El mapa de España con el pueblo más bonito de cada provincia

Si hay algo que define a la perfección a España son sus pueblos. Recorremos toda nuestra geografía en busca de los que son, para la redacción de VIAJAR, los más bonitos de España. ¡El debate está servido!

En este mapa encontrarás el pueblo más bonito de cada provincia de España.
En este mapa encontrarás el pueblo más bonito de cada provincia de España. / Redacción VIAJAR

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en 2023 España recibió a un total de 85,1 millones de viajeros internacionales. Unos imponentes datos que posicionan a España como el segundo país más visitado del mundo, solo tras Francia. Unos datos que no nos sorprenden y que demuestran que nuestro país es un lugar codiciado por los viajeros de todo el mundo. Este turismo, por norma general, suele dirigirse a las grandes ciudades, las islas o la costa. Pero... ¿qué pasa con nuestros preciosos pueblos?

Desde la redacción de VIAJAR hemos querido recorrer las 52 provincias de España en busca del pueblo más bonito de cada una de ellas: desde los que se sitúan entre escarpadas montañas, hasta los que viven bañados por el sol, pasando por llanuras fértiles, bosques frondosos, iglesias perdidas, molinos de viento y mucha arquitectura medieval, románica o gótica.

Andalucía

Sevilla: Osuna

Osuna, considerado por muchos como el pueblo más bonito de Sevilla, destaca por su impresionante patrimonio histórico y arquitectónico, que lo convierte en un auténtico museo al aire libre. Sus calles empedradas y sus majestuosos edificios renacentistas, como la Colegiata de Santa María de la Asunción y la Universidad de Osuna, reflejan la rica herencia cultural de la región. Además, Osuna ofrece una experiencia gastronómica excepcional, con platos tradicionales que deleitan a los visitantes. 

Osuna, Sevilla

Osuna, Sevilla

/ Istock / Shootdiem

Málaga: Frigiliana

Frigiliana, situado en la provincia de Málaga, es considerado uno de los pueblos más bonitos de la región debido a su inigualable encanto y su bien conservada herencia morisca. Este pintoresco pueblo, con sus estrechas calles adoquinadas y casas encaladas adornadas con coloridas flores, ofrece una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a otra época. Las vistas panorámicas del Mediterráneo y las montañas circundantes añaden un toque espectacular a su belleza natural. 

Frigiliana, Málaga

Frigiliana, Málaga

/ Istock / Jose Miguel Sanchez

Cádiz: Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas, enclavado en la provincia de Cádiz, destaca como uno de los pueblos más bonitos gracias a su singular y asombrosa arquitectura. Este encantador pueblo es famoso por sus casas construidas directamente en las rocas, creando un paisaje urbano único donde las viviendas y comercios parecen fusionarse con el entorno natural. Pasear por sus calles estrechas y sombreadas, especialmente por la emblemática Calle de las Cuevas del Sol, es una experiencia inolvidable que transporta a los visitantes a un escenario de cuento de hadas.

Setenil de las Bodegas, Cádiz

Setenil de las Bodegas, Cádiz

/ Istock / Jose Miguel Sanchez

Granada: Montefrío

Este pintoresco pueblo se alza majestuosamente sobre un peñasco, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares que han sido reconocidas por revistas especializadas en viajes de todo el mundo. Su imponente iglesia de la Villa y el castillo medieval, ambos encaramados en la cima de una colina, dominan el horizonte y crean un paisaje de ensueño. 

Montefrío, Granada

Montefrío, Granada

/ Istock / Pablo Utrilla

Córdoba: Zuheros

ste pintoresco pueblo se encuentra rodeado por el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, lo que le otorga un entorno natural de extraordinaria belleza con impresionantes vistas panorámicas. Las calles empedradas y empinadas, las casas blancas adornadas con flores y su impresionante castillo medieval, encaramado en un escarpado risco, contribuyen a la atmósfera mágica de Zuheros. La Cueva de los Murciélagos, una de las más importantes de Andalucía, añade un toque de misterio y aventura. La riqueza cultural, la calidez de sus habitantes y su deliciosa gastronomía, basada en productos locales como el queso de cabra, hacen de Zuheros un destino irresistible para quienes buscan la auténtica esencia de Córdoba.

