El paraíso para los golfistas de todo el mundo se encuentra aquí
La Costa del Sol es reconocida a nivel mundial por sus hermosas playas, su clima soleado y su amplia oferta turística. Sin embargo, también es conocida por ser un destino ideal para los amantes del golf.

Enclavada en la soleada Costa de Sol, la región fusiona el lujo de sus campos de golf con la impresionante belleza de su entorno natural, lo que la convierte en un auténtico imán para golfistas de todo el mundo. Sin embargo, este atractivo no se limita solo a los fairways y greens, ya que en los últimos años, la región ha puesto un énfasis significativo en la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, demostrando un compromiso sólido con la protección de su entorno natural.
Los campos de golf en la Costa de Sol son casi 70 campos de golf en los once municipios de la zona, la Costa del Sol se ha convertido en un paraíso para los golfistas de todo el mundo. En los últimos años, se ha puesto un gran énfasis en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la Costa del Sol.

En este sentido, la empresa pública Acosol, encargada de la gestión de los recursos hídricos en la zona, ha implementado medidas para promover el uso de agua reciclada en el riego de los campos de golf. Según datos de la propia empresa, en 2018 se utilizaron alrededor de seis millones de metros cúbicos de agua reciclada en casi la totalidad de los campos de golf de la zona. Esta cifra se mantuvo similar en 2019, demostrando el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente.
Acosol, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, es una empresa pionera en Europa en el número de campos de golf regados con agua reciclada. Desde su creación en 1994, Acosol ha trabajado para optimizar el servicio de abastecimiento de aguas y el saneamiento en la zona. La empresa suministra unos 300,000 metros cúbicos de agua anualmente a cada uno de los campos de golf de la Costa del Sol. Esto equivale aproximadamente 2,000 metros cúbicos diarios en el caso de los campos de 18 hoyos.

Turismo de golf
La Costa del Sol recibe aproximadamente 650,000 turistas al año que vienen a disfrutar de los campos de golf y contribuyen a diversificar la industria turística, que genera ingresos directos de aproximadamente 2,200 millones de euros en Andalucía y proporciona alrededor de 55,000 puestos de trabajo directos e indirectos. Estos empleos son en su mayoría a tiempo completo e indefinidos, lo que contribuye al desarrollo económico de la región.

Pero a pesar de los esfuerzos realizados, es necesario seguir trabajando en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la Costa del Sol. La sequía y otros desafíos relacionados con el cambio climático requieren una constante adaptación y búsqueda de soluciones innovadoras. Los campos de golf y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental están comprometidos en seguir mejorando y buscando nuevas formas de ser más sostenibles. Esto incluye la implementación de tecnologías más eficientes para el riego, el aumento del número de canalizaciones de agua regenerada y la colaboración con las administraciones públicas para garantizar un suministro adecuado de agua en todas las épocas del año.
Síguele la pista
Lo último