Guía de Islandia
Toda la información que necesitas para viajar a Islandia: hoteles, restaurantes y las visitas más interesantes de la zona.

Cómo llegar
Conexiones directas a Reikiavik, al mejor precio con Norwegian, desde Madrid, Barcelona y Alicante a partir de unos 150€ ida y vuelta. Los vuelos de Icelandair entre la capital y Akureyri permiten alcanzar el extremo norte ahorrándose 500 kilómetros al volante.
La especialista Islandia66 propone desde circuitos en grupo guiados en español hasta sus programas CocheyNoche para moverse por libre en vehículo de alquiler y alojamiento en hoteles o establecimientos rurales. También rutas en busca de auroras, de senderismo y birdwatching, a caballo, moto, autocaravana o para personas con movilidad reducida. Recorridos de una semana, a partir de unos 1.100 € sin el vuelo.
También con agencias como Extreme Iceland se puede dar la vuelta a la isla o contratar expediciones para caminar sobre glaciares, explorar cuevas de hielo o realizar rutas en moto de nieve.
Datos útiles
Recomemdamos
Llevar prendas ligeras de lana, impermeable y calzado fuerte y cómodo. Para las Tierras Altas del interior se recomienda ropa interior de abrigo, calcetines gruesos y botas impermeables. Ah, y no olvide tramitar la Tarjeta Sanitaria Europea (seg-social.es) para, en caso de necesidad, garantizarse la cobertura médica.
Entrada en el país
DNI en vigor. Se recomienda llevar también el pasaporte.
Horario
Una hora menos en invierno y dos menos en verano.
Moneda
La corona islandesa (ISK): un euro equivale a unas 140 ISK.
Clima
Imprevisible, muy cambiante. Aunque se viaje en verano siempre hay que llevar ropa de abrigo y un impermeable.
Idioma
Islandés, pero el inglés se habla habitualmente.
En coche
Alquiler durante una semana de un vehículo convencional parte de unos 400 € con la compañía Hertz, que también dispone de 4x4 y autocaravanas.
Cuándo ir
Más fácil, al encontrarse todas las carreteras abiertas, el verano. Con menos aglomeraciones y también probabilidad de buen tiempo, el final de la primavera y comienzos del otoño. El invierno muestra otro país radicalmente distinto y también apasionante, con posibilidad de explorar sus cuevas de hielo y admirar auroras boreales de septiembre a abril.
Sol de Medianoche
Durante el mes de junio, en el norte el Sol nunca acaba de ponerse. Se organizan excursiones a la isla de Grimsey, en el Círculo Polar Ártico, para contemplar el Sol de Medianoche.
Observación de ballenas
North Sailing
En Husavik. Tour de cuatro horas, 14.000 ISK (adultos), visitando también la isla de los frailecillos.
Cómo moverse
Dos grandes especialistas en viajes organizados por el país nórdico son Islandia 66 e Island Tours, que proponen viajes de todo tipo para descubrir este destino. No obstante, la forma más cómoda de recorrer Islandia es contratar un coche de alquiler. Se pueden tener los alojamientos reservados o buscarlos sobre la marcha.
Más información
Oficina de Turismo de Islandia. es.visiticeland.com
Dónde dormir
Reikiavik:
Apotek
Hotel-boutique de 4 estrellas en el centro de Reikiavik.
Hotel Radisson Blu Saga
Elegante hotel con 237 habitaciones, a 10 minutos a pie del centro de la capital.
Hotel Borg
En el corazón de la ciudad, a poca distancia de restaurantes y tiendas.
Hotel 101
Un hotel boutique con una decoración cuidada que transmite la esencia nórdica de Islandia.
Hella
Hotel Ranga
Un cuatro estrellas de madera orientado al volcán Hekla, a 90 km de Reikiavik. Ideal para admirar las auroras boreales desde sus hot-tubes exteriores.
Mývatn
Gigur
Junto al lago Mývatn.
Hotel Laxa
Hotel de lujo abierto en 2014, a 2 km del lago Mývatn y a 30 minutos en coche de la cascada de Godafoss y del cráter de Krafla.
Sel-Hotel Mývatn
35 habitaciones confortables con baño privado. A 20 minutos en coche de los Baños Naturales de Mývatn.
Breiðdalsvík,
Bláfell
Perfecto para explorar los fiordos del Este, salir a pescar o avistar focas y frailecillos.
Akureyri
Hotel Edda Akureyri
204 habitaciones, cerca de la costa del fiordo Eyjafjördur.
Seydisfjordur
Hotel Aldan
Es un conjunto de tres edificios históricos del siglo XIX en Seydisfjordur perfectamente restaurados. El edificio ha sido, a lo largo de su historia, oficina de correos, restaurante y hotel.
Entre el Círculo Dorado y las playas volcánicas de Vik, el Aurora Lodge, con vistas al volcán Hekla y al Eyjafjallajökull desde su par de pozas termales al aire libre.
A través de Airbnb pueden alquilarse coquetas cabañas en mitad de la nada, y abundan también los cámpings.
Qué comer
Los dos ingredientes básicos de la cocina islandesa son el pescado (salmón y bacalao de todas las maneras imaginables) y el cordero. Tradicionalmente los alimentos se han conservado de diferentes maneras: secados, ahumados, marinados y fermentados. Algunas curiosidades son el skyr (una especie de leche agria parecida al yogur), el hákarl (carne de tiburón de olor terrible que se come acompañada de un aguardiente llamado brennivín) y el pilsur, que es una especie de perrito caliente a la islandesa.
Dóde comer
Reikiavik
Kopar
En el puerto viejo de la capital, sus pescados y mariscos son de lo mejor.
Laekarbrekka
Con cocina tradicional en un viejo caserón.
Grillid
En la planta octava del Radisson Blu Saga Hotel, con una magnífica vista de la capital. El filete de cordero al grill es su plato estrella.
Fish Market–Fiskmarkaðurinn
Carnes y pescados sabrosos en el casco viejo de Reikiavik.
Selfoss
Tryggvaskali
Excelente cocina familiar frente al río.
Hella
Árhús
Donde probar un cordero tiernísimo y otras especialidades como la trucha ártica y, para el que se atreva, los steaks de caballo.
Akureyiri
Strikid
Sushi, carne de ballena y reno y deliciosas hamburguesas en un pequeño restaurante con terraza y vistas del fiordo y la iglesia de la capital del norte de Islandia.
Rub-23
Especializado en mariscos y sushi.
Siglo
Hannes Boy
Bacalao salado y excelente cordero en el puerto de esta villa de pescadores.
Compras
Ropa deportiva y de abrigo de buena calidad. En las tiendas abundan los libros de fotografías de Islandia y peluches. Todavía se encuentran botes con cenizas del volcán Eyjafjallajökull, que colapsó el espacio aéreo europeo en 2010.
Qué ver
Museo de las Ballenas de Husavik
El mayor museo del mundo en su género con experiencias interactivas, junto al puerto de Husavik.
Inside The Volcano
Un descenso de 120 metros hasta el fondo del cráter de un volcán que estalló hace 4.000 años, el Thrihnukagigur.
Excursión al volcán Askja en un super jeep
Tour a la caldera de este volcán y baño en las aguas geotermales del cráter Viti. No olvidar la toalla (visitaskja.com).
Síguele la pista
Lo último