Día Mundial de la Ópera: los templos de la lírica más bellos del mundo
Templos donde se da cita la lírica más impresionante de todo el planeta. Así son las óperas más bonitas del mundo.

La ópera es uno de los géneros musicales más completos que existen, no solo son grandes voces que ponen la piel de gallina sino que también escenografías imposibles, letras de pura poesía y los teatros más bellos e icónicos de las ciudades.

Con más de 400 años la ópera sigue emocionando a todo aquel que se sienta... y se para a escucharla, por eso cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera, un día para poner en valor la importancia de estas obras. Y para celebrarlo os traemos un recorrido por los templos de la lírica más bellos del mundo.
Ópera Garnier de París
La Ópera o el Palacio de Garnier es uno de los edificios más característicos de la capital francesa. Este impresionante lugar se construyó por orden de Napolén III entre 1861 y 1875, además su diseño es muy peculiar ya que es un claro ejemplo del estilo Segundo Imperio que se caracteriza por el lujo y por esculturas y bustos inspirados en el greco-romano.

Nos encontramos ante un imponente edificio decorado con mármol en paredes, columnas y estatuas, muchas de ellas dedicadas a las deidades de la mitología griega. Además, en la fachada principal hay bustos de bronce de algunos de los compositores más famosos, Mozart y Beethoven.

El interior está adornado con terciopelos rojos y dorados, una enorme araña de cristal y las pinturas más exquisitas. Este templo puede acoger a 2200 espectadores y su escenario se construyó para poder albergar hasta 450 artistas.
Ópera Semper de Dresde
Un impresionante lugar con una triste historia a sus espaldas, testigo de guerras y destrucción, el que fue el templo de Richard Strauss, ha conseguido resistir y continuar en pie para seguir acercando la ópera a todo el mundo.

Con un estilo renacentista italiano esta joya de la arquitectura no solo es impresionante por sus poderosas estatuas y su exquisita decoración. Su interior está construido para separar a los invitados del palco de honor del resto de espectadores, ya que las entradas son independientes y hay hasta 4 escaleras diferentes para dar acceso a los diferentes palcos.
Ópera Estatal de Viena
Con un estilo neorrenacentista este edificio alberga una de las compañías de ópera más importante del mundo, además, es el punto neurálgico de toda la vida musical vienesa. Su interior resguarda algunas de las obras de arte más impresionantes de la ópera, ya no solo musicalmente sino también por las esculturas y los bustos de los compositores más grandes.

Uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad austriaca es el Concierto de Año Nuevo que se celebra cada 1 de enero en la Orquesta Filarmónica de Viena. Muchos de los músicos que participan en este acontecimiento televisado son miembros de esta ópera y cada año se unen a sus filas para interpretar el primer concierto del año.
Gran Teatro del Liceo de Barcelona
Paseando por la Rambla de Barcelona llegamos a El Liceu, el teatro en activo más antiguo de la ciudad catalana, punto de reunión para los amantes de la ópera y lugar de encuentro de la noblezay laburguesía.

Muchos edificios antiguos han sufrido incendios, reconstrucciones y asaltos, el Liceu no iba a ser menos, tras muchos incidentes el templo, tal y como lo conocemos hoy en día, no se terminó hasta 1999. Actualmente acoge a 2292 espectadores, pero en su inauguración original en 1847 podían entrar unas 3500 personas sentadas, más unas 1000 que permanecían de pie.
Casa de la Ópera de Sídney
La ópera de Sídney es uno de los icono más importantes tanto de la ciudad como del país, además de un distintivo de la arquitectura del Siglo XX. En su interior se realizan todo tipo de expresiones artísticas desde obras de teatro hasta conciertos, pero es su exterior lo que más llama la atención.

Su tejado está formado por unas conchas prefabricadas que forman parte del estilo expresionista estructural, muy parecido a la Ciudad de la Artes y las Ciencias de Valencia, y que ha pasado a ser uno de los edificios más fotografiados del mundo. Aunque ya no tiene ese aura antiguo no deja de ser un impresionante lugar donde ir a disfrutar de una buena ópera.
Teatro de San Carlos de Nápoles
Terminamos nuestro recorrido con uno de los teatros de ópera más antiguo, el que sería modelo de los posteriores templos europeos. Un ejemplo de que no hay que juzgar un libro por su portada porque, aunque a primera vista no lo parezca, este edificio esconde uno de los interiores más bonitos de Nápoles y del mundo.

Se construyó en tan solo 9 meses y fue por orden de Carlos III, quien consideraba que el antiguo teatro ya no era suficiente para un lugar como Nápoles. Algunos de los compositores más importantes de Italia como Gioachino Rossini y Giuseppe Verdi fueron directores de este impresionante lugar.
Síguele la pista
Lo último