Andentrate en los pueblos mágicos y en gastronomía y naturaleza de Andalucía
Andentrate en los pueblos mágicos y en gastronomía y naturaleza de Andalucía / Istock / Sushaaa

Ruta por los Pueblos Mágicos de España: naturaleza y gastronomía en Andalucía

Nos ponemos al volante para explorar los encantos naturales de Granada y Almería, enclaves repletos de magia donde degustar sabores únicos.

Al sureste de Andalucía, las provincias de Granada y Almería esconden algunos de los tesoros naturales menos conocidos de la comunidad autónoma, desde la Costa Tropical o la Costa de Almería hasta la Alpujarra, perfilada por pueblos blancos que hacen equilibrios sobre montañas. En esta zona también se encuentran la Vega y el Geoparque granadino, más paisajes de extremada belleza que contemplar en rutas cargadas de magia con las que, además de profundizar en tradiciones locales, podremos deleitarnos con una rica gastronomía.

De las costas andaluzas a la Alpujarra

Recorremos el litoral andaluz, que salpica de agradables playas a Granada y Almería para luego adentrarnos en el interior de estas provincias y ascender a la Alpujarra.

La localidad de Castell de Ferro es una parada indispensable

La localidad de Castell de Ferro es una parada indispensable

/ Pueblos Mágicos de España

Este itinerario da inicio en la Costa Tropical, entre Granada y Almería. Un encantador rincón mediterráneo decorado por playas de cantos rodados que contrastan con las cristalinas aguas del mar. Castell de Ferro, situado a 84 kilómetros al sureste de Granada, es una de las paradas de la ruta, protegido por torres-atalayas. Esta costa también es popular por ser hogar de exóticas frutas como el mango, el aguacate o la chirimoya, aportando un toque extra de sabor tropical también en los platos de la gastronomía local.

Nos alejamos poco a poco de la costa para llegar a otro Pueblo Mágico de España indispensable, Vélez de Benaudalla, dominado por el Castillo de los Ulloa. Un enclave donde disfrutar de la naturaleza en el magnífico jardín nazarí, un verdadero oasis de tranquilidad, y de una gastronomía única con platos típicos como el choto al ajillo, cocinado en una lumbre tradicional, el potaje de hinojos y la salamandroña, una mezcla perfecta entre sardinas y calabaza.

La carretera asciende por colinas para conducirnos hasta la Alpujarra, una región de valles y montañas que se extiende desde Almería hasta Granada, concretamente en la vertiente sur de Sierra Nevada. Es conocida por sus pueblos encalados, que se aferran a las montañas dibujando parajes mágicos e inesperados.

El paseo de Juanjo Artero en Torvizcon

El paseo de Juanjo Artero en Torvizcon

/ Pueblos Mágicos de España

En cuanto a su cocina, cuenta con platos sencillos, pero llenos de esencia, como las patatas a lo pobre, y embutidos que dan forma al plato alpujarreño, compuesto por jamón serrano, morcilla, chorizo y huevos fritos. El jamón alpujarreño y el vino son dos de los indispensables en las mesas de sus pueblos granadinos de Torvizcón, Pórtugos, Alpujarra de la Sierra o el almeriense de Laujar de Andarax.

Entre el mar y el desierto se despliega la Costa de Almería, otra parada imprescindible en esta Ruta Mágica. Aquí el paisaje se torna más árido y las montañas se bañan en el mar ofreciendo panorámicas más propias de otro mundo. Los pueblos mágicos se abren paso entre estos bellos y únicos parajes, la vida mediterránea llega hasta las localidades de Abrucena, Enix y Vícar, desde donde hacer rutas de senderismo para subir hasta el Puerto de Enix o el Morrón del Peral. Entre sus platos destacan la caldereta de pescado, el pulpo seco, el arroz caldoso y las migas de sémola, servidas principalmente durante los días de mal tiempo.

Ruta entre la Vega y el Geoparque Granadino

Estas dos maravillas de la naturaleza aún se encuentran alejadas de los masificados focos turísticos, por lo que es un buen momento para visitarlas y conocer su riqueza agrícola y geológica.

El castillo de Orce es uno de los símbolos más importantes de la localidad

El castillo de Orce es uno de los símbolos más importantes de la localidad

/ Pueblos Mágicos de España

El punto de partida de este recorrido es Orce, conocido por sus yacimientos paleontológicos. Situado sobre una pequeña colina, en la desembocadura de un barranco, este Pueblo Mágico es la puerta de entrada al Geoparque de Granada. Caracterizado por sus impresionantes paisajes kársticos, forma parte de la red de geoparques de la UNESCO. Sus rocas dibujan asombrosas figuras irreales esculpidas por la erosión y por la actividad tectónica durante milenios. Un auténtico museo al aire libre con el que deleitarse entre paisajes desérticos y cañones.

La Vega de Granada es otro de los grandes atractivos de la zona gracias a la fertilidad de sus tierras. Avanzando hacia pueblos como La Calahorra y Polícar, el paisaje muta. Vastas extensiones de campos cultivados dan forma a estas fértiles tierras granadinas donde se cultivan hortalizas, que contribuyen a un delicioso patrimonio gastronómico. Sus paisajes cambian dependiendo de la estación del año en que los visitemos, pero siempre presenciados por acequias y antiguos cortijos.

Para continuar degustando los sabores locales, con platos como el cordero segureño y las migas, y maridarlos con visitas culturales, debemos acercarnos a las pintorescas localidades de Víznar, Pinos Genil y Salar. En La Calahorra será su sencillo castillo el que nos dé la bienvenida y nos acerque la historia de la zona.



Descubre estas rutas mágicas en el mapa interactivo de los Pueblos Mágicos de España.

Síguele la pista