Saltos de Agua: las alhajas acuáticas extremeñas

Ríos caudalosos, cascadas imponentes, nueve playas con Bandera Azul reflejan su compromiso con la calidad ambiental. Descubre la belleza inigualable de esta región, donde la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón.

Garganta de Alardos. Madrigal de la Vera, Cáceres
Garganta de Alardos. Madrigal de la Vera, Cáceres / Shutterstock

Extremadura ofrece una variedad de paisajes naturales con 1.500 kilómetros de costa dulce que incluyen ríos, cascadas y gargantas esculpidas de forma natural. Entre los paisajes naturales de Extremadura, se destacan varias cascadas impresionantes: el Chorro de la Meancera en El Gasco, Nuñomoral, con un salto de agua de 100 metros; el Chorrituelo en Ovejuela, Pinofranqueado, con una caída de 70 metros y una ruta de senderismo de 5 km; y el Chorro de los Ángeles en Ovejuela, con un salto de 200 metros entre formaciones de pizarra y un mirador que ofrece vistas espectaculares del paisaje de Las Hurdes. Otro sitio emblemático es el Meandro del Melero en Riomalo de Abajo, Caminomorisco, donde el río Alagón crea una de las vistas más icónicas de la región, visible desde un mirador accesible en coche o a pie.

En el mismo distrito, el río Malvellido forma impresionantes meandros cerca de El Gasco, mientras que la Cascada de la Cervigona en Acebo y la Chorrera de Hervás en el Valle del Ambroz ofrecen respectivamente saltos de agua de 60 y 20 metros, ambos con rutas de senderismo para explorar los alrededores.

Bandera azul

Extremadura cuenta con nueve playas con bandera azul, ocho en Badajoz y una en Cáceres. Orellana la Vieja, la primera en recibir este reconocimiento en la región y mantenerlo desde 2010, destaca por su excelencia. Este año, Extremadura lidera nuevamente como la comunidad autónoma con más banderas azules en playas de interior, superando a otras regiones como el País Vasco y Andalucía.

Bandera azul   Playa de Cancho del Fresno (Cañamero, Cáceres)

Bandera azul Playa de Cancho del Fresno (Cañamero, Cáceres)

/ Turismo de Extremadura

Para los entusiastas de la naturaleza y el turismo activo, Extremadura ofrece numerosas actividades. Los ríos y embalses de la región son perfectos para practicar piragüismo, pesca y paddle surf, disfrutando de sus aguas limpias y tranquilas. Las rutas de senderismo alrededor de estos parajes naturales no solo brindan la oportunidad de explorar la exuberante vegetación y la fauna local, sino también de descubrir paisajes impresionantes y escondidos.

Además de sus paisajes naturales, Extremadura cuenta con pintorescos pueblos como Hervás, con su barrio judío, y Guadalupe, con su monasterio. Estos pueblos permiten a los visitantes disfrutar de la rica herencia cultural y gastronómica de la región, incluyendo el jamón ibérico, quesos artesanales y vinos locales.

Hervás, Cáceres

Hervás, Cáceres

/ Shutterstock

Turismo sostenible

La región celebra numerosos festivales y eventos a lo largo del año, que atraen a visitantes de todas partes. Estos eventos reflejan la vibrante cultura y tradiciones de Extremadura, desde festivales de música y danza hasta ferias gastronómicas y artesanales. Además, Extremadura está comprometida con el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente. Muchas de sus áreas naturales están protegidas, y se realizan esfuerzos continuos para preservar su estado natural y promover un turismo responsable.

Extremadura no solo destaca por sus alhajas acuáticas, sino también por su oferta diversa que incluye naturaleza, cultura, gastronomía y actividades al aire libre. Es un destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia completa y enriquecedora en contacto con la naturaleza.

Síguele la pista

  • Lo último