El rincón secreto de Barcelona: una joya que merece ser descubierta

La capital catalana esconde un gran número de secretos entre sus monumentos y calles más famosos.

Los encantos de Barcelona sobrepasan los rincones más conocidos
Los encantos de Barcelona sobrepasan los rincones más conocidos / Wikicommons. Joandrés

La Ciudad Condal es uno de esos lugares tantas veces recorridos que ya resulta conocido hasta por aquellos que tan solo lo han visitado a través de vídeos, fotografías y páginas de libros. La Sagrada Familia, la Casa Batlló, el Paseo de Gracia, el Palau de la Música, la Boquería, el Parque Güell o La Rambla son algunos de los iconos que hacen de esta urbe una de las más llamativas y bonitas de España.

La Sagrada Familia de Gaudí

La Sagrada Familia de Gaudí

/ Istock / venakr

Todo viajero que haya pisado Barcelona ha tenido que conocer todos esos rincones que no tienen nada de secreto. Pero sus vecinos todavía esconden para sí algunas joyas que merecen ser descubiertas. Algunas más conocidas que otras, históricas, modernas, naturales o urbanitas. Estos jardines a los que se puede llegar en la línea 3 de metro hasta Mundet son un preciado ejemplo de ello.

Un palacio rodeado por jardines

Hablamos de los jardines en los que se encuentra el Palau de les Heures -Palacio de las Hiedras-. Pese a que compite con otros lugares parecidos como el cercano Laberinto de Horta, este se presenta como un remanso de paz en mitad de una ciudad de lo más ajetreada. Los jardines los diseñó Adrià Piera, estructurándolos en tres terrazas: en la primera el palacio y en las otras dos todo el espectáculo natural.

El histórico Palau de les Heures

El histórico Palau de les Heures

/ Wikicommons. Districte d'Horta Guinardó

Son de estilo francés e italiano renacentista con árboles y plantas de todo tipo, desde naranjos hasta encinas, pasando por cedros, acacias, palmeras y magnolias, que crecen entre manantiales y estanques coronados por esculturas del mismo estilo. El palacio se construyó al estilo de un châteaux francés, con cuatro torres cilíndricas y una fachada presidida por un gupo escultórico, alegoría de las hiedras de Josep Campeny.

Escultura alegórica de la fachada

Escultura alegórica de la fachada

/ Wikicommons. Joandrés

Hogar de grandes personalidades

Hoy la construcción sirve como Fundación Universitaria Bosch i Gimpera, pero también fue vivienda de Manuel Azaña -aunque no llegó a habitarla- y de Lluis Companys, quien se refugió durante los bombardeos de la guerra en sus pasadizos subterráneos. Antes del confrontamiento fue residencia de los Gallart y después pasó a manos de la Diputación de Barcelona.

Palau de les Heures

Palau de les Heures

/ Wikicommons. Joandrés

Su valor paisajístico en conjunción con el palacio lo convierte en uno de los parajes más preciados de la ciudad. Pese a ser un gran desconocido, cuando llega la primavera se convierte en un auténtico espectáculo para los sentidos, cuando alcanza su máximo esplendor y los colores anaranjados y verdes del castillo conectan de una forma especial con los tonos más primaverales.

Síguele la pista

  • Lo último