines pescadores que saldrán a nuestro paso. El recorrido se completa con la observación de aves rapaces en los Mallos de Riglos.Observando el cielo.Otro lugar perfecto para la práctica del birdwatching es el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en Castilla-La Mancha (www.ruideractiva.com).

Spa de la Hostería del Torazo, Cabranes (Asturias)
Bañados en sidra en Torazo, Cabranes (Asturias) www.hosteriadetorazo.comEstá científicamente comprobado: la manzana posee propiedades antioxidantes. Un argumento de peso para que la Hostería de Torazo situada en la parte centro oriental del Principado de Asturias haya decidido exprimirla al máximo. Para beber su preciado zumo fermentado hay que esperar a concluir alguno de los tratamientos de sidroterapia que ofrece su Spa, como el baño de aroma con masaje de jabón de manzana o la envoltura con miel de pumar asturiano. Así, uno está ya preparado para realizar una ruta gastronómica que debe pasar por Nava, donde se emplaza el Museo de la Sidra, en el que se explica el proceso vital de tan preciada bebida, desde que la manzana es recogida hasta que es consumida en los populareschigres. Muy cerca está Villaviciosa, con numerosos lagares tradicionales.Delicias gastronómicas.En El Corral del Indianu (www.elcorraldelindianu.com), en Arriondas, la manzana verde la utilizan para acompañar a los bocartes. Cuenta con estrella Michelin.

Puerto de Soller (Mallorca)
Relax siete estrellas en Port Sóller (Mallorca) www.jumeirah.comHace apenas unos meses que el grupo Jumeirah abrió su primer hotel en España. La cadena, que gestiona entre otros el Burj-al-Arab de Dubái, no ha podido elegir mejor emplazamiento: en lo alto de la colina del puerto de Sóller. Totalmente integrado en el paisaje, el complejo consta de once pequeños edificios unidos entre sí, construidos de forma escalonada. Todas las habitaciones (120 en total) tienen vistas al mar o a la sierra de Tramuntana. En un oasis así no podía faltar un Spa, el Talise, con sauna, hammam y cabinas donde elegir entre un sinfín de tratamientos a base de semillas de olivo, extractos de naranja, crema de almendras y miel de Mallorca.Rincones secretos.Sóller y sus alrededores esconden calas a las que solo se puede acceder por mar. Hay múltiples opciones para llegar hasta ellas, desde alquilar un barco o apuntarse a un paseo en kayak (www.nauticsoller.com).

Pastores por un día en Abadiño (Vizcaya)
Pastores por un día enAbadiño (Vizcaya)www.turismo.euskadi.netPrimera orden del día: madrugar para ordeñar a las ovejas. Esto es lo que hay que hacer si uno quiere de verdad meterse en la piel de Patxi Solana, que, en la localidad de Abadiño, ofrece sus conocimientos a todos aquellos que quieran olvidarse de las prisas de la ciudad y transformarse en pastor, aunque solo sea por un día (reservas: 688 87 51 20). En uno de los paisajes montañosos más impresionantes del País Vasco, el Parque Natural de Urkiola, se encuentra el caserío Abaunza, junto a la quesería Atxarte, en la que, con la leche obtenida, los participantes en esta auténtica aventura rural podrán aprender a elaborar queso y cuajada. Un paseo por las campas acompañados de Harri, el perro pastor, servirá de agradable preludio a la última propuesta de la jornada: una degustación de queso de Idiazábal.No te lo pierdas.Una ruta senderista por el Parque Natural de Urkiola para descubrir el desfiladero de Artxate, que está rodeado de enormes paredes de roca caliza (www.urkiola.net).