Zuheros, Córdoba

Zuheros, Córdoba

/ Istock / GeoJGomez

Almería: Mojácar

Ubicado en una colina con vistas al mar Mediterráneo, Mojácar se distingue por sus edificios encalados que se despliegan en cascada por la ladera, creando un impactante contraste con el intenso azul del cielo y del mar. Las calles laberínticas de su casco antiguo, adornadas con flores vibrantes, plazas pintorescas y acogedores cafés, irradian un irresistible encanto andaluz. La historia rica del pueblo se hace palpable a través de su arquitectura y su trazado, con vestigios de su pasado morisco. Además, las hermosas playas de Mojácar, como la Playa del Cantal y la Playa de la Marina de la Torre, ofrecen arenas doradas y aguas cristalinas perfectas para el descanso.

Mojácar, Almería

Mojácar, Almería

/ Istock / BriBar

Jaén: Cazorla

 Enmarcado por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, este encantador pueblo ofrece impresionantes paisajes de montaña, ríos cristalinos y una exuberante vegetación que cautiva a los visitantes. Sus pintorescas calles empedradas, plazas soleadas y casas encaladas añaden un encanto pintoresco a su casco antiguo, donde se encuentran joyas arquitectónicas como la Iglesia de Santa María y el Castillo de la Yedra. 

Cazorla, Jaén

Cazorla, Jaén

/ Istock / Miguel Perfectti

Huelva: Almonaster La Real

Dominado por la majestuosa silueta de su Mezquita-Aljama, un impresionante ejemplo de arquitectura islámica del siglo X, este encantador pueblo transporta a sus visitantes a tiempos antiguos. Sus calles empedradas y estrechas, que serpentean entre casas encaladas y plazas tranquilas, invitan a un viaje en el tiempo. Rodeado por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Almonaster la Real ofrece también un entorno natural de belleza sobrecogedora, con paisajes de montañas cubiertas de bosques de castaños y encinas.

Almonaster La Real, Huelva

Almonaster La Real, Huelva

/ Istock / Merche

Aragón

Zaragoza: Tarazona

Con una ubicación estratégica a orillas del río Queiles y rodeado por las impresionantes montañas del Moncayo, Tarazona cautiva a los visitantes con sus calles empedradas, plazas animadas y edificios históricos de gran belleza arquitectónica. La Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, con su singular cúpula mudéjar, y el Palacio Episcopal, son solo algunos ejemplos de la rica herencia cultural que alberga este pueblo. 

Tarazona, Zaragoza

Tarazona, Zaragoza

/ Istock / Javier García Blanco

Huesca: Jaca

 Enclavada en el corazón del Pirineo aragonés, esta encantadora localidad ofrece una combinación única de paisajes montañosos y monumentos históricos. La imponente Ciudadela, construida en el siglo XVI, domina el horizonte y cuenta la historia militar de la región. Su casco antiguo, con calles empedradas y plazas pintorescas, alberga joyas arquitectónicas como la Catedral de San Pedro y la Iglesia de Santiago, ejemplos destacados del arte románico. 

Jaca, Huesca

Jaca, Huesca

/ Istock / jacquesvandinteren

Teruel: Albarracín

Perdido entre las montañas de la Sierra de Albarracín y atravesado por el río Guadalaviar, este tesoro histórico transporta a los visitantes a un viaje en el tiempo con sus calles empedradas, casas de entramado de madera y murallas centenarias. El imponente Castillo del Andador y la Catedral del Salvador, ambos testimonios de la grandeza medieval de la ciudad, dominan el horizonte y añaden un aura de misterio y majestuosidad. Además, Albarracín es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con sus paisajes de bosques de pinos, barrancos escarpados y senderos que invitan a la aventura.

Albarracín, Teruel

Albarracín, Teruel

/ Istock / Tomás Guardia Bencomo

Asturias

Llanes

Conocido por sus playas de arena blanca, acantilados escarpados y pintorescos puertos pesqueros, Llanes ofrece un espectáculo visual incomparable en cada rincón. Su casco antiguo, con sus calles empedradas y casas de piedra centenarias, conserva el encanto medieval y alberga joyas arquitectónicas como la Basílica de Santa María del Conceyu y la Torreón de los Andrín.

Llanes, Asturias

Llanes, Asturias

/ Istock / jon chica parada

Canarias

Las Palmas: Teror

Conocido como el "balcón de Gran Canaria", Teror cautiva a los visitantes con sus calles empedradas, casas coloridas y plazas encantadoras, que reflejan la rica herencia colonial de la isla. La Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de la isla, es uno de los monumentos más emblemáticos de Teror, con su impresionante arquitectura neogótica y su venerada imagen de la Virgen María. Además, el pueblo es famoso por su mercado dominical, donde se puede encontrar una variedad de productos locales, desde alimentos hasta artesanías. Rodeado por paisajes montañosos y valles verdes, Teror ofrece también numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre para los amantes de la naturaleza.

