Guía de la ruta de "El Código Da Vinci"

Toda la información que necesitas para hacer la ruta de "El Código Da Vinci": hoteles, restaurantes y las visitas más interesantes de la zona.

Guía básica de "El Código Da Vinci"
Guía básica de "El Código Da Vinci"

Cómo llegar

Air France(? 902 20 60 90 y www.airfrance.com) vuela desde siete ciudades españolas a los aeropuertos de Charles de Gaulle y Orly, con tarifas de ida y vuelta a París desde 100 €, tasas incluidas.

Dónde dormir

Los más pudientes seguidores del best-seller deben, obviamente, alojarse en el Hotel Ritz(Place Vendôme, 15), que ofrece un lujo inigualable y del que Hemingway dijo que "cuando sueño con la otra vida, siempre me encuentro en el Hotel Ritz de París". Elegante, lleno de historia y con todas las comodidades y el estilo inconfundible de la firma (ww.ritz.es).

También para presupuestos desahogados,L''Hotel(6eme. 13, rue des Beaux-Arts. www.lhotel.com), Villa Beaumarchais(3eme. 5, rue des Arquebusiers) y La Trémoille(14, rue de La Trémoille. ? 00 33 1 56 52 14 00 y www.hoteltremoille.com). Este último ofrece rutas por París a bordo del clásico dos caballos. Una noche, desayuno incluido y el recorrido en 2 CV cuesta 450 € (precio válido desde el 9 de julio al 27 de agosto y del 22 de octubre al 25 de diciembre, según disponibilidad. Información: www.4roues-sous-1parapluie.com).

Pueden visitarse otros hoteles escogidos en www.leshotelsdeparis.com. Para bolsillos más apretados, el tres estrellas Relais de París Magenta Republique(10eme. 38, Boulevard de Magenta. ? 00 33 1 42 38 02 55), un establecimiento de buen gusto y con su punto de diseño.

Por su parte, Hotels.com, la página de reservas de hotel más visitada en todo el mundo, ha visto en el estreno mundial del largometraje El Código da Vinciuna oportunidad única para realizar el mismo recorrido que su protagonista, Robert Langdon. La oferta comprende ciudades tan majestuosas y enigmáticas como Roma, Florencia, París, Londres y Edimburgo. Además, presenta precios para todos los bolsillos. A través de la página web www.hotels.com, los más de 25 millones de personas que han leído El Código de Vinci y no pueden esperar a ver con sus propios ojos los lugares en los que transcurrió el filme podrán reservar habitaciones en los hoteles que se ponen a su disposición.

Qué ver

La visita ineludible es al Museo del Louvre(75058 París Cedes 01. ? 00 33 1 40 20 50 50 y www.louvre.fr). Es conveniente evitar los lunes para la visita, ya que ese día cierran el resto de los museos y el Louvre recibe toda la afluencia de turistas.

La Iglesia de San Sulpicioes otra cita obligadísima para los fans de Brown. Ubicada en la Plaza que lleva su nombre, en el mítico barrio de Saint-Germain-des-Pres, junto a la estación de metro, es una obra maestra de la arquitectura clásica. En la actualidad, la torre está en reparación y, por lo tanto, cubierta de andamiaje. Este año han dado comienzo las obras, que durarán cuatro por lo menos. Su presupuesto asciende a 30 millones de €.

Después de visitar la Iglesia de Sant Sulpice, hay que dirigirse finalmente al Château de Villette(Route de Sennely. 45240 Ménestreau en Villette. ? 00 33 2 38 76 96 96). Conocido también como "el pequeño Versalles", es un palacio que fue terminado en 1696. Situado cerca del río Meuse, en la península de Iges, es un lugar mágico que ha preservado sus orígenes. La región es rica en historia y arte: el castillo de defensa de Sedan (el más grande de Europa) y Bouillon (lugar de salida de la primera cruzada), la antigua tapicería de Sedan, varios castillos, iglesias, museos, festivales... Dispone de sus habitaciones originales con paneles, chimenea y suelos del siglo XVIII. Posee 3 habitaciones dobles y 2 mini-suites. Alberga, además, una casa de huéspedes de 70 metros cuadrados en la que se pueden alojar hasta 6 personas (www.frenchvacation.comy en www.chateauvillete.com).

A 90 minutos de París, muy próximo a Tours, se encuentra el Parque Leonardo Da Vinci(? 00 33 2 47 57 00 73), en el Castillo de Clos Lucé. El Parque propone tres descubrimientos: el recorrido paisajístico, la entrada de estilo Eiffel y el castillo, última residencia de Leonardo da Vinci, que acogen una puesta en escena muy original de las diferentes facetas de este genio multidisciplinar (www.vinci-closluce.com).

La ruta británica

Londres:

The original London walks. ? 020 76 24 39 78. Una de las agencias londinenses de mayor prestigio. Ha incluido hace meses una ruta muy completa dedicada a El Código da Vinci, con unos precios que resultan asequibles (alrededor de las siete libras esterlinas) para un recorrido estimado en dos horas y media de duración a pie, en metro y en autobús. Los guías muestran la estación de metro donde fue rodada una de las secuencias de la película. Información: www.walks.com. En la capital británica hay que visitar también la Iglesia del Temple(Fleet Street. www.templechurch.com), el King''s College (www.kcl.ac.uk), la Abadía de Westminster (www.westminster-abbey.org) y la National Gallery, que alberga una de las colecciones de pintura de Europa Occidental más sobresaliente del mundo. Situada en el lado norte de Trafalgar Square, los fetichistas tendrán ocasión de admirar La Virgen de las Rocas, de Leonardo da Vinci, segunda versión del cuadro expuesto en el Museo del Louvre de París. Para no perder el tiempo, diríjanse a la sala 51. Con su visión se puede dar por finalizado el recorrido londinense (www.nationalgallery.org.uk) Para los fans de la película hay información sobre la Catedral de Lincoln en www.lincolncathedral.com

Edimburgo:

La agencia de viajes escocesa Templar trails(? 01 31 448 28 69 y www.templartrails.co.uk) está dedica íntegramente a los misterios templarios y en sus ofertas de distinta duración incluye la visita a la Capilla Rosslyn(Rosslyn Chapel, Roslin, Midlothian. Escocia. ? 0 131 440 21 59. www.rosslyn-chapel.comy www.rosslynchapel.org.uk).

De París a Londres

Rail Europe.Eurostar, el tren más avanzado del mundo, les trasladará en dos horas y treinta cinco minutos por debajo del mar a través del famoso túnel del Canal de La Mancha hacia y desde París a Londres en tiempo récord y en un entorno de lujo. Realiza 16 trayectos diarios. Los protagonistas de la película lo utilizaron para acercarse al Festival de Cine de Cannes. http://espanol.raileurope.comy en www.tgv.com.

Más información

Leonardo da Vinci. Para saber algo más en torno al genial italiano. Textos en castellano. www.elrelojdearena.com. Dan Brown. Página oficial del escritor, sólo en lengua inglesa. www.danbrown.com.

Las oficinas de Maison de la Franceen las ciudades de Madrid y Barcelona pueden proporcionarle planos o cualquier otra información sobre la capital francesa (? 807 117 181 y www.franceguide.com). Una vez allí, siempre será de ayuda la Oficina de Turismo de París (8eme. 127, avenue des Champs-Elysées. www.paris-touristoffice.com). Para la parte británica, contactar con Turismo Británico(? 902 171 181 y en www.visitdavincicode.comy www.visitbritain.com)

Síguele la pista

  • Lo último