Nadando entre atunes en L'Ametlla de Mar (Tarragona)
Nadando entre atunes en L''Ametlla de Mar (Tarragona)www.tuna-tour.com¿Alguien sabe cuánto pesa un atún? Respuestas a estas y otras muchas preguntas las obtendrán quienes se apunten a un exclusivotourdidáctico con el paisaje de la Costa Daurada de fondo. Un viaje que comienza en el puerto de L''Ametlla de Mar y se adentra en el golfo de Sant Jordi hasta alcanzar, a 2,5 millas de la costa, las piscinas de atún rojo de la empresa Balfegó. Una vez amarrados a ellas, los pasajeros podrán descender del catamarán y nadar y hacer esnórquel entre cientos de atunes rojos del Mediterráneo ydarles de comer. El recorrido culmina en un restaurante, saboreando el que es uno de los pescados más apreciados del mundo. En el Molí dels Avis (www.elmolidelsavis.com) lo preparan con mermelada de jengibre.La subasta del puerto.Todos los días de trabajo, a las 16.00 horas, tiene lugar la tradicional subasta de pescado en la nave de ventas del muelle de la dársena nueva.

Al caer el sol en Doñana (Huelva)
Al caer el sol en Doñana (Huelva)www.visitdonana.esEnmarcada por dunas, la costa de Doñana se extiende a lo largo de más de 50 kilómetros desde la desembocadura del Guadalquivir hasta la ría de Huelva. Playas vírgenes, de fina arena blanca, van dibujando su contorno, quebrado por acantilados como el del Asperillo, calificado como Monumento Natural. Un sinfín de colores pintan sus paredes. Naranjas, blancos y ocres que se vuelven de tonos aún más intensos si acertamos con la hora y si está a punto de atardecer. Para acceder a él hay que seguir la carretera que une Mazagón y Matalascañas y, a la altura del kilómetro 33, desviarse por el paraje conocido como Cuesta de Maneli, desde donde parte un sendero. Aunque la mejor propuesta llega desde las empresas que operan en el entorno del Parque, que organizan rutas a caballo durante la puesta de sol.También a caballo.Desde la localidad de San José y al borde mismo del mar transcurren las excursiones ecuestres que el Parque Natural Cabo de Gata, en Almería, ofrece a sus visitantes (www.reservascabodegata.net).

Una de ecohéroes en la Sierra Norte (Madrid)
Una de ecohéroes en la Sierra Norte (Madrid)www.nomaders.comAprender a elaborar quesos, descubrir cuál es la mejor hora del día para fotografiar el paisaje, reparar una colmena... Estas y otras muchas actividades son las que proponen losEcohéroes de Madrid, un equipo formado por trece personas dispuestas a desvelar los secretos del que pronto será el Parque Nacional de Guadarrama. Son ciclistas, escaladores, amantes del senderismo y, en general, de la naturaleza unidos por una causa común: enseñar a los demás a convivir con el medio ambiente y preservar las tradiciones de forma altruista. Para ello, además de organizar rutas por rincones desconocidos, ponen en contacto a viajeros y habitantes locales para que se establezca un rico intercambio cultural.En burro.A los pies de la sierra de Guadarrama, pero ya en la provincia de Segovia, éste es el mejor medio de transporte para recorrer la Cañada Real (www.senderosypueblos.com).

Un amanecer de altura en Sierra Nevada (Granada)
Un amanecer de altura en Sierra Nevada (Granada)wwww.sierranevada.esPuede ser un sueño, pero no uno inalcanzable. Contemplar la salida del sol lo más cerca posible del astro rey es una de las propuestas de la estación de Sierra Nevada durante la temporada estival. Todos los viernes del mes de agosto el despertador sonará a las seis en punto para los intrépidos aventureros que se animen a realizar el ascenso al monte Veleta, 3.398 metros de altitud, para disfrutar de un amanecer diferente. La actividad dura dos horas e incluye un pequeño tentempié caliente justo en la cima. ¡Atención! Hay que llevar ropa de abrigo: el termómetro suele marcar cuatro grados. Ya habrá tiempo de deshacerse de ella en la Costa Tropical, que, desde lo más alto, se divisa de fondo.Esquiar en manga corta.Quienes quieran aprender a esquiar pueden hacerlo en verano, en el ventisquero de Cauchiles, en la propia estación. Todos los jueves, previa reserva (Tlf. 902 70 80 90).