Teror, Las Palmas

Teror, Las Palmas

/ Istock / itchySan

Santa Cruz de Tenerife: Garachico

Garachico es famoso por sus piscinas naturales, formadas por la lava volcánica durante la erupción del volcán Trevejo en 1706, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un baño refrescante en un entorno natural impresionante. 

Garachico, Santa Cruz de Tenerife

Garachico, Santa Cruz de Tenerife

/ Istock / carloscastilla

Cantabria

Santillana del Mar

onocido como "la villa de las tres mentiras" (ni es santa, ni llana, ni tiene mar), este encantador pueblo transporta a los visitantes a través de los siglos con sus calles empedradas, casas de piedra y plazas tranquilas que conservan su esencia medieval. Sus edificios históricos, como la Colegiata de Santa Juliana y el Palacio de Velarde, son verdaderas joyas arquitectónicas que dan testimonio de su rica historia.

Santillana del Mar, Cantabria

Santillana del Mar, Cantabria

/ Istock / Jose Miguel Sanchez

Castilla y León

Valladolid: Tordesillas

Tordesillas, en la provincia de Valladolid, destaca como uno de los pueblos más bellos gracias a su rico patrimonio histórico, su encantador casco antiguo y su papel significativo en la historia de España.  El Puente Mayor sobre el Duero y el Real Monasterio de Santa Clara son solo algunos de los monumentos emblemáticos que adornan el paisaje urbano de Tordesillas. Además, el pueblo es conocido por su deliciosa gastronomía, que incluye platos tradicionales como el lechazo asado y el cochinillo. 

Tordesillas, Valladolid

Tordesillas, Valladolid

/ Istock / JoseIgnacioSoto

León: Astorga

Conocida como "la ciudad de los sitares". La Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal de Gaudí y las ruinas de la muralla romana son solo algunas de las joyas arquitectónicas que adornan esta pintoresca ciudad. 

Astorga, León

Astorga, León

/ Istock / Gannet77

Burgos: Lerma

Conocida como "la Villa Ducal", Lerma impresiona a los visitantes con su imponente Palacio Ducal, una obra maestra del siglo XVII diseñada por el arquitecto renacentista Francisco de Mora. Sus calles empedradas, plazas y casas señoriales añaden un toque de elegancia y nobleza a su casco antiguo, que conserva su esencia medieval. 

Lerma, Burgos

Lerma, Burgos

/ Istock / KarSol

Salamanca: Candelario

Conocido como "la Suiza salmantina", este pintoresco pueblo cautiva a los visitantes con sus casas de piedra y madera, balcones floridos y calles empedradas que serpentean por las colinas de la Sierra de Béjar. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva la esencia de su pasado medieval y ofrece vistas impresionantes de los picos nevados que lo rodean. Además, Candelario es famoso por su tradición textil y sus deliciosos embutidos, como el chorizo y la morcill

Candelario, Salamanca

Candelario, Salamanca

/ Istock / JLGutierrez

Zamora: Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria, enclavada en la provincia de Zamora, cautiva a quienes la visitan con su singular encanto y sus innumerables atractivos. Desde su imponente castillo medieval, que se alza majestuosamente sobre el pueblo, hasta sus pintorescas calles empedradas y casas de piedra, cada rincón de Puebla de Sanabria respira historia y belleza. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, invita a perderse entre sus callejuelas llenas de historia, mientras que su entorno natural, dominado por la Sierra de la Culebra y el embalse de Sanabria, ofrece paisajes de una belleza indescriptible. 

Puebla de Sanabria, Zamora

Puebla de Sanabria, Zamora

/ Istock / Victor Lafuente Alonso

Palencia: Ampudia

Ampudia, en la provincia de Palencia, es un pueblo que deslumbra con sus encantos históricos y su atmósfera medieval. El imponente Castillo de Ampudia, una fortaleza del siglo XV, es uno de los principales atractivos del pueblo y ofrece unas vistas impresionantes de la comarca de Tierra de Campos. Además, la Colegiata de San Miguel, con su elegante arquitectura gótica, es otro tesoro histórico que no se puede dejar de visitar.

