Escápate cerca

Sevilla más allá de su capital: naturaleza, gastronomía y zonas rurales

Sevilla es su Giralda, su Real Alcázar, sus barrios, sus parques, plazas y museos. Pero, más allá de la capital, con 106 municipios y casi 15.000 kilómetros, de norte a sur y de este a oeste, Sevilla también es territorio rural: una provincia cuajada de pueblos con acento y de monumentos artísticos y naturales y pueblos sevillanos. 

Los Pozos de la Nieve, en Constantina
Los Pozos de la Nieve, en Constantina / D. R.

La mires por donde la mires, visites el lugar que visites, la provincia de Sevilla es un lugar con tal diversidad de atractivos que resumirla parece tarea imposible. No obstante, las más de 1.300.000 pernoctaciones registradas durante el pasado año 2023 dan fe de lo que los cinco sentidos disfrutan en un destino que, como la capital, también es turismo, y turismo con mayúsculas.

Sus casi 15.000 kilómetros y sus 106 municipios albergan infinidad de rincones que invitan a visitar esta provincia durante todo el año, con el aliciente de ser uno de los lugares de España que cuenta con más recursos naturales, tantos, que la avalan como el referente en este sentido en la Comunidad Autónoma andaluza.

Así, Sevilla, su provincia, es un complemento perfecto a la oferta turística de la capital. Es innegable que la ciudad es una joya patrimonial cuyos encantos la sitúan en la diana de las agencias de viajes de todo el mundo, pero, del mismo modo, también es innegable que esta preciosa capital, se ve enriquecida con esa oferta diferente que supone el territorio de los pueblos sevillanos. Un motivo, por ejemplo, para que, quien visite el Real Alcázar o la Catedral, no deje de estar en pocos minutos en la monumental ciudad de Carmona, el impresionante conjunto arqueológico de Itálica, la Colegiata de Osuna o las murallas de Marchena. Y del mismo modo, en una misma escapada se puede callejear por los barrios de Triana y de Maria Luisa y a la mañana siguiente estar recorriendo los hermosos senderos de la Sierra Sur o la Sierra Morena de Sevilla.

Arco de la Rosa (Marchena)

Arco de la Rosa (Marchena)

/ D. R.

Sevilla también es...

...Naturaleza con mayúsculas

Sevilla también es para los amantes de lo rural, de los paseos al aire libre, de los parajes en los que se puede respirar y desconectar, al ser una provincia llena de naturaleza.

También es Doñana, y para cuidarla más aún e impulsar a los municipios que cuentan con territorio en el Parque Natural, se puso en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística Doñana Sevillana, un proyecto elaborado por Prodetur, con la coordinación de su Oficina contra la Despoblación. A este espacio pertenecen los municipios de Aznalcázar, Isla Mayor, Pilas, La Puebla del Río y Villamanrique de la Condesa.

La Puebla del Río. Dehesa de Abajo

La Puebla del Río. Dehesa de Abajo

/ D. R.

Al norte de la provincia, un plan similar a este cuida el patrimonio en todos los sentidos de la Sierra Morena de Sevilla, donde se esconden todos los encantos de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto.

Y es sostenible, para quienes no dejan huella en el camino, sino que el camino les deja huella. Porque Sevilla también es una provincia llena de rutas sostenibles, algunas de ellas ocupando antiguos trazados del ferrocarril, como la que une la Sierra Sur con algunos municipios de la serranía de Cádiz.

Puente de Hierro (Écija)

Puente de Hierro (Écija)

/ D. R.

Y también parece pensada para acoger a quienes quieren escapar a un lugar con encanto y descubrir sus rincones, sus alojamientos singulares, la hospitalidad de su gente… Las tradiciones que se viven en los 106 municipios, junto a las citas culturales que se organizan durante todo el año, como los festivales flamencos o los innumerables eventos turísticos locales, el Festival de Jazz de la provincia o el de Danza en Itálica, suponen otro gran atractivo de este territorio.

...Gastronomía ecológica y cercana

Pero, además, es una provincia sabrosa, que hace disfrutar a quienes recibe con sabores ecológicos y con aromas estimulantes para su paladar, con una gastronomía basada en productos locales de calidad; igual que es activa, para imparables que buscan experiencias en entornos inigualables para no solo vivir sino sentirse vivo…

Sabores de la Provincia

Sabores de la Provincia

/ D. R.

Para que el paladar también se pasee por los rincones más selectos, amparados por ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, la marca impulsada por Prodetur para la promoción del sector agroalimentario y la gastronomía locales. A día de hoy, ya son casi 250 las empresas agroalimentarias sevillanas adheridas a este distintivo geográfico.

… Una provincia de película

Y como Sevilla es de cine, la provincia demuestra que esa afirmación no se trata solo de una frase, sino que hay rincones que todavía huelen a los rodajes que se han realizado en los últimos años, localizados en un mapa en el que están municipios como Alcalá de Guadaíra o Isla Mayor, lugar, este último, en las marismas del Guadalquivir cuyos inmensos arrozales han conocido el mundo entero gracias a la película ‘La Isla Mínima’, de Alberto Rodríguez.

Además, igual que las haciendas de Gerena han sido sede de rodajes de películas como ‘Queen of Hearts’ o ‘El mundo es suyo’, esas mismas fincas repartidas por toda la provincia suponen un recurso turístico en sí mismas. De hecho, municipios como La Rinconada y su programa ‘Haciendas con encanto’ ponen en valor estos edificios señoriales, muchos de ellos con historias centenarias entre sus paredes.

Hotel Alcázar de la Reina (Carmona)

Hotel Alcázar de la Reina (Carmona)

/ D. R.

Por su parte, Prodetur ha dado un paso más en su promoción, y trabaja en un catálogo que aglutine los establecimientos o espacios de la provincia dotados de las infraestructuras y medios necesarios para acoger eventos profesionales, tales como congresos, reuniones, incentivos o exposiciones. Todo ello se engloba en el segmento MICE, y Sevilla tiene más de 120 los establecimientos, dentro de esta categoría, ubicados en 41 municipios de todo el territorio provincial. Son lugares considerados adecuados y con los servicios necesarios para la celebración de toda esta tipología de eventos. Entre estos lugares se cuentan casas palacio, centros culturales, congresos y auditorios, cortijos y haciendas, además de otro tipo de espacios singulares y hoteles. Porque Sevilla también es un lugar clave para celebrar eventos de todo tipo.

… Un destino inclusivo

Y Sevilla también es accesible, y por eso se trabaja desde la Diputación con la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) para difundir y promocionar la oferta de turismo sin barreras que, a día de hoy, tiene la provincia, además de fomentar la organización de viajes para dar a conocer al colectivo con diversidad funcional la oferta cultural, patrimonial, gastronómica, de naturaleza y de turismo activo que tiene el territorio de los pueblos de Sevilla, sin que no tener en forma los cinco sentidos sea un problema a la hora de disfrutar de la experiencia.

En definitiva, Sevilla también es su provincia, y es una experiencia distinta, y es el cariño de su gente, esa gente que saluda y acoge al visitante como a su familia, con esa empatía de una tierra única. Y es turismo diverso, y natural, y activo, y ecológico, y de eventos, y patrimonial… Es Sevilla de norte a sur y de este a oeste. Es distinta, especial y atrayente.

logos sevilla

Síguele la pista