Yoga con vistas a San Miguel (Ibiza)
Yoga con vistas a San Miguel (Ibiza)www.hotelhacienda-ibiza.comTodo en la Hacienda Na Xamena está pensado para buscar el equilibrio perfecto. No hay más que echar un vistazo a su entorno para comprenderlo, ya que está situada en una de las últimas zonas intactas del mapa ecológico de Europa, al noroeste de la isla de Ibiza. Sobre un acantilado de más de 180 metros de altura es donde se acomoda su Spa exterior, con cascadas suspendidas al aire libre y pequeños lagos. Otro Spa, La Posidonia, en el interior, realiza a cada cliente un check out para que escoja el tratamiento más adecuado: modelaje bajo lluvia de agua, ducha de aceites esenciales, masaje ayurvédico... La Hacienda ofrece para sus huéspedes otra alternativa: clases de yoga en una de sus terrazas, con vistas de Dalt Vila y el mar.De compras.Hasta el mes de septiembre, el Mercadillo de las Dalias reúne, los lunes por la noche, artesanía, joyas, cerámica y decoración. En agosto, también los martes.

Enología marina en Plentzia (Vizcaya)
Enología marina en Plentzia (Vizcaya)www.turismo.euskadi.netA 25 kilómetros al norte de Bilbao, en la bahía de Plentzia y a 15 metros de profundidad. Estas son las coordenadas que hay que buscar para llegar hasta el laboratorio enológico instalado en pleno Mar Cantábrico, donde se envejecen vinos, txakolis y sidras de distintas denominaciones de origen de toda España para comprobar cómo las condiciones del medio marino influyen en su maduración. A aquellos que dispongan de titulación para bucear se les ofrece la posibilidad de realizar una inmersión y visitar el laboratorio y el arrecife artificial creado en torno a éste. Un paseo bajo el agua que finaliza con la elección de un vino que, una vez en tierra, se cata junto a un sumiller. Un barco realiza un recorrido por las inmediaciones para que quienes no sean submarinistas también puedan conocer este escondido rincón de la costa vasca.Dónde quedarse.El hotel Kaian (www.kaianplentzia.com), que está situado junto al puerto de Plentzia, acaba de reabrir sus puertas. El establecimiento cuenta con siete habitaciones y dos restaurantes de cocina moderna.

Jabones artesanales en Santa Cruz de la Salceda (Burgos)
Jabones artesanales en Santa Cruz de la Salceda (Burgos)www.museodelosaromas.comCafé, cítricos, espliego, hierba, humo... Y así hasta cien fragancias pueden ser debidamente olfateadas en el nuevo Museo de los Aromas, único en su género en Europa, inaugurado el pasado mes de mayo en la localidad burgalesa de Santa Cruz de la Salceda, de tan solo 200 habitantes. El museo está diseñado como una casa, con sus distintas estancias, y en cada una de ellas se propone al público la comprobación de su destreza en el reconocimiento de los distintos aromas y el conocimiento de su origen y de su uso desde la antigüedad hasta nuestros días. Entre sus talleres, dos curiosas opciones: relajarse a través del yoga aromático y aprender a hacer jabones naturales.Sin pompa.Existe en España un pequeño Museo del Jabón, instalado en una de las habitaciones de Casa Goñi, en Tirapu (Navarra). Su propietaria los realiza con aceite, flores y arcilla. Hay jabones de todo el mundo (www.casagonicasarural.com).

Cocina innovadora en San Fruitós del Bages (Barcelona)
Cocina innovadora en San Fruitós del Bages (Barcelona)www.monstbenet.comEl Monasterio de Montserrat no es el único reclamo de la comarca del Bages. Situada a orillas del río Llobregat, la localidad de San Fruitós también presume de cenobio, el de SanBenet, una joya de la arquitectura catalana (siglo X). Hoy, totalmente restaurado, forma parte de un proyecto cultural y de ocio, junto al hotel Món, con jardín, piscina y un restaurante, L''Angle, dirigido por Jordi Cruz, con una estrella Michelin. La suya es una cocina basada en la creatividad y el producto, que tan bien encaja con los principios de la Fundación Alicia, creada a instancias de Ferrán Adrià. Está situada en un entorno natural idílico, es un espacio científico donde se investiga todo cuanto puede mejorar el mundo alimenticio. Dispone de huerto donde los monjes del monasterio tenían sus zonas de cultivo, el restaurante La Fonda y ofrece cursos de cocina y visitas guiadas por la sede.A pie o en bici.Sant Fruitós cuenta con una completa red de senderos entre barracas de vinyas que enlazan con la Ruta de los Tres Montes y el Camí de Sant Jaume.

