Una experiencia “inesquecible”

Descubre Galicia a través de los Trenes Turísticos

Galicia, la región noroccidental de España, es un destino que sorprende a los viajeros con su belleza natural, su rica historia, su increíble gastronomía y su excepcional patrimonio cultural. 

Ponte Taboada
Ponte Taboada / Redacción

Y qué mejor manera de explorar este fascinante territorio que a bordo de los Trenes Turísticos de Galicia, una iniciativa que ha cautivado a miles de visitantes en los últimos años.

Los Trenes Turísticos de Galicia impulsados por Turismo de Galicia, en colaboración con Renfe y el Inorde, tienen por objetivo poner en valor los extraordinarios recursos de la región desde una perspectiva cultural, patrimonial, enogastronómica y natural. Cada año, esta iniciativa renueva su calendario de rutas, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de descubrir Galicia de una manera única y memorable.

Un calendario repleto de experiencias

Para la temporada 2024, los Trenes Turísticos de Galicia han diseñado un programa con 10 rutas temáticas, que se desarrollarán entre los meses de marzo y octubre. Desde la Ruta de los Faros, que lleva a los viajeros al punto más septentrional de la península ibérica, hasta la Ruta de la Camelia en Flor, que celebra la belleza de los jardines históricos de la región, cada recorrido ofrece una experiencia única y cautivadora.

Trenes Turísticos

Trenes Turísticos

/ Redacción

Las rutas de los Trenes Turísticos

Cada una de las 10 rutas de los Trenes Turísticos de Galicia ofrece una experiencia única y cautivadora, invitando a los viajeros a sumergirse en la esencia de esta región.

Ruta de los Faros: explorando el extremo norte de la península

La Ruta de los Faros es, sin duda, una de las experiencias más espectaculares que ofrecen los Trenes Turísticos de Galicia.

RUTA DE LOS FAROS

RUTA DE LOS FAROS

/ Redacción

Este recorrido lleva a los viajeros desde la estación de tren de Ferrol hasta el faro de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península ibérica. En el camino, se visitan lugares de belleza natural excepcional, como el Cabo Ortegal, la Serra da Capelada y los acantilados de Loiba, considerados entre los más altos de Europa.

Ruta de los Quesos: saborea lo mejor de la gastronomía gallega

Para los amantes de los productos lácteos, la Ruta de los Quesos es una experiencia imprescindible. Este recorrido parte desde la estación de A Coruña y lleva a los viajeros a descubrir algunas de las queserías más emblemáticas de Galicia, donde podrán degustar quesos como el Tetilla, el Arzúa-Ulloa y el San Simón da Costa.

Ruta de las Rías Baixas: vinos, paisajes y tradiciones

RIAS BAIXAS

RIAS BAIXAS

/ Redacción

La Ruta de las Rías Baixas es un viaje a través de la famosa región vitivinícola de Galicia. Partiendo desde la estación de Santiago de Compostela, los viajeros visitan bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas, recorren el centro histórico de Cambados (conocida como la "capital del albariño") y disfrutan de un paseo en barco por la Ría de Vigo, con una parada en la bucólica Isla de San Simón.

Ruta de As Mariñas: descubriendo las tierras del mandeo

Esta ruta lleva a los viajeros a explorar la región de As Mariñas y las Tierras del Mandeo, una zona declarada Reserva de la Biosfera. El recorrido comienza en la estación de A Coruña y visita lugares como el centro histórico de Betanzos, las instalaciones de Infusiones Orballo en Paderne, la villa de Pontedeume y el barrio de A Magdalena en Ferrol, con un paseo en barco por la ría.

Los Trenes Turísticos de Galicia impulsados por la Xunta de Galicia, en colaboración con Renfe y el Inorde persiguen altos estándares de calidad

Ruta de los Pazos y Jardines Históricos: una inmersión en la belleza botánica

Los jardines históricos de Galicia son auténticas joyas botánicas, y la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos permite a los viajeros descubrir algunos de los más destacados. Partiendo desde la estación de Santiago de Compostela, el recorrido incluye visitas al Pazo Quinteiro da Cruz, el Castillo de Soutomaior y el Pazo de Rubianes, donde se puede disfrutar de la espectacular floración de las camelias.

jardines trenes

jardines trenes

/ Redacción

Otras rutas cautivadoras

Además de las rutas mencionadas, los Trenes Turísticos de Galicia ofrecen una amplia variedad de experiencias, como la Ruta de los Monasterios, la Ruta de la Lamprea, la Ruta del Vino Ribeiro / Rías Baixas, la Ruta del Vino Monterrei y la Ruta Experiencia MEGA, que lleva a los viajeros a descubrir el mundo de la cerveza gallega.

¿Quieres más información? Descarga aquí este contenido

Fazouro

Fazouro

/ Redacción

Más que un viaje en tren: turismo sostenible y de calidad

Los Trenes Turísticos de Galicia no son solo un medio de transporte, sino una forma de vivir y disfrutar de la región. Cada recorrido cuenta con la presencia de guías especializados que acompañan a los viajeros y les brindan información detallada sobre los lugares visitados. Además, los trayectos en tren se complementan con visitas en autobús a puntos de interés, lo que permite a los viajeros acceder a lugares que de otra manera serían difíciles de alcanzar. La iniciativa de los Trenes Turísticos de Galicia no solo ofrece una experiencia única a los visitantes, sino que también se enmarca en una visión de turismo sostenible y de calidad. Al optar por el tren como medio de transporte, se fomenta un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y promoviendo un desplazamiento más eficiente.

Además, la iniciativa de los Trenes Turísticos de Galicia impulsados por Turismo de Galicia, en colaboración con Renfe y el Inorde se desarrollan bajo altos estándares de calidad, seguridad y atención al viajero. Esta sinergia entre entidades públicas y privadas es clave para ofrecer una experiencia turística de excelencia.

Los Trenes Turísticos de Galicia no solo benefician a los visitantes, sino que también tienen un impacto positivo en la propia región. Al promover el turismo interior y dar a conocer los tesoros naturales, culturales y gastronómicos de Galicia, esta iniciativa contribuye a la revitalización de las zonas rurales y a la generación de oportunidades económicas para las comunidades locales. Asimismo, la colaboración entre Renfe y las instituciones gallegas en el desarrollo de los Trenes Turísticos de Galicia es una muestra del compromiso de estas entidades por posicionar a la región como un destino turístico de primer nivel, tanto a nivel nacional como internacional.

Ribeira Sacra Os Peares

Ribeira Sacra Os Peares

/ Redacción

Precios y reservas: accesibilidad para todos

El precio de los Trenes Turísticos de Galicia es asequible y accesible para todo tipo de viajeros. Los tickets para adultos tienen un precio de 45 euros, mientras que los niños menores de 14 años pueden viajar por 20 euros. Incluso los bebés y niños de hasta 3 años pueden viajar gratis, sin ocupar una plaza. Además, los grupos de 10 o más personas pueden beneficiarse de un descuento del 15% en el precio. La compra se puede realizar de manera sencilla y cómoda a través de www.turismo.gal, donde se pueden consultar todas las rutas disponibles y las fechas de salida. También es posible adquirir los tickets en las taquillas de las estaciones de tren o a través de agencias de viaje.

Como ves, ya sea que te interesen los vinos, los quesos, las camelias o la historia, los Trenes Turísticos de Galicia tienen una opción para ti. Déjate cautivar por esta experiencia de viaje que te llevará a descubrir los rincones más especiales de esta tierra, de la mano del tren y de los expertos guías que te acompañarán en el camino.

Síguele la pista

  • Lo último