Ampudia, Palencia

Ampudia, Palencia

/ Istock / LucVi

Ávila: Arenas de San Pedro

Ubicado en el corazón de la Sierra de Gredos, este pintoresco pueblo ofrece un entorno natural espectacular con montañas, bosques y ríos cristalinos que invitan a la aventura y la tranquilidad. Su imponente Castillo del Condestable Dávalos, del siglo XIV, domina el paisaje urbano y transporta a los visitantes a épocas medievales. Además, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Monasterio de San Pedro de Alcántara son ejemplos notables de su patrimonio arquitectónico. 

Arenas de San Pedro, Ávila

Arenas de San Pedro, Ávila

/ Istock / Jef Wodniack

Segovia: Pedraza

Esta localidad amurallada, que parece detenida en el tiempo, recibe a los visitantes con su imponente Castillo de Pedraza, del siglo XIII, es una de las joyas del pueblo, ofreciendo vistas panorámicas y una ventana a su fascinante pasado. La Plaza Mayor, rodeada de soportales y edificios históricos, es el corazón del pueblo y un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y belleza de este entorno único. Pedraza es también conocida por sus eventos culturales, como la Noche de las Velas, donde miles de velas iluminan sus calles creando una atmósfera mágica.

Pedraza, Segovia

Pedraza, Segovia

/ Istock / Juan-Enrique

Soria: Calatañazor

Situado en lo alto de un promontorio rocoso, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la vasta meseta castellana. Destacans sus calles empedradas y estrechas, flanqueadas por casas de piedra con tejados de teja árabe. Imprescindible visitar el Castillo de Calatañazor y la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, de arquitectura románica. Pero Calatañazor es conocido, también por el cercano Sabinar de Calatañazor, un bosque de sabinas centenarias que crea un entorno natural único y fascinante.

Calatañazor, Soria

Calatañazor, Soria

/ Istock / QartHadasht

Castilla-La Mancha

Toledo: Consuegra

Este encantador lugar es conocido por sus icónicos molinos de viento, que se alzan majestuosamente en la cresta de la colina Calderico y evocan las legendarias aventuras de Don Quijote de la Mancha. Imprescindible pasear por el casco antiguo de Consuegra, con sus calles empedradas y edificios históricos como la Iglesia de San Juan Bautista y el Ayuntamiento.

Consuegra, Toledo

Consuegra, Toledo

/ Istock / Eloi_Omella

Ciudad Real: Almagro

Conocido por su bien conservado casco antiguo, este pintoresco pueblo manchego destaca por su Plaza Mayor, una joya del siglo XVI con sus soportales y galerías de madera pintadas de verde. Almagro es famoso por el Corral de Comedias, el único teatro de su tipo que sigue en funcionamiento desde el siglo XVII, y que es sede del prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Almagro, Ciudad Real

Almagro, Ciudad Real

/ Istock / Antonio Lopez Velasco

Albacete: Alcalá de Júcar

Perchado en las empinadas laderas del río Júcar, el pueblo ofrece vistas impresionantes de sus casas blancas que parecen colgar de la roca, creando un paisaje de cuento de hadas. El Castillo de Alcalá del Júcar, una fortaleza de origen islámico, domina el horizonte. Sus estrechas y sinuosas calles conducen a la Iglesia de San Andrés, un hermoso ejemplo de arquitectura gótica. Además, las Cuevas del Diablo y del Duende, antiguas viviendas excavadas en la roca, son ahora interesantes museos y bares que permiten a los visitantes experimentar la vida subterránea tradicional de la región. 

Alcalá del Júcar, Albacete

Alcalá del Júcar, Albacete

/ Istock / herraez

Guadalajara: Sigüenza

Conocida como "La Ciudad del Doncel", Sigüenza transporta a los visitantes a través de los siglos con su imponente castillo, ahora un Parador de Turismo, que domina el paisaje de la localidad. Será en la Catedral de Santa María, un impresionante ejemplo de arquitectura románica y gótica, donde encontrarás la famosa escultura del Doncel de Sigüenza, una de las obras más destacadas del Renacimiento español.

Sigüenza, Guadalajara

Sigüenza, Guadalajara

/ Istock / jon chica parada

Cuenca: Belmonte

Dominado por su imponente castillo del siglo XV, una fortaleza perfectamente conservada que ofrece vistas panorámicas de la vasta llanura manchega, Belmonte es un verdadero viaje al pasado. Entre sus joyas arquitectónicas se encuentra la Colegiata de San Bartolomé, un hermoso templo gótico-mudéjar que alberga valiosas obras de arte. 

