15 imprescindibles Parques Nacionales de España


Cabañeros
En los Montes de Toledo, en el corazón de la península, entre Ciudad Real y Toledo, el Parque de Cabañeros es refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras, y otras muchas especies en peligro de extinción. Esta sensacional finca y gran parte de su entorno, que en principio iba a ser un campo de tiro, se convirtió en Parque Nacional en 1995.

Doñana
El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Pinares y marismas, lagunas y riberas, playas, dunas y cotos, alcornocales y algaidas adornan uno de los más fascinantes espacios naturales de Europa, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Monfragüe
Montfragüe es uno de los Parques Nacionales imprescindibles. Este mágico rincón cacereño se ha convertido en un referente para los amantes y estudiosos de la ornitología. Con más de 18 000 hectáreas sus alcornocales, su generoso Tajo y sus tremendos riscos, son el paraíso para los buitres, águilas y cigüeñas, entre otras aves.

Ordesa y Monte Perdido
Ostenta el honor de ser el segundo parque más antiguo de España, además de Reserva de la Biosfera, y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Encierra uno de los ecosistemas más singulares de la cordillera pirenaica, formado por la erosión de los glaciares sobre el valle del río Arazas. En su interior pueden verse picos de más de 3.000 metros, donde sobresale el Monte Perdido.

Picos de Europa
Quizá sea el espacio más conocido en España, pero no por ello deja de asombrar. Sus 67 000 hectáreas de naturaleza, simplemente, hechizan. Agrupa territorios de Asturias, Cantabria y León. Riscos, bosques, lagos, fauna libre, y pueblos escondidos con tradiciones centenarias, son un lujo interminable. Entre sus riscos habita el rebeco, y en los tupidos bosques, los corzos, lobos y osos.

Sierra de Guadarrama
El más nuevo de los parques nacionales, y goza de miles de rincones para realizar excursiones, así como practicar deportes de montaña, desde el senderismo a la bicicleta de montaña. La Sierra de Guadarrama es muy rica en agua, y posee magníficos bosques de roble y de ribera. Con cerca de 34 000 hectáreas, compone una larguísima cadena montañosa que cruza el centro de la Península.

Sierra Nevada
Con más de 86 000 hectáreas, el Parque Nacional de Sierra Nevada es el más grande de todos. La mágica Sierra Nevada es un refugio excepcional para la flora y la biodiversidad en el continente europeo. Gracias a su aislamiento geográfico y a la gran altitud de sus montañas, guarda una riqueza sensacional de la que se han catalogado más de 2 000 especies. La reina de Sierra Nevada es la cabra montés.

Tablas de Daimiel
Este humedal único es, con menos de 2000 hectáreas, el más pequeño de los 9 Parques Nacionales. Las Tablas son el último representante del ecosistema de tablas fluviales. En este valioso terreno confluyen el desbordamiento del Guadiana y el Cigüela, además de las aguas subterráneas. Por lo que en su entorno se ha creado un valiosísimo ecosistema para las aves.