10 curiosidades del Coliseo Romano


Un coloso... de hormigón
Este Coliseo, construido entre el 72 d.C y el 80 d. C está construido con piedra y hormigón, dándole la consistencia que, aunque no en su totalidad, podemos observar también a día de hoy.

El Coliseo podía simular batallas de agua
Un complejo sistema de tuberías construido debajo del Coliseo le permitía que toda la arena se inundara para simular batallas en el océano. Finalmente, esta idea dejó de utilizarse y se traslado a otro sitio para que la arena pudiera centrarse en mejorar las instalaciones subterráneas detrás del escenario.

Mejor no quemarse…
El sol abrasador podía causar molestias a todos los espectadores del coliseo que, durante horas, se entretenían con los juegos. Es por eso que para proteger a los espectadores del sol y del calor estaba el Velarium, un toldo que podía colocarse sobre la parte superior de la zona de asientos para proporcionar sombra.

Todo lo que pasaba debajo de los asientos…
En las batallas los gladiadores y los animales esperaban bajo el grueso suelo de madera esperando su turno para tomar el escenario. Y es que debajo de los escenarios y, sobre todo de la madera había más de 30 trampas que permitían el efecto ¡sorpresa!, con animales y gladiadores que usaban ascensores especiales para llevarlos al escenario.

Es una de las siete maravillas del mundo
Ni con la fuerte descomposición y el daño a su fachada han impedido que el Coliseo fuera calificado como una de las Siete Maravillas del Mundo en 2007. También fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad oficial en los años 80.

El anfiteatro más grande del mundo
Con su característica forma ovalada, mide 189 metros de largo, 156 metros de ancho y 50 metros de alto y, así, se conforma como el anfiteatro romano más grande jamás construido.

Los juegos más largos del coliseo
Los primeros juegos que se celebraron en el coliseo datan del año 80 d.C, bajo el mando del emperador Tito (hijo de Vespasiano). Estos juegos tuvieron una duración de 100 días seguidos, siendo los más largos y continuados de su historia.

Tiene 80 entradas y salidas
Hay 80 entradas y salidas dentro y fuera del Coliseo, y es que en el pasado podía acomodar a 80.000 espectadores a la vez. Estas entradas, hoy en día no están disponibles en su totalidad, algunas han sido cerradas por razones de seguridad.

No todo es bonito en el coliseo…
Se estima que entre sus ovaladas paredes la pérdida de vidas se estima en 500.000 vidas humanas y un millón de vidas animales. Y es que el Coliseo, como ya hemos contado, era un terreno para miles de batallas entre humanos y animales. Allí se llevaban bestias de todo el mundo para competir contra sus “gladiadores”, como osos, elefantes, rinocerontes, jirafas o tigres…