Belmonte, Cuenca

Belmonte, Cuenca

/ Istock / soniabonet

Cataluña

Barcelona: Rupit y Pruit

Esta bella población medieval situada en plenas montañas de Collsacabra, en la Cataluña interior, incluye entre sus joyas la bonita iglesia románica de Sant Joan de Fàbregues, el salto de agua de Sallent y el monumento natural de Agullola. Rupit i Pruit eran hasta 1977 dos municipios independientes y hoy la zona norte, donde se encontraba Pruit, es un conjunto de masías diseminadas entre las que destaca la iglesia de Sant Andreu, románica, del siglo XII, pero con un añadido renacentista, su campanario, del siglo XVIII hecho de piedra picada. 

Rupit y Pruit, Cataluña

Rupit y Pruit, Cataluña

/ Istock / Bborriss

Tarragona: Miravet

Con su castillo templario suspendido sobre el río Ebro, en una atalaya privilegiada, Miravet se asoma a la historia en cada rincón. Esta villa situada en el interior de la provincia de Tarragona, a una más o menos de la capital de la provincia, parece de cuento. Sus edificios se extienden a lo largo de la orilla derecha del Ebro justo en la depresión de la cubeta de Móra, el lugar donde suelen registrarse las temperaturas más altas de toda Cataluña en verano y cuyo entorno salvaje es todo un espectáculo. La parte meridional del municipio de Miravet queda cerrada por el congosto de Miravet; la parte norte, por la sierra de Cavalls; la población se sitúa a la derecha del río.

Miravet, Tarragona

Miravet, Tarragona

/ Istock / ABBPhoto

Girona: Cadaqués

Es conocido por su belleza natural y por sus casas blancas que flanquean uno de los puertos más bonitos de Cataluña. Un pintoresco pueblo que ha sido un imán de artistas y escritores, que sintieron que presenciaban uno de los lugares más bonitos de todo el planeta. Cadaqués, de hecho, es uno de esos lugares a lo que siempre se quiere volver: la tranquilidad de tener el mar de cara, su bahía natural rodeada por la Sierra de Rodes y su esencia admirable es presenciar un retroceso en el tiempo: como si el reloj se hubiera detenido hace décadas, presenciando un escenario ante el que solo cabe constatar la espectacularidad de nuestro planeta.

Cadaqués, Girona

Cadaqués, Girona

/ Istock / roformabooks

Lleida: Solsona

Los amantes del barroco no pueden perderse Solsona, ya que la ciudad cuenta con un importante legado arquitectónico en este estilo. Entre sus monumentos más destacados se encuentran el Palacio Episcopal y el portal del Puente.

Solsona, Lleida

Solsona, Lleida

/ Istock / Christian Rojo Garcia

Comunidad de Madrid

Chinchón

El pueblo perfecto para descubrir una de las plazas mayores más impresionantes de España, que es casi circular y rodeada de balcones combados. Hasta aquí, nada del otro mundo. Su singularidad radica en la capacidad de convertirse en una plaza de toros, durante el verano, y en el escenario de la Pasión, durante la Semana Santa, con una popular representación. Eso, y una indudable belleza, la convierten en un lugar único.

Chinchón, Madrid

Chinchón, Madrid

/ Istock / tifonimages

Comunidad Valenciana

Valencia: Bocairent

Es uno de los pueblos medievales más encantadores de la Comunidad Valenciana. Lo tiene todo: cuevas enigmáticas, una Plaza Mayor salida de un cuento de leyenda y un Museo Arqueológico que habla de su rico pasado.

Bocairent, Valencia

Bocairent, Valencia

/ Istock / Ana del Castillo

Alicante: Altea

Blasco Ibañez, Alberti o los pintores Benjamín Palencia y Rafael Ruiz Belardi, fueron solo algunos de los que se sintieron atraídos por una población concreta del litoral valenciano. Allí, entre calles empedradas de casitas blancas, buganvillas y cúpulas de un color azul mediterráneo, encontraron la inspiración, hecho que la consagró como capital cultural y artística de la Costa Blanca. Hablamos de Altea, uno de los pueblos más bonitos de la comarca alicantina de la Marina Baja.