Silencio, se cena en Sardón de Duero (Valladolid)
Silencio, se cena en Sardón de Duero (Valladolid)www.ledomaine.esInaugurado en marzo, el hotel LeDomaine se erige poderoso en el tramo de explotaciones vitivinícolas que jalonan el río Duero. Si la bodega Abadía Retuerta es el corazón de la finca, su alma es una abadía del siglo XII, una edificación de estilo románico y barroco que ha sido restaurada con mimo. Transformar un viejo monasterio implica participar en un diálogo de mil años de antigüedad, y así queda patente en cada rincón y, por supuesto, en las habitaciones, con vistas a los viñedos. El restaurante Refectorio encuentra acomodo en el antiguo comedor de los monjes, en una perfecta fusión de lo viejo y lo nuevo. En la carta no faltan los productos de la huerta remolacha con vieiras, lima y gelée de vodka y otros sabrosos platos, acompañado todo por vinos elaborados en exclusiva para el hotel.En canal.Desde Sardón se puede seguir una de las rutas en bici más bonitas de España: la que transcurre por las márgenes del Canal del Duero, construido en el siglo XIX.

El Camino de San Olav en Covarrubias (Burgos)
El Camino de San Olav en Covarrubias (Burgos)www.caminodesanolav.esCon motivo de la inauguración de la ermita dedicada a San Olav en septiembre de 2011 en Covarrubias, en el Valle de los Lobos, acaba de crearse una senda que hace honor al santo noruego. Un camino con historia que comienza a las puertas mismas de la catedral de Burgos para adentrarse, después, por el legendario Alfoz de Lara y sus pueblos hasta llegar al citado templo, construido para cumplir el deseo con varios siglos de retraso de la hija del rey Haakon IV de Noruega, que llegó a España en 1257 para casarse con un hermano del rey Alfonso X. Cardeñadijo, Los Ausines, Revilla del Campo, Cubillo del César, Quintanilla de las Viñas y Mambrillas de Lara son solo algunas de las paradas de este recorrido, que también cuenta con su credencial peregrina. Un salvoconducto que hay que recoger en la Oficina de Turismo de Burgos y que debe ser sellado en los diferentes establecimientos.Patrimonio histórico.A pocos kilómetros del destino final se alza el monasterio de San Pedro de Arlanza, del siglo X, uno de los centros religiosos más importantes de Castilla.

De pazo en pazo en A Coruña y Pontevedra
De pazo en pazo en A Coruña y Pontevedrawww.turgalicia.esAunque en principio pueda parecer que laRuta de las Cameliases perfecta para realizarla en primavera, no hay que llevarse a equívocos. El verano y casi cualquier época del año es buena para disfrutar de algunos de los jardines mejor cuidados de Galicia. Son doce los espacios que conforman este recorrido natural e histórico, que incluye auténticas joyas. Es el caso del Pazo de Oca, en A Estrada (Pontevedra), un pazo del siglo XVIII que por barroco no puede ser más gallego ni más bello. Sus jardines cuentan con setos, veredas, balaustradas y puentes sobre un gran estanque dividido por un pasadizo de piedra. De A Coruña destacan el Pazo de Mariñán, del siglo XV, en el condado de Bergondo, y el de Santa Cruz de Ribadulla, en Vedra, con el espacio botánico ornamental más fascinante del norte.Menú gallego.El restaurante Samaná (www.samanarestaurante.com), en la localidad de A Estrada, es pura tradición. Hay que probar las vieiras y la tortillita de patata con grelos y marisco.

