Cómo llegar
Lufthansa (www.lufthansa.com) vuela a Chisinau desde Madrid vía Múnich, con precios en torno a 480 euros, ida y vuelta, y Austrian (www.austrian.com) lo hace desde Viena.
Moldavian Airlines (www.mdv.md) conecta Chisinau con varias capitales europeas, y tiene vuelos directos desde Bolonia y Milán.
Datos de interés
Moneda
Lei moldavo. Un euro equivale a unos 17,32 lei.
Cómo moverse
Hay empresas que ofrecen tours organizados como Capitan Tur (tour.capitan@gmail.com) y Solei Tour Operators (solei@solei.md).
Más información
Embajada de la República de Moldavia. Paseo de la Castellana, 178, 5º D. 28046 Madrid. Tlf. 91 828 79 89.
www.moldova.md/en/turism
Dónde dormir
Hay varios hoteles recomendables de categoría cuatro estrellas en Chisinau, como el Dacia (calle 31 August, 135. info@hotel-dacia.com), el Codru (calle 31 August, 127. codru@codru.md) y el Dedeman (calle Mitropolit Variaam, 77. info@dedemanchisinau.com).
Dónde comer
En la capital, Chisinau, en Magnolia (calle Renasterii, 33/2; cerca del Circus).
En el centro, El Patio, Mojito, Opa (taberna griega), Celentano y Trio Bar (pub).
Qué ver
En Chisinau
Iglesia Mazarachi, o de la Natividad de la Virgen, de 1752, el templo más antiguo de la capital. Cerca está Chisla Nova (Fuente Nueva), que da nombre a la capital.
Otras iglesias: San Pantelemeon (1891), Catedral Metropolitana de la Resurrección de Cristo (de 1836, reconstruida en 1998), Basílica de Chuflea (San Teodoro Tirón) y la Iglesia de los Sagrados Emperadores Constantino y Elena (1777).
Puertas sagradas o Arco del Triunfo, de 1841, frente al Parlamento.
Edificios neoclásicos: Ayuntamiento, Museo de Historia Natural y Etnografía, Museo de Historia...
Parques y museos
Aparte de los jardines del centro, en el Parque de las Rosas, en el distrito de Botanica, destaca la estatua de Decebal (86-106). Rebelde dacio contra los romanos, se suicidó, pero fue decapitado y su cabeza se envió a Roma. Además de los museos capitalinos, hay un Museo de Arte y Folclore en Palanca, pueblo en la frontera con Ucrania.
Santuarios nacionales
Capriana, a 40 kilómetros al noroeste de la capital; símbolo del renacimiento nacional desde su reapertura en el año 1989; Kurki, con sus dos iglesias, barroca y neoclásica, y su convento de monjes ortodoxos.