Altea, Alicante

Altea, Alicante

/ Istock / MiniMoon Photo

Castellón: Peñíscola

Su imponente castillo templario, ubicado en lo alto de un promontorio rocoso y rodeado por el Mar Mediterráneo, es un símbolo emblemático de la ciudad y ofrece vistas panorámicas espectaculares. Las playas de arena dorada y aguas cristalinas de Peñíscola son otro de sus principales atractivos, ideales para relajarse y disfrutar del sol y el mar. 

Peñíscola, Castellón

Peñíscola, Castellón

/ Istock / maylat

Extremadura

Badajoz: Zafra

Conocida como "la Sevilla de Extremadura", esta ciudad medieval deslumbra con su imponente castillo, que se alza majestuoso sobre el horizonte, y su impresionante Plaza Grande, un espacio porticado que respira historia y es el corazón bullicioso de la ciudad.

Zafra, Badajoz

Zafra, Badajoz

/ Istock / David Andres Gurierrez

Cáceres: Trujillo

Trujillo está repleta de monumentos y edificios históricos que hablan de su pasado glorioso. Su imponente Plaza Mayor es ejemplo ello, flanqueada por majestuosos palacios renacentistas, como también la estatua ecuestre de Pizarro, es el corazón de la ciudad.

Trujillo, Cáceres

Trujillo, Cáceres

/ Istock / JJFarquitectos

Galicia

A Coruña: O Barqueiro

ituado en la desembocadura del río Sor, este encantador enclave ofrece impresionantes paisajes costeros y una rica tradición pesquera. Sus coloridas casas de pescadores, rodeadas de verdes colinas y acantilados escarpados, crean una pintoresca estampa que merece ser descubierta.

O Barqueiro, A Coruña

O Barqueiro, A Coruña

/ Istock / Lux Blue

Pontevedra: Cambados

Conocida como la capital del vino Albariño, esta pintoresca villa ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar viñedos centenarios y degustar exquisitos vinos blancos en las bodegas locales. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un laberinto de calles empedradas y plazas encantadoras, donde se pueden admirar las típicas casas de piedra y los pazos señoriales.

Cambados, Galicia

Cambados, Galicia

/ Istock / Mercedes Rancaño Otero

Lugo: Monforte de Lemos

Monforte de Lemos es un singular ejemplo de ciudad- fortaleza feudal alrededor de un monasterio, con su castillo situado sobre el estratégico Monte de San Vicente, y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. Las vistas, y el atractivo del Castillo, hacen que sea una parada obligatoria. Impresionante es también el Monasterio Benedictino San Vicente del Pino, del siglo X. La familia Lemos, emparentada con los Alba, dio el nombre a esta villa medieval donde no hay que perderse una visita al Palacio Condal de los Lemos.

Monforte de Lemos.

Monforte de Lemos.

/ Istock / Dudbrain

Ourense: Allariz

Allariz tiene tantos encantos como se busquen, y es que este pueblo está declarado Conjunto Histórico Artístico y es, además, premio de Europeo de Urbanismo por la impecable recuperación de su casco histórico. Pero este precioso pueblo está en boca de todos por sus numerosas tiendas outlet de importantísmas marcas de moda a precios irrisorios. Imprescindible perderte, más allá de sus tiendas, por el Convento de Santa Clara, su Plaza Mayor o sus frondosos alrededores.

Allariz, Ourense

Allariz, Ourense

/ Istock / vicvaz

Islas Baleares

Mallorca: Deià

Un pequeño municipio con cinco kilómetros de costa que abrazan la punta de Sa Foradada y calas como la de Llucalcari. El antiguo pueblo, ubicado a 200 metros de altura en la falda meridional de Es Puig, recuerda en sus calles empinadas su origen medieval. Fuente de inspiración de artistas por su tranquilidad y belleza, es un rincón siempre mágico, con lugares de visita imprescindible como la Casa Museo de Robert Graves o la posesión Son Marroig.

Deià, Mallorca

Deià, Mallorca

/ Istock / cinoby

Menorca: Mahón

Conocida por su magnífico puerto natural, uno de los más grandes del mundo, Mahón ofrece a sus visitantes impresionantes vistas panorámicas y una atmósfera marinera única. Destacan monumentos como la Iglesia de Santa María, de estilo neoclásico, y la Fortaleza de la Mola, una imponente fortificación que protege la ciudad desde lo alto de un acantilado.