El Camí dels Cavalls en Menorca
El Camí dels Cavalls en Menorcawww.menorcaacavall.comCon ese nombre,Camí dels Cavalls, se conoce a un camino que rodea toda la isla y que ya existía en el siglo XIV, aunque las primeras referencias escritas datan de 1683. Entonces estecamí, hoy rehabilitado, era esencial para facilitar las comunicaciones entre las torres que vigilaban el mar. En la actualidad tiene una longitud de 184 kilómetros. Al tratarse de un recorrido circular se puede comenzar en cualquier punto, si bien el kilómetro cero está situado en la Culàrsega del Puerto de Maó. Se ha homologado como GR 223 y está señalizado con paneles informativos en el inicio de las etapas (veinte en total). No hay por qué hacerlo entero: basta con realizar algún tramo, como el que va de Es Grau hasta el faro de Favaritx, en la zona norte, rodeado de acantilados de pizarra negra y grisácea. Dura unas tres horas y media y pasa por las calas de Es Tamarells, Sa Torreta y Morella y por las playas de Es Grau y d''en Tortuga.Ambiente rural.En el hotel Albranca (www.grupelcarme.com), en Ciutadella, cada una de las habitaciones tiene el nombre de una planta. Un lugar donde reina la calma más absoluta.

Rafting en el río Cabriel en Venta del Moro (Valencia)
Rafting en el río Cabriel en Venta del Moro (Valencia)www.kalahariaventuras.comLas Hoces y los Cuchillos del Cabriel conforman un espacio de gran riqueza medioambiental por su flora, su fauna y su paisaje. Su eje vertebrador es el río, afluente del Júcar y frontera natural entre la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que ha labrado a su paso un profundo barranco con farallones verticales de considerable altura que, junto a la calidad de sus aguas, lo convierten en uno de los mejores lugares de Europa para la práctica del rafting. Un buen centro de operaciones es Venta del Moro, en la comarca de Requena-Utiel, desde donde seguir varias rutas, como el tramo que va de Tamayo a El Tete, con un túnel horadado en la montaña, saltos de agua y puntos de fuerte corriente que animan el recorrido. La novedad de este año es elpaddle surf: un descenso en tabla de surf ayudado con una pala para dirigir el rumbo.Comer y beber.A 20 kilómetros de Venta del Moro está Utiel. En El Carro (www.restauranteelcarro.com) ofrecen un menú especial Ruta del Vino, de la que la localidad forma parte.

Por la Vía Ferrata Regina en Oliana (Lleida)
Por la Vía Ferrata Regina en Oliana (Lleida)www.cataloniaadventures.comPero, ¿qué es una vía ferrata? Pues un itinerario tanto vertical como horizontal equipadocon clavos, grapas, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permite llegar a zonas de difícil acceso. La primera vía ferrata fue instalada en el año 1843 en Austria, en concreto en el pico Hoher Dachstein. En España hay muchas. Una de las más difíciles y más largas es la de Regina de Peramola, cuyo nombre hace referencia a la mole de piedra que domina la población, conocida como Mola de Sant Honorat. La aventura comienza después de bordear el embalse de Oliana, en el Alt Urgell, pasado ya el túnel de Remolins. Canales, impresionantes grietas, altísimas paredes, agujas y rampas casi imposibles conforman los tres tramos del recorrido, que dura unas seis horas. En total se ascienden 1.050 metros, con desniveles que van de los 60 a los 200 metros.De la época cretácica.Muy cerca de la localidad de Oliana, concretamente en Coll de Nargó, abre sus puerta el Museo Límit K-T, ya que aquí se encuentra un importante yacimiento de dinosaurios (www.collnargo.com).

Kitesurf en El Médano (Tenerife)
Kitesurf en El Médano (Tenerife)www.kitecenter-medano.comEl pequeño pueblo pesquero de El Médano se encuentra al sur de Tenerife, a 11 kilómetros de Granadilla de Abona. Su playa natural es la más grande de la isla y su arena fina es frecuentemente azotada por el viento, un viento que atrae hasta aquí a los amantes delkitesurf, modalidad para cuya práctica se necesita una tabla y una cometa de tracción, porque de lo que aquí se trata es de volar sobre las aguas tibias de este animado rincón canario. Las playas de El Médano y La Tejita se encuentran entre de las diez mejores ubicaciones del mundo para la práctica de este deporte debido a sus condiciones climatológicas y su frecuencia en olas.Con swing.Los menos arriesgados pueden decantarse por jugar al golf en el campo de 18 hoyos del Hotel Abama (www.abamahotelresort.com), todos con vistas al océano.

