En su momento fueron lugares espectaculares, Patrimonio de la Humanidad, iconos de un país y reclamos turísticos indiscutibles, pero debido a unas causas u otras ahora mismo ya no están. Son lugares que quedan en el recuerdo de aquellos que pudieron disfrutarlos y para los que no han podido aun nos quedan las fotografías. Son, sin duda, enclaves donde se aprecia el paso del tiempo. ¿Nos acompañas a recordarlos?
Un "recorrido" por 10 increíbles lugares del mundo... que ya no existen
Maravillas naturales o arquitectónicas de las que ya solo podemos disfrutar en foto.
-
fotoVoyager / ISTOCK
Plaza Durbar de Bhaktapur, Nepal
Este lugar turístico ya no existe y desapareció por causas naturales, concretamente por el gran terremoto que sacudió al valle de Katmanadú en 2015 , que alcanzó una magnitud de 7,8 y se cobró más de 3.700 vidas en Nepal. Causó varios daños pero esta plaza en particular se vio seriamente perjudicada, así como el 80% de los templos de la ciudad, algunos de ellos eran considerados Patrimonio de la Humanidad.
-
Michael Kainzbauer
El Dedo de Dios, Canarias
Se trata de una formación rocosa ubicada en el pueblo de Agaete conocida como el Dedo de Dios, pero también como Roque Partido. En el 2005 la tormenta Delta provocó una erosión que partió en dos esta estructura. Debido a este derrumbe perdió la forma particular que le caracterizaba por ese nombre.
-
Joel Carillet / ISTOCK
Palmira, Siria
Este es uno de los lugares que se ha llevado por delante la guerra, parte del patrimonio cultural de la ciudad de Palmira y su famoso teatro romano. El bombardeo de Siria por parte del Estado Islámico se llevó por delante lo que en el año 1980 ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad debido a su valor cultural y de gran importancia para los amantes del arte y la historia. Actualmente solo quedan ruinas.
-
Travel_Motion / ISTOCK
La Ventana Azul, Malta
Un icono inconfundible de la isla del que ya no podemos disfrutar. Esta formación rocosa dibujaba de forma casi perfecta un marco natural con vistas al mar, que sin duda se convirtió en un reclamo turístico. Su desaparición se debe al fuerte oleaje que se produjo durante una tormenta en 2017.
10 lugares del mundo que ya no existen
-
GAED
Templo Mayor, México
Fue el más importante recinto sagrado de México- Tenochtitlan y es actualmente una zona arqueológica en el centro de la ciudad de México.
-
Tony Battaglia / ISTOCK
Grandes Budas de Bamiyan, Afganistan
Impresionantes esculturas de más de 50 metros de altura que fueron derruidas por los talibanes en 2001. En ellas vivieron, sobre los siglos V o VI d.C los monjes ermitaños que habitaban en unas pequeñas cuevas al lado de los acantilados del templo budista.
-
Steven Pavlov
Duckbill, Oregón
Hablamos ahora de una roca milenaria, se calcula que tenía aproximadamente 170 millones de años, y que actualmente ya no existe por culpa de unos vándalos. Un grupo de delincuentes decidieron empujar la formación de arenisca hasta derrumbarla. Las imágenes se difundieron vía Twitter y según uno de los miembros del grupo lo hicieron porque «su amigo se había roto la pierna por su culpa».
-
Wikimedia Commons
Saltos de Guairá, Brasil y Paraguay
Fueron las más grandes del mundo hasta la década de los sesenta y poseían 18 caídas. Tenían el doble caudal que las del Niágara y 12 veces superior a las Victoria. Con la formación de la represa hidroeléctrica de Itaipú en 1982 la zona quedó completamente inundada y ahora sólo se pueden ver ocasionalmente parte de sus cascadas.
-
traffic_analyzer / ISTOCK
Mar de Aral, entre Uzbekistán y Kazajistán
Cabe decir que no ha desaparecido por completo pero solo queda un 10% aproximadamente de lo que era en la década de los sesenta. Era el cuarto lago mayor del mundo, pero las desmesuradas desviaciones de agua en la época de la URSS para los campos de arroz y algodón fueron mermando su extensión hasta dejarla en una mínima parte de lo que fue. Actualmente podemos encontrar barcos anclados al desierto en el que se ha convertido.
-
Diceman~commonswiki
Los 12 apostoles, Australia
Estas torres que eran de piedra caliza superaban los 40 metros de altura. Nunca fueron doce, si no nueve. La primera de ellas cayó al mar en 2005, debido a un fuerte temporal. Actualmente no pueden verse al completo pero en 2016 un grupo de científicos descubrió otro conjunto de cinco más de estas formaciones bajo el mar, que han pasado a adoptar el nombre de los Apóstoles Ahogados.