Guía de la Isla de Pascua

VIAJAR recomienda
No escatimarle días a Pascua y quedarse por lo menos cuatro o cinco. A pesar de que el lado más largo de la isla mide apenas 24 kilómetros, con lo lejos que queda y el buen desembolso que supone llegar, no tiene sentido no disponer de tiempo para esperar a que desaparezca un grupo de turistas y poder admirar sus mejores moai a solas, o arriesgarse a que la lluvia o un día nublado arruinen momentos como ver amanecer en Ahu Tongariki o atardecer en Tahai, a los que, de no llevar prisas, se les puede y debe dar otra oportunidad.
Cómo llegar
Salvo la improbable suerte de subirse a un carguero o la más hedonista de los cruceros, los vuelos de LATAM desde Santiago de Chile y Tahití son la única conexión de Pascua con el resto del mundo. Comprando el billete con antelación, la ida y vuelta entre Madrid y Haga Roa se puede conseguir a partir de unos 1.200 €.
Moverse por Pascua
Es bastante sencillo tanto con excursiones organizadas como por libre, ya sea a pie, en bici, a caballo, alquilándose un coche o acordando desplazamientos por la isla con algún taxi.
Mejor época
Depende de los intereses, ya que se puede ir todo el año. Si alrededor de febrero habrá que esperar mucho calor, más gente y precios más altos –sobre todo durante el festival Tapati–, mayo suele ser el mes más lluvioso, y julio y agosto los más fríos, lo cual puede, sin embargo, venirle bien a algunos senderistas.
Dónde dormir
Explora Rapa Nui
Cuya ubicación y expediciones con expertos locales son el santo y seña de la casa.
Hare Noi
Hotel-boutique con solo 9 habitaciones.
Maria Goretti
Un asequible hotel de tres estrellas
Dónde comer
La Kaleta
Prohibido marcharse sin probar un ceviche de atún en La Kaleta, con una inmejorable vista al mar, o una parrillada de pescado y un curanto, cocinado en un hoyo bajo tierra, a ser posible organizado para la comunidad en la playa de Anakena.
Te Ra’ai
El ceviche de atún también lo preparan por la noche en el restaurante Te Ra’ai. La cena incluye un espectáculo de danzas polinesias.
Qué hacer
Además de arqueología, que es lo que atrae a 100.000 visitantes al año, en Pascua también puede practicarse el surf, el esnórquel y el buceo, pero, sobre todo, el senderismo y las rutas en bici o a caballo con destino a sus yacimientos.
Más información
Síguele la pista
Lo último