Mahón, Menorca

Mahón, Menorca

/ Istock / Rulan

Ibiza: Es Cubells

Situado en un acantilado sobre el mar Mediterráneo, este encantador enclave ofrece vistas panorámicas impresionantes y un ambiente sereno alejado del bullicio de las zonas turísticas más concurridas de la isla. La iglesia de Es Cubells, con su arquitectura tradicional ibicenca, es un punto de referencia importante y ofrece una vista espectacular del paisaje.

Es Cubells, Ibiza

Es Cubells, Ibiza

/ Istock / Juergen Sack

La Rioja

Ezcaray

 Rodeado por las majestuosas montañas de la Sierra de la Demanda, este pintoresco enclave ofrece a sus visitantes un entorno ideal para disfrutar de actividades al aire libre como senderismo o ciclismo. Aquí, además, destacan monumentos como la Iglesia de Santa María la Mayor, con su impresionante torreón y su magnífico retablo barroco. 

Ezcaray, La Rioja

Ezcaray, La Rioja

/ Istock / herraez

Navarra

Olite

Sobre un pequeño cerro, junto al río Cidacos, Olite fue, en origen, una fortaleza en tierras llanas. Carlos III de Navarra, que había pasado parte de su infancia allí, decidió a finales del siglo XIV construir un castillo palacio para su mujer. Más tarde, sirvió de refugio a su hija Blanca, y después, al Príncipe de Viana. Es una de las fortalezas más bellas de toda Europa. Las estrechas calles de Olite, sus nobles caserones medievales, sus iglesias y su recinto amurallado, dejan sin palabras.

Olite, Navarra

Olite, Navarra

/ Istock / Lumir Pecold

País Vasco

Vizcaya: Bermeo

En Bermeo, donde desde las fachadas de los edificios hasta los cascos de los barcos, todo es color, hay que callejear y subir a la Torre Ercilla. Este pueblo encantador posee el monte Gaztelugatxe, un lugar de ensueño y uno de los grandes tesoros del País Vasco. Su puente y los 241 peldaños de ascenso hasta su ermita consagrada a San Juan transportan directamente a otro planeta. En lugar se recreó el castillo Rocadragón de Juego de Tronos.

Bermeo, País Vasco

Bermeo, País Vasco

/ Istock / underworld111

Guipúzcua: Hondarribia

Su punto fuerte es la espectacularidad de la villa, con un casco histórico perfectamente conservado con muralla medieval y casas de estilo vasco con balcones de madera pintados de colores y edificios barrocos, calles adoquinadas y pequeñas plazas donde late la vida. Es un municipio costero, por lo que no hay que perderse el barrio de la Marina, con todo el encanto del universo de los pescadores.

Hondarribia, Gipuzkoa

Hondarribia, Gipuzkoa

/ Istock / Rabi Merizak

Álava: Laguardia

Laguardia está enclavada en el corazón de la región vinícola de Álava en el País Vasco. Este encantador rincón se caracteriza por sus calles adoquinadas y sus casas de piedra que parecen emerger de los viñedos circundantes. Laguardia es un tesoro histórico, rodeado por murallas centenarias que te transportan a tiempos pasados. Además de su impresionante arquitectura, el pueblo ofrece a los visitantes la oportunidad de degustar algunos de los vinos más exquisitos de la región en sus bodegas subterráneas. Desde sus miradores, se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de los campos de viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Laguardia, Álava

Laguardia, Álava

/ Istock / Eloi_Omella

Región de Murcia

Moratalla

Esta preciosa localidad murciana forma, junto con Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz y Cehegín, la Comarca del Noroeste de Murcia. Tierras dominadas, en sus tiempos, por los caballeros de la Orden de Santiago. Ellos fueron, en el siglo XV, los encargados de la reconstrucción de uno de los principales atractivos de Moratalla: su castillo. Un impresionante monumento que se construyó seis siglos antes por los árabes.

Detalle del casco antiguo de Moratalla.

Detalle del casco antiguo de Moratalla.

/ Istock / Antonio Lopez Velasco

Pero Moratalla son sus empinadas calles y sus pasadizos secretos. También el retumbar de sus tambores cuando llega la Semana Santa y el encanto de sus casas con balcones de forja rebosantes de flores. Te aconsejamos que, cuando estén llegando los últimos rayos de sol, vayas hasta uno de sus miradores urbanos para descubrir algunos de los paisajes más bellos de la zona.

Síguele la pista

  • Lo último