Para el cuerpo y la mente en El Albir (Alicante)
Para el cuerpo y la mente en El Albir (Alicante)www.shawellnessclinic.esPara los que quieren ponerse en forma, mejorar su alimentación, curar alguna afección, meditar o, simplemente, relajarse. Para todos ellos está indicado el Sha Wellness Clinic, sobre la playa del Albir, muy cerca de Altea, integrado en el Parque Natural de la Sierra Helada. Hay piscinas y cascadas, zonas de relax y jardines zen, que enmarcan este paraíso del bienestar y la salud. Para el verano recomiendan la envoltura de rosas y la de aloe vera y menta, que regeneran la piel. También el baño de algas y el masaje con piedras calientes, que ayuda a liberar tensiones. Como no podía ser de otra forma, su restaurante está especializado en cocina macrobiótica.Un bosque submarino.La Serra Gelada cuenta con un rico patrimonio natural también bajo el agua. Muy relajante es también practicar el esnórquel en la illeta de L''Olla.

El mejor desayuno en Calviá (Mallorca)
El mejor desayuno en Calviá (Mallorca)www.hospes.comPartiendo de una sencilla filosofía todo necesita su tiempo, el hotel Hospes Maricel sorprende cada día a sus huéspedes con el que ha sido distinguido como el mejor desayuno del mundo. Toda una experiencia gastronómica que comienza con un zumo de melocotón rojo y continúa con brochetas de fruta congeléede brandy, medallón defoiecon chocolate yplum cakede plátano, huevo frito esponjoso con setas o ensaimada con miel y sobrasada, por citar solo unas cuantas delicias. Hasta tres horas puede durar estebreakfast non-stopque cualquiera puede reposar después en alguna de las habitaciones del hotel en una cala, a cuatro kilómetros de Palma revestidas con piedra autóctona, con vistas al mar y piscina zen privada.El entorno.Más de cien kilómetros de caminos atraviesan Calviá, conectando la costa con la sierra. Senderismo y buceo en las Illes Malgrats son dos buenas opciones (www.visitcalvia.com).

Lorca y su Parador en Lorca (Murcia)
Lorca y su Parador en Lorca (Murcia)www.parador.esOcurrió el 11 de mayo de 2011. Entonces un terremoto sacudió la apacible localidad de Lorca, que aún hoy intenta superar aquella catástrofe. Visitar la ciudad y descubrir su patrimonio es una buena forma de ayudar a que vuelva a retomar su pulso habitual. Y más ahora que acaba de abrir sus puertas un nuevo Parador, en un recinto de gran importancia histórica: el Castillo. Se trata de un edificio de nueva planta que se levanta sobre un vasto yacimiento arqueológico, descubierto a raíz de las excavaciones realizadas con motivo de su construcción. El Parador ha integrado en su propio espacio algunos de los restos encontrados, como son un aljibe, trozos de la muralla del siglo XIII e incluso una sinagoga del siglo XV.Al agua.Las calas de la costa lorquina ofrecen un aspecto casi intacto. Entre los acantilados se esconden las de Siscar, Junquera, Baño de las Mujeres, San Pedro y Cala Honda.

Bajo el volcán en El Hierro (Canarias)
Bajo el volcán en El Hierro (Canarias)www.elhierro.travelEn junio de 2011 tuvo lugar la erupción submarina del volcán de El Hierro, cuya lava empezó a salir a la superficie en el mes de octubre. Los temblores que sacudieron a la isla hizo que poblaciones como La Restinga tuvieran que ser evacuadas varias veces. Entonces, las imágenes de tan insólito acontecimiento dieron la vuelta al mundo. Hoy la calma parece imperar, hasta el punto de que ya no existe peligro para realizar una de las actividades preferidas de cuantos llegan hasta aquí: el submarinismo. El Hierro posee uno de los mejores fondos marinos del planeta y playas aisladas, como la de las Arenas Blancas, en la punta de la Dehesa, la del Verodal, de intenso color rojo, y el Pozo de las Calcosas, piscina natural a la que se accede por un sendero. La de Timirijaque, de arena negra, es la preferida por los surferos.En el balneario.Situado al borde del mar, el del Pozo de la Salud, en Sabinosa, es el único con aguas termales naturales del archipiélago.