Pontevedra, defendiendo el futuro del urbanismo

Pontevedra, conocida popularmente como la “Boa Vila” por su ritmo pausado y continuo, se ha transformado en un faro internacional del urbanismo contemporáneo. Su innovador enfoque ha captado la atención al combinar decisiones políticas, técnicas y ciudadanas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Praza da Leña 2005
Praza da Leña 2005 / Concello de Pontevedra

En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y la habitabilidad urbana, Pontevedra emerge como un ejemplo inspirador de cómo las ciudades pueden adaptarse y prosperar en el siglo XXI. La esencia del “modelo Pontevedra” radica en su enfoque en el peatón como el elemento central de la vida urbana. Al limitar el tráfico rodado, la ciudad ha creado un entorno donde las calles son espacios para socializar, disfrutar de la cultura y la gastronomía local, y simplemente vivir la vida con calma y seguridad. Este enfoque ha sido liderado por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores desde 1999, quien ha expresado en repetidas ocasiones su visión de una ciudad donde los ciudadanos puedan enamorarse de su entorno cotidiano.

Vista aérea da cidade

Vista aérea da cidade

/ Concello de Pontevedra

Paraíso Urbano

El reconocimiento internacional de Pontevedra no es una exageración. Medios como el diario británico The Guardian han elogiado su capacidad para cumplir con los estándares de calidad de vida exigidos en el mundo moderno. Desde la seguridad hasta la accesibilidad, Pontevedra ofrece un entorno donde los niños pueden caminar desde sus hogares hasta la escuela sin temor, una rareza en muchas ciudades contemporáneas.

Ubicada estratégicamente como la capital de las Rías Baixas, Pontevedra actúa como un punto de partida para una amplia gama de experiencias turísticas. Desde sus pintorescas playas hasta sus numerosas rutas y senderos, atrae a viajeros ávidos de explorar la belleza natural de Galicia. Uno de los mayores atractivos turísticos es el Camino de Santiago Portugués, una ruta jacobea en expansión que recorre la región y que sirve como una emocionante aventura para peregrinos y excursionistas de todo el mundo.Además de su enfoque pionero en la planificación urbana, Pontevedra ofrece una rica experiencia cultural y culinaria que complementa su encanto arquitectónico.

Los visitantes pueden explorar sus estrechas calles empedradas, descubrir encantadoras plazas y disfrutar de la atmósfera animada de sus numerosos bares y restaurantes. La gastronomía local es una delicia para los sentidos, con platos tradicionales gallegos como el pulpo a la gallega, las empanadas y los mariscos frescos que se pueden disfrutar en acogedores establecimientos o en animadas tabernas.

Animacion na rúa

Animacion na rúa

/ Concello de Pontevedra

Monumentos Históricos

Para los amantes de la historia y la arquitectura, Pontevedra ofrece un tesoro de monumentos históricos y edificios emblemáticos, desde su imponente casco antiguo hasta sus majestuosas iglesias y palacios. Los aficionados a la arquitectura encontrarán un deleite en la variedad de estilos que se encuentran en Pontevedra, desde el románico hasta el barroco y el modernismo. Rodeada de impresionantes paisajes naturales, la ciudad ofrece numerosas oportunidades para practicar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y observación de aves. Los parques y jardines de la ciudad son oasis de tranquilidad donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la belleza natural de Galicia. La combinación de historia, cultura, gastronomía y naturaleza hace de Pontevedra un destino ideal para los viajeros que buscan una experiencia completa mezcla única.

El compromiso de Pontevedra con la sostenibilidad y la calidad de vida urbana demuestra que es posible crear ciudades donde el bienestar de los ciudadanos y el respeto al medio ambiente sean prioridades.

Síguele la pista

  • Lo último